Filmoteca Española ha recuperado el color original de la primera versión de Pontevedra, cuna de Colón (1927)

-

Más de noventa años después de que se rodase, Filmoteca Española recupera el color original de la primera versión de Pontevedra, cuna de Colón (1927), un cortometraje documental del fotógrafo, cineasta e investigador cinematográfico Enrique Barreiro. Se trata de la primera película rodada en color en España gracias a un sistema experimental patentado por el propio Barreiro en 1925: el Cromacolor. Así pues, y tal y como destaca Marián del Egido, directora del Centro de Conservación y Restauración de Filmoteca Española (C.C.R.), la importancia de este título estriba en que «responde a las innovaciones introducidas para la obtención de cine en color por Enrique Barreiro, y esa posibilidad de disfrutar del color no se había conseguido hasta el momento en España». 

Esta recuperación ha sido posible gracias a la colaboración entre Filmoteca Española y el Centro Galego de Artes da Imaxe-Filmoteca de Galicia, y forma parte de un proyecto en el que se pretende abordar de forma conjunta los materiales que componen la colección de Barreiro, depositada por la familia del cineasta en la entidad gallega.

El trabajo de recuperación del color
Si bien la presencia de color no es extraña en materiales antiguos, lo habitual era que, salvo en los casos en los que eran pintadas a mano, las secuencias se tiñesen enteras de un mismo color. La excepcionalidad de Pontevedra, cuna de Colón, radica precisamente en el sistema empleado.

El sistema Cromacolor consistía en un filtro rotatorio que consta de una parte de color rojo anaranjado con una franja carmín violeta y otra parte amarillo-verde con una franja azul. Se iba capturando la respuesta a estos colores en el negativo en fotogramas alternos, primero al pasar la imagen por el filtro rojizo y, en el siguiente fotograma, al pasar por el filtro verdoso. Posteriormente, una vez revelada la película, se teñían los fotogramas alternativamente de un color carmín o rojo y de color verde con matices azules, de modo que, al proyectarlos a gran velocidad, la persistencia de la retina se encargaba de realizar la mezcla y ver la imagen en color.

Al revisar el material conservado en Filmoteca Española, se comprobó que los colores aparecían degradados debido al paso del tiempo: el rojo o carmín era prácticamente inexistente y el verde azulado había perdido intensidad. Cuando se llevó a cabo la digitalización se restituyeron los colores mencionados fotograma a fotograma, pero al proyectar la cinta no se producía la mezcla de colores. El sistema, tal y como explicaba Barreiro en sus patentes, no arrojaba los resultados deseados. 

No obstante, como la información del color sí estaba disponible en los fotogramas, se podía recrear el color empleando otra estrategia: superponer manualmente cada pareja de fotogramas una vez restablecido el color rojo y verde azulado, consiguiendo así la mezcla deseada y la consiguiente aparición de las imágenes polícromas. «Una vez resuelto el problema de la obtención del color, su recuperación en la totalidad del metraje ha sido un proceso laborioso, ya que se han tenido que tratar individualmente en mayor o menor medida 20.000 de los 33.000 fotogramas que componen la película. Aunque las herramientas han sido digitales, el proceso aún tiene buena parte de trabajo artesanal», señala Javier Rellán, la persona responsable de llevar a cabo el proyecto. 

Más allá del proceso de recuperación, Marián del Egido destaca la investigación previa abordada para lograr el efecto deseado: «para recuperar el color original de la película ha sido necesario investigar sobre los avances científicos en óptica en los años precedentes, encontrar el modo en que Barreiro trasladó a sus patentes un método propio de cine en color y recuperar lo más fielmente posible la película con ayuda de los procedimientos actuales de tratamiento de imagen digital». A lo que Javier Rellán añade: «aunque la técnica empleada para mezclar los colores es distinta, el resultado final es en teoría equivalente. Esta fue la mayor dificultad: el cambio de estrategia y conseguir las tonalidades adecuadas». 

ULTIMAS NOTICIAS

La previsión de crecimiento del PIB en 2023 se eleva 1 décima, hasta el 2,4%, y se mantiene para 2024 en el 1,7%

Los indicadores adelantados de confianza empresarial y del consumidor anticipan una ligera mejoría en la desaceleración que estaban experimentando en los últimos meses tanto en la zona euro como...

Los Campamentos Culturales Días Sin Cole ofrecen talleres de circo, magia, teatro, danza y música para ayudar a conciliar la vida laboral en Navidad

El Ayuntamiento de Móstoles, a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, ha puesto en marcha un novedoso programa de actividades culturales, para niños de 3...

El cine clásico, un auténtico regalo de Navidad, en Cineteca Madrid en diciembre

Este mes de diciembre las salas de Cineteca Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, se llenan de clásicos, con películas que marcaron...

JAZZMADRID cierra la edición de 2023 con más de 52.500 espectadores en sus 196 conciertos

El Festival Internacional de Jazz de Madrid, JAZZMADRID, concluye su edición de 2023 con un balance muy positivo y con las expectativas superadas. La muestra son los 17 conciertos...

El aparcamiento de Luna-Tudescos se transformará en un ‘hub’ multimodal y tendrá reservas para residentes por primera vez

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha autorizado hoy el contrato de concesión de servicios para la adecuación y explotación del aparcamiento subterráneo Luna-Tudescos, en el distrito...

Supernova, La gran fábula del capital y Jero Romero despedirán el año en Condeduque

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte, despedirá el año con el festival Supernova de danza y performance (del 14 al 17 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad