Estreno del docuweb ‘Artistas migrantes’: una mirada nueva y única al exilio y la creación artística

-

El docuweb Artistas migrantes / Redes de cultura invita a conocer la trayectoria de siete artistas, cuyas obras están presentes en la colección del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, que se vieron obligados a migrar como consecuencia de las guerras, los regímenes autoritarios o los problemas sociales y económicos del momento histórico que les tocó vivir. En colaboración con Fundación BBVA, y dentro del programa #ConectaThyssen, las historias de Marc Chagall, Sonia Delaunay, George Grosz, Piet Mondrian, Romare Bearden, Ben Shahn e Hilde Isai han sido objeto de estudio con el fin de conocer de qué manera sus experiencias migrantes condicionaron su día a día en el exilio, su producción artística y su influencia en los países de destino.

El formato docuweb, utilizado por primera vez desde el museo, permite la creación de espacios digitales que presentan la colección Thyssen a través de nuevos relatos, así como la posibilidad de integrar documentación de archivo que enriquece la lectura de las obras de arte. El proyecto está concebido como un espacio de reflexión que irá creciendo progresivamente gracias a la participación de los visitantes online. Así mismo, la iniciativa está destinada a investigadores, estudiantes y público general que pueden conocer -a través de diferentes dispositivos (Pc, tablet y móvil)- una gran variedad de materiales (fotografías, vídeos, registros, documentación interna de museos, carteles, textos, etc.) relacionados con la vida de los artistas y el papel de la cultura contemporánea.

La recuperación de estas historias migrantes plantea una serie de preguntas que pueden ayudar a entender la cultura y los museos como espacios de encuentro y crecimiento social para la ciudadanía. Por ello, es Aunque Artistas migrantes / Redes de cultura propone cinco secciones principales (Artistas, Vidas cruzadas, No al olvido, Redes de cultura, Participa y El proyecto), a diferencia de los documentales lineales aquí se suman las decisiones de los espectadores a la hora de hacer clic o navegar libremente por los contenidos y las propuestas existentes

ULTIMAS NOTICIAS

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...

MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo molino salamantino para aprender a escuchar lo que normalmente no...