FACUA denuncia a Teatro Barceló por saltarse las medidas sanitarias con una fiesta

-

Consumidores en Acción ha denunciado ante la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid al Grupo Trapote, propietario de la discoteca Teatro Barceló, por la realización de una fiesta este 21 de enero en dicho local pese a estar prohibida la actividad de locales de ocio nocturno y salas de fiesta.

Los hechos se han dado a conocer a través de un vídeo que el periodista Miguel Frigenti ha difundido en su cuenta de Twitter para denunciar la situación. En él, puede verse a asistentes a la fiesta, realizada en un espacio cerrado, sin guardar la debida distancia de seguridad y sin llevar mascarilla. Así, FACUA considera que la Consejería debería adoptar como medida provisional la clausura del establecimiento, tal y como permite la normativa para este tipo de situaciones.

Hola @TeatroBarcelo , estas imágenes resultarían divertidísimas si no se hubieran producido hace diez minutos, justo el día en el que hemos hecho récord de contagios. Vosotros a lo vuestro 🙂 pic.twitter.com/uwpaoCwEO7

— Miguel Frigenti (@MiguelFrigenti) January 21, 2021

En su denuncia, FACUA advierte de que la Orden 668/2020, de 19 de junio, de la Consejería de Sanidad, por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 una vez finalizada la prórroga del estado de alarma establecida por el Real Decreto 555/2020, de 5 de junio, establece que «queda suspendida la actividad de los locales de discotecas y demás establecimientos de ocio nocturno hasta la finalización de la vigencia de la declaración de actuaciones coordinadas en salud pública para responder ante la situación de especial riesgo derivada del incremento de casos positivos por Covid-19«.

De igual forma, el punto quinto del apartado 24 de la citada normativa recoge que «el espacio destinado a pista de baile o similar no podrá ser utilizado para su uso habitual, si bien podrá ser habilitado para instalar mesas o agrupaciones de mesas manteniendo siempre la debida distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros entre clientes o, en su caso, grupos de clientes y entre las sillas de las mesas o, en su caso, agrupación de mesas«.

En este sentido, no se observa en ningún momento del vídeo que se hayan habilitado mesas en la zona de pista, y puede verse a los asistentes utilizándola para la actividad de baile, sin guardar distancia de seguridad en ningún momento.

Aforo del 50%

En el caso de que la dirección de Teatro Barceló quisiera argumentar que realmente está realizando una actividad de hostelería diferente a la de ocio nocturno o sala de fiestas, FACUA recuerda que la Orden 668/2020 también indica que «los establecimientos de hostelería y restauración no podrán superar el cincuenta por ciento de su aforo para consumo en el interior del local, no estando permitido el servicio en barra». Como puede comprobarse en las imágenes, el número de asistentes parecer ser superior a este porcentaje.

Así, la asociación indica que la Orden 1047/2020, de 5 de septiembre, de la Consejería de Sanidad, por la que se modifica la Orden 668/2020, establece como infracciones «el incumplimiento de las medidas de prevención y control adoptadas por las autoridades sanitarias, la inobservancia de requerimientos específicos y los comportamientos que ocasionen riesgo sanitario» y continúa indicando que «las infracciones pueden ser objeto de las sanciones administrativas correspondientes«.

Además, la Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid recoge en su artículo 144 como infracciones sanitarias graves «el incumplimiento, por negligencia grave, de los requisitos, obligaciones o prohibiciones establecidas en la normativa sanitaria, así como cualquier otro comportamiento que suponga imprudencia grave» y «el mismo incumplimiento y comportamiento cuando, cometidos por negligencia simple, produzcan riesgo o alteración sanitaria grave«.

Hasta 15.000 euros de multa

Las infracciones graves, de acuerdo al artículo 145 de la anterior normativa, serán sancionadas con multas de entre 3.005,07 euros y 15.025,30 euros, atendiendo a su grado. FACUA considera que el marco sancionador requiere de una reforma, ya que la reducida cuantía de las multas implica que no tengan carácter disuasorio en muchos casos.

Por todo ello, la asociación ha solicitado a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que investigue lo ocurrido este jueves 21 en la sala Teatro Barceló e inicie el correspondiente expediente sancionador por el incumplimiento de las medidas sanitarias aprobadas para combatir la pandemia de Covid-19.

Artículo anterior
Artículo siguiente

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad