Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
En 2016, los turistas chinos gastaron un 12% más en sus viajes al extranjero | DMadrid En 2016, los turistas chinos gastaron un 12% más en sus viajes al extranjero

En 2016, los turistas chinos gastaron un 12% más en sus viajes al extranjero

-

Los resultados del año 2016 sobre el gasto de los principales mercados emisores reflejan un aumento de la demanda del turismo internacional en todo el mundo, según los datos del último Barómetro OMT del Turismo Mundial. Con este incremento del gasto del 12 %, China sigue a la cabeza del turismo emisor internacional, seguida por Estados Unidos, Alemania, el Reino Unido y Francia y se sitúa entre los cinco países con mayor gasto en turismo.

«Los últimos datos sobre el gasto en turismo emisor son muy alentadores. Pese a los numerosos cambios que se han producido en estos años, los resultados sobre el gasto en viajes al extranjero están en consonancia con el crecimiento del 4 % hasta las 1.200 millones de llegadas de turistas internacionales, dato sobre 2016 que ya se había publicado. En todo el mundo sigue habiendo mucho interés por viajar y los beneficios del turismo repercuten en multitud de países, lo que se traduce en crecimiento económico, creación de empleo y oportunidades de desarrollo», afirmó Taleb Rifai, Secretario General de la OMT.

En 2016, los turistas chinos gastaron un 12% más en sus viajes al extranjero

En 2016, el turismo internacional ha estado —un año más— en auge en China, el mayor mercado emisor del mundo. El gasto en turismo internacional aumentó en 11.000 millones de dólares de los EE.UU., hasta los 261.000 millones de dólares, lo que supone una subida del 12 % (en la divisa local). La cantidad de personas que viajaron al extranjero se incrementó en un 6 % en 2016, hasta los 135 millones. Este crecimiento consolida la posición de China como el primer mercado mundial desde 2012, que mantiene una tendencia ininterrumpida de crecimiento de dos dígitos del gasto en turismo desde 2004.

El aumento del turismo internacional desde China ha beneficiado no solo a muchos destinos en Asia y el Pacífico, especialmente al Japón, la República de Corea y Tailandia, sino también a destinos lejanos, en Estados Unidos y varios países europeos.

Aparte de China, hay otros tres mercados emisores asiáticos entre los diez primeros, que han mostrado resultados muy positivos. Tanto la República de Corea (27.000 millones de dólares de los EE.UU.) como Australia (27.000 millones de dólares de los EE.UU.) registraron un aumento del gasto del 8 % en 2016 y Hong Kong (China) accedió a la lista de los diez primeros tras experimentar un incremento del 5% en el gasto (24.000 millones de dólares de los EE.UU.).

El segundo mercado en importancia, los Estados Unidos, mantiene un buen impulso

El gasto en turismo de los Estados Unidos, el segundo mayor mercado emisor del mundo, aumentó en un 8 % en 2016, sumando 9.000 millones de dólares de los EE.UU. hasta situarse en los 122.000. Por tercer año consecutivo, el gran empuje de la demanda de turismo emisor se vio espoleado por la solidez del dólar de EE.UU. y de su economía en general. El número de residentes en el país que viajaron a destinos internacionales se incrementó en un 8 % hasta noviembre de 2016 (74 millones en 2015).

Por el contrario, los resultados del Canadá, el segundo mercado emisor de las Américas entre los diez primeros, fueron menos alentadores, con un gasto en turismo internacional de 29.000 millones de dólares de los EE.UU. y un descenso del 3 % en viajes al extranjero con pernoctación, hasta los 31 millones.

Alemania, el Reino Unido, Francia e Italia encabezan el gasto turístico de Europa

Alemania, el Reino Unido, Francia e Italia son los cuatro mercados europeos situados entre los diez primeros y todos registraron un crecimiento de la demanda de turismo emisor en el pasado año. En primer lugar, Alemania —el tercer mayor mercado del mundo— experimentó un aumento del 5 % en el gasto en turismo internacional y alcanzó los 81.000 millones de dólares de los EE.UU., lo que supuso una recuperación con respecto a los resultados de 2015.

La demanda del Reino Unido, el cuarto mercado emisor en el ranking mundial, se mantuvo fuerte, pese a la notable depreciación de la libra esterlina en 2016. Las visitas de los residentes en el Reino Unido al extranjero se incrementaron en 5 millones (+7 %) en 2016 hasta situarse en los 70 millones, con un gasto cercano a los 64.000 millones de dólares de los EE.UU.

Francia, el quinto mercado en importancia en el mundo, registró un crecimiento del 7 % en el gasto turístico en 2016, que supuso un total de 41.000 millones de dólares de los EE.UU. Italia experimentó un crecimiento del 1 % del gasto, hasta los 25.000 millones de dólares de los EE.UU. y un aumento del 3 % en los viajes con pernoctación, que se situaron en 29 millones.

Muchos otros mercados emisores han registrado un aumento del gasto en turismo emisor

En 2016, entre los 50 mercados principales, hubo otros cuatro que alcanzaron un crecimiento de dos dígitos en el gasto en 2016: Viet Nam (+28 %), la Argentina (+26 %), Egipto (+19 %), España, la India (+16 %), Israel y Ucrania (ambos +12 %) y Qatar y Tailandia (ambos +11 %).

Por el contrario, el turismo emisor desde algunos países exportadores de productos básicos siguió manteniéndose en niveles bajos a consecuencia de la debilidad de sus monedas y economías. El gasto de la Federación de Rusia volvió a descender en 2016 (hasta los 24.000 millones de dólares de los EE.UU.) , al igual que en el Brasil.

ULTIMAS NOTICIAS

José Manuel Ciria inaugura en Madrid la exposición Fuego y Silencio con obras de abstracción contemporánea

La Galería Distrito 001 de Madrid acoge, del 6 de noviembre al 10 de diciembre, la exposición Fuego y Silencio, donde el artista José Manuel Ciria muestra su universo...

El chotis cumple 175 años en la plaza de Oriente de Madrid

La plaza de Oriente de Madrid ha acogido la celebración del 175º aniversario del chotis, que se interpretó por primera vez el 3 de noviembre de 1850 durante una...

Móstoles representa «Don Juan» en el Teatro del Bosque por la festividad de Todos los Santos

El Teatro del Bosque de Móstoles acoge la obra Don Juan, una versión de producción local del clásico Don Juan Tenorio de José Zorrilla, con motivo de la festividad...

Móstoles programa cuatro películas en «Cine en Familia» durante noviembre

El ciclo Cine en Familia, ofrecido por el Ayuntamiento de Móstoles a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, proyecta este mes de noviembre las películas...

JAZZMADRID llega a los centros municipales y saca el jazz a la calle

El Festival Internacional JAZZMADRID 2025, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, se adentra en los grandes espacios culturales municipales y toma las calles de Madrid. El...

El Centro Deportivo Luis Aragonés de Hortaleza reabre su sala de musculación tras 11 meses

El Centro Deportivo Municipal Luis Aragonés de Hortaleza ha inaugurado su sala de musculación renovada tras una intervención estructural y técnica realizada por el Área de Obras y Equipamientos....