El turismo de salud y bienestar atrajo a 700.000 viajeros al destino Andalucía durante 2013

-

El turismo de salud y bienestar atrajo a alrededor de 700.000 viajeros al destino Andalucía durante 2013, lo que supone un crecimiento del 8,5% con respecto a 2012. Así lo recoge un estudio sobre este segmento.

 

El turismo de salud y bienestar es un sector heterogéneo en el que se diferencian tres tipos de subsegmentos, en función de la demanda de tratamientos de los turistas que nos visitan por este motivo (Hospitales y clínicas privadas, Balnearios y Hotel Spa/Wellness), encontrándose en fase inicial la llegada de ‘turistas pacientes’ a hospitales o clínicas andaluzas.

La mayor parte de los turistas que nos visitaron eran mujeres (59,2%) y procedían del mercado nacional (68,2%). Entre los extranjeros destacaron los británicos (12%) y alemanes (10,3%) como los más relevantes. La estancia media de estos turistas se situó en 6,8 días y el gasto medio diario fue de 63,38 euros, superior en 4,4 euros a la media. En este capítulo, la restauración (29,6%) y el alojamiento (27,6%) sumaron más de la mitad del desembolso en destino, mientras que a los tratamientos de salud y bienestar se dedicó el 20,6% del presupuesto.

El estudio destaca que del total de establecimientos de la comunidad, aproximadamente el 9% proporcionan servicios de Salud y Bienestar. Málaga es la provincia que ocupa la primera posición en cuanto a la oferta de este tipo de alojamientos, al concentrar el 33% del global del destino. Le siguen Cádiz y Granada, que representan el 16% del total en ambos casos.

Turismo hotelero

El 75,5% del total de la oferta de servicios de salud y bienestar se proporciona en hoteles y hoteles-apartamento, siendo los de mayor categoría los que más concentración presentan. De este modo, el 96% de los establecimientos de cinco estrellas ofrecen este producto, porcentaje que en el caso de los de cuatro estrellas se sitúa en el 47% y en los de tres estrellas en el 12%.

Se trata de un turismo mayoritariamente hotelero porque el 87,5% de los viajeros que llegaron en 2013 usaron esta tipología de alojamiento, lo que supone 20 puntos por encima del conjunto de visitantes. En un porcentaje similar (86%), los visitantes pernoctaron en el mismo establecimiento en el que recibieron los tratamientos.

Los tratamientos de salud y bienestar que más se ofertan son los masajes (15,5%), seguidos de la sauna (14,3%) y de los baños y peeling junto con otros tratamientos faciales, servicios que alcanzan la misma proporción. En este contexto, indicó que el incremento del gasto en tratamientos ha ido acompañado de un aumento del número de tratamientos por persona, que ha pasado de los 3,7 registrados en 2012 a 4,7 en 2013.

Finalmente, el estudio recoge que la valoración media que realizan los turistas en cuanto a los servicios recibidos y las instalaciones de salud y bienestar en el destino Andalucía es de notable alto, con una nota de 8,8 puntos sobre 10.

ULTIMAS NOTICIAS

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del 25 al 26 de octubre

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, lo que permitirá dormir 60 minutos adicionales. El cambio horario puede alterar el...

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...