FACUA aconseja a quienes se vean afectados por la huelga de Renfe reclamar por los perjuicios ocasionados

-

FACUA-Consumidores en Acción aconseja a los usuarios que sufran perjuicios económicos por los retrasos en sus viajes de tren debido a la huelga de Renfe y Adif propuesta para los días 31 de julio y 1 de agosto, que reclamen una indemnización a la empresa de transporte.

 

La convocatoria de huelga de Renfe está prevista desde la 1.00 horas y hasta las 00.00 horas del 31 de julio. En Adif, gestor de infraestructura ferroviaria, se extiende desde la 1.00 horas del 31 de julio y hasta las 23.00 horas del 1 de agosto.

FACUA considera injusto que los consumidores soporten los cargos de la huelga abonando ellos los perjuicios económicos que les supongan los retrasos o las cancelaciones de sus billetes.

El TJUE obliga a indemnizar

Una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitida el 26 de septiembre de 2013, dicta que «una empresa ferroviaria no tiene derecho a incluir en sus condiciones generales de transporte una cláusula según la cual quedará exenta de su obligación de indemnización por el precio del billete por causa de retraso, cuando el retraso se deba a un supuesto de fuerza mayor».

FACUA recuerda que el Reglamento europeo 1371/2007 establece que si se anula un tren, o si el transportista puede prever objetivamente, por experiencia, que se llegará al lugar de destino con más de 60 minutos de retraso, el viajero podrá exigir “el reintegro del importe total del billete —en las condiciones en que este haya sido abonado— correspondiente a la parte o partes del viaje no efectuadas”. Si el viajero no hace valer esta pretensión, la norma prevé indemnizaciones del 25% del precio del billete «en caso de retraso de entre 60 y 119 minutos» o del 50% si éste es «igual o superior a 120 minutos»«sin por ello renunciar a su derecho al transporte».

La asociación señala que esta norma, a la que no puede negarse Renfe, indica la no exclusión de otros derechos de los pasajeros como es la asistencia. «Si el tren llega a su destino con, al menos una hora de retraso, el pasajero tiene derecho a», señala la norma, la «comida y bebida, en función del tiempo de espera» así como el «alojamiento, si la espera se prolonga hasta el día siguiente».

La asociación recuerda además lo previsto en la normativa española el Real Decreto 2387/2004, del 30 de diciembre, para el caso de la suspensión del viaje. Este decreto señala que «en caso de cancelación del viaje, el viajero tendrá derecho a que se le devuelva el precio pagado por el servicio»

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...

Retiro celebra la Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil 2023 en la Cuesta de Moyano

La Junta Municipal de Retiro organiza la Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil 2023 en la Cuesta de Moyano con un concurso de disfraces inspirados en la literatura...

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Bankinter lanzan un recorrido accesible para personas sordas que muestra las principales obras de la colección

Pedro Guerrero, presidente de Bankinter, y Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, han rubricado hoy un acuerdo por el que se lanza un nuevo recorrido accesible para...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad