El Teatro Español y Marta Eguilior presentan el estreno absoluto de la ópera As one

-

La Sala Max Aub de las Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acoge el estreno absoluto de As one, ópera de cámara producida por Teatro Español y Marta Eguilior, en colaboración con el Teatro Arriaga.

Del 24 de septiembre al 3 de octubre, Inés Olabarria-Smith y Enrique Sánchez Ramos protagonizan esta obra lírica bajo la dirección de Marta Eguilior.

As One es una ópera de cámara en la que dos voces, Hanna Antes – Before (barítono) y Hanna Después – After (mezzo-soprano), comparten la parte de un único protagonista transgénero. Quince canciones comprenden la narrativa en tres partes. Con empatía y humor, recorren las experiencias de Hannah desde su juventud en una pequeña ciudad hasta sus años universitarios en la costa oeste, y finalmente a Noruega, donde se sorprende de lo que aprende sobre sí misma.

As one es la primera ópera de temática trans. En palabras de Laura Kaminsky, compositora de la obra, “As One es una pieza sobre el autodescubrimiento y la búsqueda de la verdadera felicidad, presentada a través de la visión de Hannah, un ser humano autocrítico, a veces absorto en sí mismo, divertido, inteligente y que necesita respuestas. Hannah es transgénero, y esta ópera es su propia odisea desde la juventud hasta la edad adulta. Es una historia humana universal y por ello solamente deseo que con esta ópera el público aprenda que todos debemos ser fieles a nosotros mismos”.

As one reflexiona sobre el valor que requiere la búsqueda de la verdad y los desafíos que enfrentan en esa búsqueda las personas transgénero, en un mundo que por lo general no les acepta y en el que se encuentran con la ignorancia y el odio.

Según Kaminsky, As One florece en una nueva época dorada para la ópera en la que se hace necesario plasmar historias reales y veraces, así como concienciar al mundo sobre la diversidad, la libertad y la búsqueda de uno mismo.

Mark Campbell y Kimberly Reed firman el libreto de esta ópera, que será representada por primera vez en Madrid, en estreno absoluto.

Carlos Calvo Tapia será el responsable de la dirección musical. La música será interpretada en riguroso directo por el cuarteto de cuerda Bauhaus, compuesto por Alfonso Nieves, Yuri Rapoport, Isabel Juárez e Irene Celestino.

La propia Marta Eguilior ha llevado a cabo el diseño del espacio escénico junto a Alejandra Requeijo. El diseño de vestuario y caracterización corre a cargo de Rebeca Calvo y el diseño de iluminación y videoescena es de David Bernués.

Esta obra está sujeta a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.

ULTIMAS NOTICIAS

SATSE denuncia que 200 interinos de residencias públicas madrileñas se quedan sin trabajo tras años de precariedad

El Sindicato de Enfermería SATSE acusa al gerente de la AMAS de desconocer la realidad de las residencias públicas de mayores tras una reunión que califica de infructuosa. Alrededor...

Un cómic recupera la experiencia de las Misiones Pedagógicas en la Alpujarra granadina de 1933

Enrique Bonet y Joaquín López Cruces publican "El otro mundo", un cómic que se inspira en la experiencia real de la Misión Pedagógica desarrollada en varios pueblos de la...

Jean-Marie Delecroix recopila los 170 alimentos más saludables en una guía familiar completa

Jean-Marie Delecroix presenta "Los 170 alimentos más saludables", una guía de 384 páginas que aborda la alimentación familiar desde una perspectiva integral. El libro publicado por Amat Editorial por...

Azkena Rock Festival celebra su 23ª edición con John Fogerty

El Azkena Rock Festival celebra su 23ª edición del 19 al 21 de junio en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El cartel incluye actuaciones de John Fogerty en fecha única en España,...

CCOO denuncia que Andalucía registra 579 días de espera para acceder a dependencia frente a máximo legal de 6 meses

CCOO ha denunciado que Andalucía es la comunidad con mayor tiempo de espera para acceder a la dependencia, con 579 días frente al máximo legal de 6 meses establecido...

Primavera 2025 fue quinta más lluviosa desde 1961 y AEMET prevé verano más cálido de lo normal

La primavera de 2025 ha sido la quinta más lluviosa desde 1961 y la tercera del siglo XXI, con 278,8 mm en la España peninsular, según el resumen climático...