Exposición Encuadernación y Bibliofilia en la Imprenta Municipal

-

La Imprenta Municipal-Artes del Libro, en colaboración con la Asociación de Bibliófilos de Barcelona (ABB), inaugura en su sede la exposición Encuadernación y Bibliofilia, hoy 17 de septiembre a las 12 horas, permaneciendo abierta  hasta el 10 de enero de 2016.

 

Se trata de una colección selecta de ciento catorce piezas de encuadernación artística y edición de bibliófilo, encargadas por los socios de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona a los mejores encuadernadores e impresores españoles, organizada en dos apartados, el de las ediciones encargadas por la Asociación desde su creación en 1944, y el de los libros de bibliofilia publicados por otras editoriales y que los miembros de la ABB encargaron encuadernar de forma singular.

 

El visitante podrá admirar las obras de encuadernadores españoles como  Emili y Santiago Brugalla, Antolín Palomino, César Paumard, José Panadero, Manuel Bueno, Ramón Gómez, la familia Galván, Andrés Márquez y Jordi de la Rica, entre otros.

 

La muestra, de carácter gratuito, incluye la presentación de diseños, plantillas y maquetas originales creados por los encuadernadores para algunas de las obras expuestas, a través de la que se puede apreciar el proceso creativo en la encuadernación artística.

 

Junto a obras de corte clásico con aplicación de hierros de estilos históricos mediante las técnicas de dorado, gofrado y mosaico, en las que los maestros más destacados del siglo XX fueron Antolín Palomino y Emili Brugalla, se muestran las incursiones de éstos en las tendencias más modernas e internacionales: encuadernaciones irradiantes, decó, figurativas, camino que siguieron otros creadores más jóvenes como Santiago Brugalla, Josep Cambras o Ramón Gómez, que apostaron por la ruptura formal y técnica y crearon las bases del actual movimiento de encuadernación contemporánea. Destacan en este sentido las obras de Santiago Brugalla, pioneras de una nueva expresividad en encuadernación.

 

En estos libros la encuadernación singulariza el ejemplar y lo convierte en pieza única en la que se añade la interpretación del encuadernador sobre la obra impresa, un ejercicio de reflexión y creación que tiene siempre como protagonista al libro. Las ediciones que sirven a estos propósitos están especialmente cuidadas, con cortas tiradas y con la inclusión frecuente de obra artística. En la exposición hay abundantes ejemplos de ellos con obras que incluyen las planchas calcográficas grabadas para realizar las ilustraciones interiores o textos autógrafos. Piezas únicas como la primera edición de bibliófilo impulsada por Camilo José Cela para reeditar su Viaje a la Alcarria y encuadernada por Antolín Palomino.

 

Estas obras raramente salen de sus bibliotecas. La mitad de las que componen la exposición son inéditas para el público, como la primera edición del Romancero Gitano de Lorca encuadernada por José Galván, y resulta una ocasión única de admirarlas.

 

La Imprenta Municipal-Artes del Libro, dependiente de la Dirección General de Bibliotecas,  Archivos y Museos, tiene entre sus objetivos la conservación y difusión de la cultura de las artes gráficas y el libro, objetivos a los que contribuyen exposiciones temporales como la actual organizada conjuntamente con la Asociación  de Bibliófilos de Barcelona.

ULTIMAS NOTICIAS

El trasplante de médula ósea crece un 42% en España desde 2012

La actividad de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España mantiene su tendencia de crecimiento, alcanzando 3.844 procedimientos durante 2024, lo que representa una tasa de 78,9 trasplantes por...

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...