El teléfono de ayuda 017 del Gobierno atendió más de 67.000 consultas sobre ciberseguridad en 2022

-

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha atendido más de 67.000 consultas durante 2022 en su teléfono de ayuda 017 y sus diferentes canales de contacto de WhatsApp, Telegram y formulario web. En concreto, 44.331 se gestionaron por vía telefónica, 17.014 a través de los canales de chat y 5.977 mediante correo electrónico.

El 017 es un servicio, gratuito y confidencial, financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que está disponible en horario de 8 de la mañana a 11 de la noche, los 365 días del año. Está gestionado por profesionales que ofrecen asesoramiento técnico, psicosocial y legal, dependiendo de la temática de cada consulta y dirigido a las empresas y a la ciudadanía haciendo especial hincapié en los menores. En 2023 este servicio seguirá incrementando sus capacidades para aumentar el número de beneficiarios a los que puede asesorar diariamente.

Desde que se puso en marcha este número corto de ayuda en ciberseguridad, en febrero de 2020, el servicio ha atendido más de 184.000 consultas, de las cuales más de 113.000 son de usuarios preocupados por su ciberseguridad. Así, se ha alcanzado un promedio de más de 1.295 consultas semanales a lo largo de 2022. La mitad recibieron ayuda preventiva (resolviendo dudas) y la otra mitad asesoramiento reactivo (ya habían sido víctimas de un incidente), con una pequeña proporción que contactó para recibir información en ciberseguridad.

 

Consultas de menores y su entorno

Entre los menores y su entorno (padres y educadores) destaca la creciente preocupación por la privacidad y reputación en las redes sociales e Internet (32,4%), los fraudes online (14%) y el ciberacoso escolar (10,1%). Completan el ranking: el sexting, la protección de dispositivos, los contenidos perjudiciales y la mediación parental, entre otras temáticas.

Por otro lado, casi la mitad de las consultas (un 46%), las realizaron las familias, seguidas de los adolescentes de 12 a 18 años (21%), y de los educadores, con un 11%. El resto de dudas procedieron de profesionales del ámbito del menor y otros colectivos.

 

Consultas de la ciudadanía

Entre la ciudadanía, los tres temas que más les preocuparon durante 2022 han sido: los fraudes online relacionados principalmente con phishing y smishing (19,1%), la suplantación de identidad (11,8%) y otras estafas relacionadas con ella (10,9%). Además, completan la lista: el vishing (llamadas fraudulentas), la intrusión y la privacidad, entre otras.

 

Consultas de empresas

Las empresas recurrieron a este servicio para preguntar dudas sobre phishing, smishing o extorsión (20,8%), el Business Email Compromise, BEC, o del fraude del CEO (15,3%) y la concienciación de los empleados y las buenas prácticas en ciberseguridad (12,5%). Completan la lista de los temas más recurrentes: las llamadas fraudulentas, tanto de extorsión, como de estafas; el ciberataque tipo ransomware; la suplantación en redes sociales y los asuntos legales, entre otras.

Finalmente, el 33% de las consultas se centraron en los servicios profesionales, seguido en menor medida por el comercio minorista (11%), la industria (3%) y la educación (3%). Otros sectores con preocupaciones sobre ciberseguridad fueron la Administración, el ocio, las asociaciones, la salud, el comercio mayorista, las empresas de ciberseguridad, la logística y la construcción.

ULTIMAS NOTICIAS

SIMO EDUCACIÓN 2025 premia 11 experiencias docentes innovadoras de 200 candidaturas presentadas

SIMO EDUCACIÓN 2025, el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa organizado por IFEMA MADRID en colaboración con EDUCACIÓN 3.0, anuncia las 11 experiencias docentes ganadoras desarrolladas en distintos...

Investigadoras usan más de 1.700 fotografías de redes sociales para rastrear plantas invasoras costeras

Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado más de 1.700 fotografías subidas a plataformas de internet para rastrear la presencia de la...

España se adhiere a la Carta Internacional de Datos Abiertos en la cumbre de Vitoria-Gasteiz

España ha firmado su adhesión a la Carta Internacional de Datos Abiertos a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación...

La privatización sanitaria se dispara en España: Madrid, Canarias y Baleares lideran el deterioro del sistema público

Un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública revela que la derivación de fondos públicos al sector privado ha aumentado un 14,7% desde...

El Ayuntamiento inicia el plan de regeneración urbana del barrio de Begoña dentro del Plan Regenera Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha el plan de regeneración urbana del barrio de Begoña, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, dentro del programa municipal Plan Regenera...

CentroCentro inaugura temporada con dos exposiciones que retratan distintas visiones de Madrid

CentroCentro, espacio cultural del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, inaugura la nueva temporada expositiva con dos muestras centradas en la ciudad y su vida...