En España circulan 75.000 motos eléctricas

-

El motor eléctrico gana presencia en España, también en el sector de las dos ruedas: en el país circulan 74.705 motos eléctricas. Esta es una de las conclusiones que arroja el informe Los vehículos de dos ruedas por tipo de motor. Datos 2020 recién elaborado por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora, en colaboración con ANESDOR y TIREA.

De acuerdo con este estudio, en la actualidad hay 40.057 motos, 17.440 ciclomotores y 17.208 escúteres que se mueven por las calles y carreteras españolas empleando un motor distinto del de combustión. Es decir, por medio de motores eléctricos. Estas unidades representan el 2,24% del parque móvil de dos ruedas.

Las motos electrificadas tienen especial presencia en las ciudades más grandes del país, aquellas que rebasan el medio millón de habitantes, debido a los atascos y los problemas de aparcamiento. Estos vehículos constituyen el 2,91% del parque local de dos ruedas. Pero los vehículos impulsados por baterías también gozan de buena aceptación en los pueblos de mayor tamaño. Aquellos donde existen distancias razonablemente largas que recorrer, pero donde no abunda el transporte público. Es decir, los municipios de entre 10.000 y 50.000 habitantes. En ese entorno, las motos eléctricas suponen el 2,65% del parque de dos ruedas.

La provincia que tiene, en términos relativos, más motos y ciclomotores que no emiten gases es Madrid (5,43% del parque). Le siguen Barcelona (3,27%) y las Islas Baleares (2,65%). Un análisis por municipios sitúa, en cambio, a la ciudad de Barcelona como la capital de la moto ecológica de España: el 5,78% de las unidades que pululan por esta localidad se mueve gracias a la electricidad. En la ciudad de Madrid este tipo de vehículos representa el 2,14%. Palma ocupa la tercera posición, con otro 1,96%.

Poco a poco, los kilovatios reemplazan a los centímetros cúbicos como medida de referencia para evaluar una moto. En esta transición están jugando un papel destacado las flotas. Actualmente, la mitad de las motos y los ciclomotores eléctricos del país pertenece a empresas. Principalmente, a compañías de reparto a domicilio y firmas de alquiler.

Los conductores más habituales de estos vehículos son varones. En concreto, ellos conducen una moto eléctrica en nueve de cada 10 ocasiones. Eso sí, con las motos ocurre algo que no pasa con los coches eléctricos. Mientras que los turismos que se enchufan suelen ser propiedad de personas que peinan canas y tienen más poder adquisitivo, las motos eléctricas son para todas las edades. Es cierto que, en el caso de los ciclomotores, los mayores de 65 años tienen un peso claramente superior al de otras cohortes generacionales. Pero las motos y los escúteres eléctricos aparecen como alternativas de movilidad para todos. Desde los más jóvenes hasta los conductores veteranos.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...