Exposición Encuadernación y Bibliofilia en la Imprenta Municipal

-

La Imprenta Municipal-Artes del Libro, en colaboración con la Asociación de Bibliófilos de Barcelona (ABB), inaugura en su sede la exposición Encuadernación y Bibliofilia, hoy 17 de septiembre a las 12 horas, permaneciendo abierta  hasta el 10 de enero de 2016.

 

Se trata de una colección selecta de ciento catorce piezas de encuadernación artística y edición de bibliófilo, encargadas por los socios de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona a los mejores encuadernadores e impresores españoles, organizada en dos apartados, el de las ediciones encargadas por la Asociación desde su creación en 1944, y el de los libros de bibliofilia publicados por otras editoriales y que los miembros de la ABB encargaron encuadernar de forma singular.

 

El visitante podrá admirar las obras de encuadernadores españoles como  Emili y Santiago Brugalla, Antolín Palomino, César Paumard, José Panadero, Manuel Bueno, Ramón Gómez, la familia Galván, Andrés Márquez y Jordi de la Rica, entre otros.

 

La muestra, de carácter gratuito, incluye la presentación de diseños, plantillas y maquetas originales creados por los encuadernadores para algunas de las obras expuestas, a través de la que se puede apreciar el proceso creativo en la encuadernación artística.

 

Junto a obras de corte clásico con aplicación de hierros de estilos históricos mediante las técnicas de dorado, gofrado y mosaico, en las que los maestros más destacados del siglo XX fueron Antolín Palomino y Emili Brugalla, se muestran las incursiones de éstos en las tendencias más modernas e internacionales: encuadernaciones irradiantes, decó, figurativas, camino que siguieron otros creadores más jóvenes como Santiago Brugalla, Josep Cambras o Ramón Gómez, que apostaron por la ruptura formal y técnica y crearon las bases del actual movimiento de encuadernación contemporánea. Destacan en este sentido las obras de Santiago Brugalla, pioneras de una nueva expresividad en encuadernación.

 

En estos libros la encuadernación singulariza el ejemplar y lo convierte en pieza única en la que se añade la interpretación del encuadernador sobre la obra impresa, un ejercicio de reflexión y creación que tiene siempre como protagonista al libro. Las ediciones que sirven a estos propósitos están especialmente cuidadas, con cortas tiradas y con la inclusión frecuente de obra artística. En la exposición hay abundantes ejemplos de ellos con obras que incluyen las planchas calcográficas grabadas para realizar las ilustraciones interiores o textos autógrafos. Piezas únicas como la primera edición de bibliófilo impulsada por Camilo José Cela para reeditar su Viaje a la Alcarria y encuadernada por Antolín Palomino.

 

Estas obras raramente salen de sus bibliotecas. La mitad de las que componen la exposición son inéditas para el público, como la primera edición del Romancero Gitano de Lorca encuadernada por José Galván, y resulta una ocasión única de admirarlas.

 

La Imprenta Municipal-Artes del Libro, dependiente de la Dirección General de Bibliotecas,  Archivos y Museos, tiene entre sus objetivos la conservación y difusión de la cultura de las artes gráficas y el libro, objetivos a los que contribuyen exposiciones temporales como la actual organizada conjuntamente con la Asociación  de Bibliófilos de Barcelona.

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad