¿Es Beyoncé un icono de estilo?

-

Si algo tiene impacto hoy en día en el negocio que es la moda son los “fashion icons”, o iconos de moda o estilo. Capaces de influenciar no solo como viste la gente, sino también la moda en sí misma, creando nuevas tendencias o influenciando las ya existentes, y capaces de, en muchos casos, apropiarse de un estilo y que años más tarde se siga recordando por ese nombre, como podría ser el caso de Greta Garbo, Jackie Kennedy o Audrey Hepburn.

En la actualidad, podría parecer que cualquier famosa (o famoso), con éxito en su trabajo y que vista bien (o a quien se vista bien) es un icono de estilo. Sin embargo, si nos paramos a mirar más detalladamente, ser un icono de estilo no es tan fácil como parece y no hay tantos como creemos. Durante bastante tiempo esto pasó desapercibido, hasta hace tan solo unos meses, cuando Vanessa Friedman, crítica sobre moda en el New York Times, escribió un artículo afirmando algo que nunca nadie había dicho antes: Beyoncé no es un icono de estilo. Teniendo en cuenta que Beyoncé es probablemente la mujer con mayor éxito en la actualidad, y que además podríamos decir que se ha convertido en un elemento cultural, en un símbolo que representa a EEUU y, según muchos, más importante que el propio presidente, esto podría parecer una locura. Sin embargo, la argumentación de Friedman hizo que, tras esto, numerosas publicaciones sobre moda se sumaran a esta opinión.

No es que Beyoncé no vista bien, porque lo hace. Solo hay que ver los miles de likes en sus fotos de Instagram (en las cuales muestra tanto sus conjuntos cuando está trabajando como cuando se encuentra de vacaciones), sus apariciones en las alfombras rojas, las cuales acaban siempre en los primeros puestos de las listas de mejor vestidas, o los modelos que vistió en su álbum visual, pertenecientes a muchas firmas diferentes (como Versace, Christian Lacroix, 3.1 Philip Limp, Saint Laurent o Chanel). Sin embargo, es difícil recordar los conjuntos que ha vestido, es difícil destacar algunos particularmente memorables. Sus conjuntos más memorables son más un disfraz que una expresión de su estilo personal. Esto nos lleva a un punto importante: un icono de estilo no se construye simplemente vistiendo bien.

Probablemente el argumento más importante de todos los que expone Friedman es que Beyoncé no ha influenciado o generado miles de tendencias con lo que viste, como hizo, por ejemplo, Madona con las cruces y el encaje. Por otro lado, hay que señalar también que Beyoncé no ha hecho que se agoten los artículos que ha llevado, no ha lanzado las carreras de nuevos diseñadores (algo que sí ha hecho Rihanna). Su estilista no se ha convertido en alguien reconocido en el mundo de la moda (como pasó con la estilista de Lady Gaga), y la firma de ropa que lanzó junto con su madre, House of Dereon, fracasó.

¿Cómo puede ser que Beyoncé, que atrae a millones de personas a sus espectáculos, no influencie como esas personas visten, no atraiga a esas personas a las tiendas que ella frecuenta?

Vanessa Friedman expone una teoría ante esto, y señala que se debe a que la fama de Beyoncé, su personaje público, ha sido construida de forma tan cuidadosa que se ha conseguido que la única marca que tiene poder de verdad es la marca “Beyoncé”. Nos interesa lo que viste Beyoncé porque es Beyoncé, lo que lleva solo es importante porque ella es quien lo viste. El nombre de una firma puede que aparezca asociado a ella tan solo durante un par de días tras un evento importante como la MET Gala, por ejemplo, pero después se olvidará porque quien tiene la importancia es Beyoncé, no lo que ha vestido. Esto, según otros medios especializados en moda, también ocurre con Taylor Swift y Kate Midletton.

Lo cierto es esa argumentación ha dificultado el acceso al título de “icono de la moda” para otras famosas. La moda es un vehículo de expresión importante y, por lo tanto, es un rasgo clave a la hora de configurar la imagen de personajes públicos, sin embargo, en el caso de personas como Beyoncé o Taylor Swift, no es algo definitorio, mientras que para personas como Lady Gaga o Kim Kardashian sí que lo es, necesitan vestir como visten para ser quienes son (algo que es aprovechado al máximo por las marcas de moda).

Esto nos lleva a una pregunta, ¿es necesario generar polémica para ser considerado un icono de estilo? A la hora de la verdad, no nos interesa más un estilismo perfecto, sino la originalidad, o aquel conjunto fuera de lugar e, incluso, aquel conjunto “horrendo”. No se trata de vestir bien, sino de vestir diferente, y al parecer, si genera polémica, mucho mejor.

Nerea Maroto

ULTIMAS NOTICIAS

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...

MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo molino salamantino para aprender a escuchar lo que normalmente no...

Madrid forma a 28.000 personas en reanimación cardiopulmonar en seis meses

SAMUR-Protección Civil formó a 28.000 madrileños en técnicas de reanimación cardiopulmonar durante el primer semestre de 2025. La cifra continúa la tendencia de crecimiento registrada en años anteriores, según...

Serrería Belga amplía exposición del Quijote con teatro y mesas redondas gratuitas

El Espacio Cultural Serrería Belga organizará en octubre y noviembre un programa gratuito de actividades complementarias a la exposición Mil y un Quijotes. De El Paular al Castillo de...

Tres centros de reutilización de residuos con 3.950 m² amplían ReMAD en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha incorporado tres Centros de Reutilización de Residuos con una superficie total de 3.950 metros cuadrados para ampliar ReMAD, el servicio municipal gratuito de intercambio...