En 2019 creció un 18 % el número de visitas a los puntos limpios móviles de Madrid y se obtuvieron un 12 % más de toneladas de residuos a través de este sistema

-

Las últimas cifras que se desprenden del funcionamiento de los puntos limpios móviles revelan que en Madrid cada día se recicla más. En 2019 creció un 18 % el número de visitas a los puntos limpios móviles, casi 140.000 visitas, y se obtuvieron un 12 % más de toneladas de residuos a través de este sistema, 305 toneladas de residuos. 

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha visitado esta mañana uno de los 350 puntos móviles, el ubicado en la calle Francos Rodríguez en el distrito de Tetuán, acompañado de la concejala del distrito, Blanca Pinedo, y ha anunciado que en diciembre del año pasado se consiguió un record con 13.000 visitas a los puntos limpios móviles.

“Estas cifras avalan el éxito de este tipo de recogida y se enmarcan dentro de la estrategia de mejora de la sostenibilidad y medioambiente Madrid 360”, ha señalado. En este sentido, ha recordado que en octubre del año pasado se renovaron los diez camiones que forman parte del punto limpio móvil por vehículos no contaminantes, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire y a luchar contra la contaminación en la ciudad. 

“Conseguir una ciudad sostenible es tarea de todos: administraciones públicas, empresas y ciudadanos, pero no lo conseguiremos sin el compromiso y la implicación de los madrileños”, ha subrayado Carabante, a la vez que ha recordado que “trabajar hacia la economía circular es posible gracias al compromiso ciudadano, un compromiso que también se ha percibido en la reciente implantación de ‘Acierta con la orgánica’; de hecho en 2019 la recogida del residuo orgánico se multiplicó por tres de enero a diciembre por tres”. 

Reciclar y reutilizar son pilares fundamentales para conseguir una economía circular y alcanzar así los objetivos marcados por la Unión Europea en esta materia. El propósito del Área de Medio Ambiente y Movilidad es conseguir una jerarquía de residuos en la que prime la prevención, la preparación para la reutilización, el reciclaje y la valorización. 

Una red extensa y eficiente
Madrid dispone de una red de puntos limpios fijos, móviles y de proximidad que completan la recogida selectiva de residuos en la ciudad. Los puntos limpios móviles, que existen desde 2004, consisten en vehículos específicamente diseñados para el depósito segregado de residuos. Todas las semanas se sitúan en la misma localización (350 ubicaciones diferentes por toda la ciudad) y a la misma hora para que los vecinos puedan utilizarlos durante 90 minutos. 

En estos puntos se pueden depositar los residuos de carácter doméstico que no deben depositarse en los contenedores instalados en las calles para los residuos habituales (envases, papel-cartón, vidrio, resto y orgánica) porque requieren tratamiento específico para poder ser reciclados. 

Son, entre otros, restos de aceite vegetal y mineral; ropa y calzado usado; aerosoles; envases metálicos y plásticos contaminados; pilas; baterías de teléfono móvil; tóner y cartuchos de tinta para impresoras; fluorescentes y bombillas de bajo consumo; radiografías; pinturas y disolventes; pequeños aparatos eléctricos y electrónicos; CDs y DVDs, cápsulas de máquinas domésticas expendedoras de café: producción doméstica; jeringuillas y agujas hipodérmicas. Desde el punto de vista de su volumen, los residuos más depositados fueron los pequeños electrodomésticos, el aceite vegetal y las pilas alcalinas y salinas. 

El año pasado se incrementaron los puntos móviles en 20 ubicaciones, de manera que pasaron de 330 a 350 en el mes de junio y en octubre de 2019 se renovó toda la flota (diez camiones) para cambiar los vehículos diésel por otros de gas natural, más ecológicos, más modernos y con mayores prestaciones. También se está modificando la señalización vertical e implantando señalización horizontal para hacer las posiciones más visibles a los ciudadanos y evitar que aparquen los vehículos. 

ULTIMAS NOTICIAS

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025 a los 64 años tras varios meses de lucha contra...

La Feria Nacional del Vino reunirá a 1.922 bodegas en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo

FENAVIN 2025, la mayor feria profesional del vino español, se celebrará del 6 al 8 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, congregando a 1.922 bodegas y...

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...