Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
España se prepara ante unos incendios forestales cada vez más intensos y agresivos | DMadrid España se prepara ante unos incendios forestales cada vez más intensos y agresivos

España se prepara ante unos incendios forestales cada vez más intensos y agresivos

-

El cambio climático hace que el riesgo de incendios sea cada año más elevado y agrava la tipología de estos fenómenos, lo que hace más importante la prevención y más difícil la extinción, según explica Ramón María Bosch, coordinador del Comité Defensa contra Incendios Forestales de TECNIFUEGO, la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios. “Si a ello le sumamos que este año está siendo bastante seco, el riesgo de incendio será muy alto, por lo que debemos extremar todas las precauciones”.

Para Pedro Alfonso Buldón, instructor y docente de Formación Profesional en Emergencias y Protección Civil, especialista en incendios forestales y agente forestal, la sequía también es uno de los elementos importantes, tanto en la prevención como la extinción de incendios forestales, y uno de los efectos del cambio climático. “Afecta directamente a la vegetación, la pone más disponible para que comience a arder, hace que el fuego se propague con rapidez, y que tengamos que emplearnos a fondo para la extinción de muchos de estos incendios”.

Este estrés hídrico que sufre la vegetación se acrecienta con el paso de las olas de calor, lo que entendemos como “saharianas”, masas de aire cálido que entran en la península y permanecen varios días, que junto con el viento propiciará que los incendios sean más difíciles de contener. Según Buldón, “en este momento tenemos una situación algo más favorable que el año pasado, pero no podemos confiarnos ni bajar la guardia, ya que puede cambiar rápidamente según vayamos entrando en el verano, y las campañas son cada año más largas”.

Cómo preparar la temporada

En este nuevo escenario de riesgos agravados, los expertos advierten sobre cómo prepararnos ante la inminente temporada de incendios forestales. Ramón María Bosch (TECNIFUEGO) propone intentar minimizar el riesgo: “por una parte y mientras las autoridades permitan la realización de los trabajos forestales, con la limpieza del monte mediante franjas perimetrales, talas, labranza, pastoreo… aunque a estas alturas la mayor parte de este trabajo ya debería haberse realizado; y, por otra, cuando lleguen las altas temperaturas, minimizando o prohibiendo aquellas actividades forestales que conlleven riesgo de incendio, especialmente durante las horas de máximo calor, como los desbroces, las talas y otras tareas agrícolas”.

Además, aconseja “tener a los equipos de extinción equipados con unas buenas herramientas y en perfecto estado; camiones de bomberos, mangueras contraincendios, lanzas de agua, aeronaves, retardantes…”.

Por su parte, Pedro Alfonso Buldón explica que “es difícil anticiparnos a lo que puede ser esta campaña de incendios”, pero añade que “de momento comienza con el desconfinamiento progresivo de la población y los restos vegetales que nos generó la borrasca Filomena, variables que otros años no teníamos”. Y advierte de que “el hecho de que las ramas estén colgando de los árboles propicia la continuidad necesaria para que un incendio pueda complicarse, pase de matorral a copas en cuestión de minutos”.

A juicio de este experto, “el abandono rural, los efectos del cambio climático y lo que llamamos “La paradoja del fuego” hará que los incendios sean cada vez más agresivos e intensos, los llamados incendios de sexta generación”.

Buldón indica que “en principio podemos esperar un comienzo algo tranquilo. La situación es algo más favorable que el año pasado, hay variables técnicas que así lo indican, pero la cosa empezará a complicarse con la cosecha de los cereales y el avance del verano”. La situación “dependerá de las olas de calor que tengamos y de los posibles episodios excepcionales en cuanto a la meteorología”. De cualquier manera, afirma que “los diferentes dispositivos autonómicos y estatales están preparados, con todos sus recursos disponibles, incluso aumentados en ciertas zonas de especial protección”.

ULTIMAS NOTICIAS

El Teatro Bulevar estrena el 30 de octubre Eloísa está debajo de un almendro

El Teatro Bulevar presenta el 30 de octubre a las 19:30 horas la obra Eloísa está debajo de un almendro, comedia de Enrique Jardiel Poncela a cargo de Nuevo...

Galapagar acoge del 3 al 22 de noviembre una exposición con más de 80 ediciones del Monopoly

El Centro Cultural La Pocilla de Galapagar presenta del 3 al 22 de noviembre la exposición "La historia del Monopoly", que reúne más de 80 ediciones de coleccionista procedentes...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en el Orquidario de Estepona, que cumple una década desde su...

El Gran Prix del Reciclaje llega a Móstoles con la participación de dos colegios del municipio

Móstoles acogió el Gran Prix del Reciclaje en el pabellón municipal Móstoles Sur, ubicado en el PAU-4, con la participación del CEIP Río Bidasoa y el CEIP Rafael Alberti....

Valdemorillo recupera La Castañada el 31 de octubre con cuentos y castañas asadas en la Casa de Cultura

Valdemorillo celebra por primera vez La Castañada en la Casa de Cultura Giralt Laporta el 31 de octubre a partir de las 17:30 horas. La iniciativa combina el asado...

Cineteca Madrid conmemora en noviembre el 50 aniversario de la muerte de Pasolini con dos proyecciones

Cineteca Madrid dedica el mes de noviembre al legado del cineasta italiano Pier Paolo Pasolini, cincuenta años después de su muerte el 2 de noviembre de 1975. El espacio...