Extremadura primera comunidad autónoma en prohibir el uso de Glifosato en espacios públicos

-

En marzo de 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a Glifosato, principio activo de la gran mayoría de los herbicidas utilizados a nivel mundial, como «probablemente cancerígeno», tras la publicación por parte de Agencia de Investigación sobre el Cáncer (IACR) de un amplio estudio que demostraba la aparición de Linfoma No-Hodgkin, desarrollo de células cancerosas y daños en el ADN en animales de laboratorio en contacto con Glifosato.

La normativa española sobre Uso Sostenible de los Productos Fitosanitarios, señala que «la Administración competente pueda aplicar el principio de cautela limitando o prohibiendo el uso de los productos fitosanitarios que considere peligrosos” y que debería informar y sensibilizar a la población en referencia a los riesgos resultantes de su uso, así como sobre la utilización de alternativas no químicas.

Atendiendo a lo anterior, Ecologistas en Acción inició una Campaña Contra el Uso de Herbicidas, tanto a nivel estatal como autonómico, para informar e instar a las administraciones a suspender el uso de glifosato en los espacios públicos. La organización ecologista ha facilitado además información sobre la existencia de alternativas viables a los herbicidas químicos para el control de la vegetación no deseada, tales como los métodos mecánicos o térmicos que se utilizan en la mayor parte de los países europeos, que además de ser más respetuosos con la salud de las personas y con el medio ambiente suponen un mayor potencial en la generación de empleo.

Recientemente y haciéndose eco de esta campaña, además de las promovidas por multitud de plataformas ciudadanas contra los herbicidas, grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Zaragoza han decidido dejar de usar herbicidas químicos.

Ayer, la diputada Irene de Miguel, del grupo Podemos, llevó la propuesta de prohibición del uso de Glifosato a la Asamblea Extremeña y, con el voto a favor de PSOE y la abstención de PP, la propuesta salió adelante, convirtiéndose hoy Extremadura en la primera CCAA española en tomar esta medida en protección de la salud de las personas y del medio ambiente.

ULTIMAS NOTICIAS

El Espacio Madrid Calle 30 & Madrid Río abre sus puertas en el paseo de la Chopera

El nuevo centro expositivo Espacio Madrid Calle 30 & Madrid Río comenzó a funcionar en marzo de 2025 en el paseo de la Chopera 6-10, junto al invernadero del...

La Ruta de las Torrijas cuenta con 166 establecimientos participantes en Madrid

La iniciativa Ruta de las Torrijas 2025 reúne a 166 establecimientos distribuidos por todos los distritos de Madrid durante la Semana Santa, según informa el Área de Economía del...

La agenda cultural de Madrid ofrece diversas actividades durante Semana Santa

Madrid presenta múltiples opciones culturales para los residentes y visitantes durante la Semana Santa de 2025, según la programación difundida por el Ayuntamiento. Las actividades incluyen la exposición sobre...

La exposición sobre Antonio Palacios muestra la transformación arquitectónica de Madrid

La exposición "Madrid metrópoli. El sueño de Antonio Palacios" presenta más de 150 piezas sobre el arquitecto gallego hasta el 6 de julio en CentroCentro, coincidiendo con el 150...

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho de todos los niños a una alimentación sana independientemente del...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a más de 30 expertos en biodiversidad y gestión de espacios...