En Madrid se reaunuda el Plan de Arboricultura 2019-2020

-

Los servicios municipales de conservación del arbolado retoman desde hoy las actuaciones para actuar sobre ramas secas o afectadas por alguna enfermedad o plaga, ejemplares que rozan con edificios, marquesinas o cualquier otra instalación, así como ramas bajas que obstaculizan el tránsito peatonal o de vehículos y los árboles que dificultan la visibilidad de las señales de tráfico. Esta semana, del 11 al 17 de mayo, se realizarán actuaciones en prácticamente todos los distritos, de 8.30 h a 13.30 h, que afectarán al tráfico en la vía pública. Las afecciones suelen ser cortes menores o alguna ocupación de carril.

Estos trabajos también contemplan la eliminación de ramas secas o brotes de raíz y podas para dar forma a especies con mayor crecimiento de formación como los aligustres (ligustrum japonicum), así como situaciones de urgencia por condiciones meteorológicas o vandalismo, entre otras situaciones que provoquen la caída.

Estos servicios, dependientes del Área de Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante, están activos durante todo el año. En invierno podan árboles y arbustos y anualmente desarrollan el Plan de Arboricultura que resuelve las situaciones detectadas por agentes medioambientales, personal municipal o de concesionarias y las incidencias derivadas por avisos y peticiones de vecinos, juntas municipales, policía o cualquier otro organismo.

La poda de invierno se lleva a cabo desde noviembre y hasta la primera quincena de marzo, aprovechando la parada vegetativa del arbolado. Durante ese periodo se podaron 14.300 unidades de las que 5.500 están en zona verde y 8.800 en el viario.

El objetivo principal es reducir el volumen y altura de las copas de los árboles que presentan estructuras descompensadas, voluminosas o ramas quebradizas. Su fin coincidió este año con el inicio del estado de alarma por la COVID-19 y hasta ese momento se incidió en árboles envejecidos y de gran altura, así como en especies del tipo olmos, plátanos, pinos y acacias.

En total, durante 2019-2020 se habrá actuado sobre 40.000 unidades repartidas por toda la ciudad.

Ciudad Tree
Madrid fue reconocida en 2019 como ‘Ciudad Arbórea del Mundo’ en el marco del programa Tree Cities of the World, promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Arbor Day (Día del Árbol), en el que participaron un centenar de ciudades, de las que 59 recibieron este reconocimiento. Fue el caso de capitales como Madrid, París, Dublín o Quito, grandes áreas metropolitanas como Nueva York, San Francisco o Toronto y varios municipios pequeños como Bradford (Reino Unido), Thunder Bay (Canadá), Tempe (EEUU) o Mantua (Italia).

Para la obtención de esta distinción, las galardonadas demostraron el cumplimiento durante 2019 de los cinco estándares requeridos por la organización: la existencia de una estructura dedicada a la gestión del arbolado, la disponibilidad de un censo arbóreo, la definición de recursos financieros para los árboles y la organización anual de eventos para promocionar y concienciar sobre la importancia del arbolado. Unos estándares que deberán de revalidarse anualmente para poder mantener este reconocimiento.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...