Estepona contará con el orquidario más grande de Europa, con 15.000 metros de volumen

-

La mesa de contratación del Ayuntamiento de Estepona ha propuesto la adjudicación del proyecto para ejecutar el ‘Pulmón Verde’-Parque Botánico de Estepona, que contará con un importante reclamo turístico: un edificio de cristal con temática de orquídea (orquidario), de 15.000 metros cúbicos de volumen, que se convertirá en el más grande de Europa. El orquidario se enmarca dentro del proyecto ‘Estepona, Jardín de la Costa del Sol’ y estará ubicado en el corazón del Pulmón Verde-Parque Botánico, junto a la comercial calle Terraza. Será un edificio moderno y vanguardista con predominio del cristal en su composición, en la línea de los jardines botánicos de cristal más emblemáticos del mundo. Será sostenible climática y económicamente y albergara en su interior la colección de orquídeas más importante de Europa, con 8.000 especies, junto a muy variadas y exóticas especies botánicas, muchas de ellas arbóreas y de gran porte; disponiendo para ello de excelentes dimensiones: 1.000 metros cuadrados de superficie y 15.000 metros cúbicos de volumen; espacios superiores, por ejemplo, al Palacio de Cristal del Retiro de Madrid. La ejecución de este proyecto irá acompañado de la creación de unas 150 plazas de aparcamiento gratuitas en los exteriores del parque. En su recorrido interior, el visitante disfrutará visualmente de la recreación de los espacios naturales de Sudamérica y el sudeste asiático, encontrando no solo orquídeas y otras exóticas especies, sino también espectaculares atracciones visuales como un lago de agua, una cascada de más de 15 metros de altura y tres cúpulas de cristal, la más alta de las cuales se alza desde el interior a unos 30 metros de altura. Único en Espańa por su diseño y temática, el orquidario -que dispondrá de muy variadas floraciones a lo largo del año-, será visitado por más de 100.000 personas anualmente, dará lugar a la apertura de nuevos locales comerciales en su alrededor, revalorizará el entorno y llevará el nombre de Estepona a todos los rincones del mundo, habiéndose interesado ya por el proyecto cinco directores de prestigiosos orquidarios y jardines botánicos internacionales. Será, sin duda, un referente de excelencia internacional para el turismo cultural-botánico. La mesa de contratación del Ayuntamiento de Estepona, integrada por los técnicos municipales, ha propuesto la adjudicación de este proyecto, por un importe de 2,3 millones, a la empresa Construcciones Bonifacio Solís S.L. La mercantil ha presentado una serie de mejoras, valoradas en 300.000 euros, en el diseño y redimensionado del proyecto, con respecto a la oferta de licitación del Ayuntamiento, pasando de un edificio de orquidario de 350 metros cuadrados de superficie y 1.000 metros cúbicos de volumen, a un edificio de 1.000 metros cuadrados de superficie y 15.000 metros de volumen. Asimismo, ha reducido el plazo de ejecución de los trabajos en 60 días, estando finalizada la obra en ocho meses desde su inicio. Asimismo, la empresa ganadora deberá destinar el 0,7 por ciento del presupuesto de la obra para fines sociales en el municipio, tal y como se exige en el resto de concursos públicos que impulsa el Ayuntamiento. La adjudicataria cuenta con una amplia experiencia profesional en el municipio, ya que fue la responsable de otras obras de envergadura en Estepona como la construcción del instituto del Carmen en 2010 (3 millones de euros); la ejecución de una explanada en el puerto pesquero (un millón de euros) en 2010; la ejecución del plan de renovación de infraestructuras del casco urbano en 2009 (3,6 millones de euros); las obras de señalización y mejora de la avenida José Martín Méndez (500.000 euros); el aparcamiento subterráneo de El Calvario en 2008, o el aparcamiento subterráneo de La Viña en 2007 (4,2 millones de euros), y el parque zoológico de Fuengirola. La concejala del área de Fomento, Infraestructuras y Turismo (FIT) del Ayuntamiento de Estepona, Ana Velasco, ha considerado que se trata de un equipamiento cultural y botánico de excelencia en la Costa del Sol, para “una Estepona de calidad y de futuro”. Esta nueva zona verde, que ocupará una superficie de más de 15.000 metros cuadrados en pleno casco urbano, y transformará por completo la fisonomía de una de las zonas con más densidad de población de la ciudad. La creación de un centro dedicado a la orquídea, en un gran parque, garantizará la visita de turistas y, por tanto, su flujo hacia calle Terraza y al más de medio centenar de calles remodeladas y embellecidas del centro histórico. Este tránsito de visitantes repercutirá de manera positiva en las tiendas, bares, restaurantes y locales de ocio de esta zona.

ULTIMAS NOTICIAS

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...

La Fura dels Baus inaugura la 41ª edición de los Veranos de la Villa el 7 de julio

La obra Carmen: 150 años de La Fura dels Baus abrirá el festival el 7 de julio en el Puente del Rey, dando inicio a la 41ª edición de...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un escenario apocalíptico donde superhéroes, genios y activistas se precipitan hacia...

El PSOE de Leganés denuncia el vandalismo contra su sede tras amanecer atacada

La sede del PSOE de Leganés ha amanecido vandalizada, según ha denunciado la formación política a través de un comunicado. El partido ha puesto los hechos en conocimiento de...

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...