Extremadura supera los niveles de riqueza previos a la crisis

-

La Junta de Extremadura ha destacado que el Producto Interior Bruto (PIB) regional alcanzó el 2´5% en 2015 y el 2´3% en 2016; cuatro y tres décimas porcentuales más, respectivamente, que las previsiones iniciales del Instituto de Nacional de Estadística.

El Instituto Nacional de Estadística (INE), en el último estudio de Contabilidad Regional de España publicado este viernes 22 de diciembre, ha revisado al alza el crecimiento del PIB de Extremadura en los últimos años.

En 2015, la región pasó del 2,1% al 2,5%, es decir, experimentó una subida de cuatro décimas respecto a las previsiones iniciales. En 2016, Extremadura creció tres décimas más de lo estimado, pasando del 2% al 2,3%.

De esta manera, desde el Gobierno extremeño se destaca el hecho de que la región haya sido la tercera comunidad autónoma que mayor incremento ha experimentado respecto a los datos iniciales del INE.

Con esta revisión, Extremadura ha alcanzado un PIB de 17.903 millones de euros en 2016, lo que implica que el año pasado se recuperaron los niveles de riqueza de la región previos a la crisis.

El incremento del PIB en 2016 tiene su origen en un intenso reajuste del crecimiento sectorial.
Según los datos que se desprenden del informe, el crecimiento del sector agrario alcanza porcentajes muy significativos. Así, en 2016 se contempla un incremento de 8´3 puntos porcentuales más que las previsiones iniciales; pasando de -1´6% a 6´7%.

También experimenta un crecimiento positivo la industria, aunque de forma más contenida. En 2016, experimenta un crecimiento de 2´8 puntos porcentuales, hasta situarse en el 1´9%.

Por su parte, la construcción mantiene su dinamismo, pero con un ligero retoque a la baja, y se sitúa en el 2´1%; mientras que el sector servicios sigue teniendo un comportamiento positivo pero con retrocesos relativos del comercio (3´5%) y las administraciones públicas (0´8%).

En ese sentido, desde la Junta de Extremadura se destaca que esta subida del PIB tendrá una repercusión positiva para la región, por lo que permitirá seguir en la senda del crecimiento económico y estar en condiciones de cumplir con los objetivos de estabilidad presupuestaria

ULTIMAS NOTICIAS

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...

Madrid arranca los campamentos de Cercedilla con 460 niños este verano

Los campamentos municipales del Ayuntamiento de Madrid comenzaron en Cercedilla con la participación de 115 menores de entre seis y 14 años en el centro Nuestra Señora de la...

Más de 1.600 aspirantes se examinan para ser conductores de EMT Madrid

  El pabellón 7 de IFEMA acogió el examen de 1.667 aspirantes a las nuevas plazas de personal de conducción de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La prueba...

Madrid publica las normas para acceder a 255 plazas de aparcamiento en Centro

El Ayuntamiento de Madrid publicó las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos, ubicados en el distrito de Centro. Ambas instalaciones pondrán a...

Las denuncias por violencia de género aumentan un 4,28% en el primer trimestre de 2025

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año alcanzaron las 47.865, un incremento del 4,28 por ciento respecto al...