El Teatro Español inaugura temporada con Edipo (A través de las llamas) de Paco Bezerra, bajo la dirección de Luis Luque

-

El Teatro Español y Naves del Español en Matadero, espacios del Área de Cultura del Ayuntamiento, inauguran el 8 de septiembre su Temporada 2021/22 en la Sala Principal del Teatro Español con el estreno en Madrid de Edipo (A través de las llamas), escrita por Paco Bezerra y dirigida por Luis Luque. La obra, que llega a Madrid tras haber agotado todas las localidades en su estreno en el Festival Internacional de Mérida y en su paso por los festivales de teatro de San Javier y Sagunt a Escena, estará en cartel hasta el 31 de octubre. Esta nueva aproximación al mito en forma de thriller psicológico está protagonizada por Alejo Sauras en el papel de Edipo y Mina El Hammani como Yocasta, con un reparto interracial que completan Jonás Alonso, Álvaro de Juan, Jiaying Li, Alejandro Linares, Andrés Picazo y Julia Rubio.

Edipo (Alejo Sauras) sueña que despierta en un lugar extraño. Un lugar que, sin embargo, le resulta familiar. Una gran estancia, de un solo color, donde le parece recordar que ya estuvo. Allí, una serie de hombres y mujeres peculiares le recibirán en una gran ceremonia y se convertirán en los protagonistas de su sueño. Todo en el sueño de Edipo es distorsión, es morbo, es una realidad a veces multiplicada, pero sobre todo deformada, llena de seres y situaciones que nos llevarán de la mano a través de la potencia de esta nueva tragedia.

¿Por qué Edipo hoy? “De todo el repertorio de la historia del teatro, elijo el mito de Edipo. Ahora. En este momento. ¿Por qué? A priori no lo sé; luego sí, cuando veo la obra acabada. La obra termina, finalmente, por darme el significado del porqué de tanta obsesión. Lo que sí sé es que utilizo la belleza como política”, explica su director de escena, Luis Luque. “Trabajo desde la obsesión. Intento ser canal para que la obra fluya y, para ello, el trabajo de búsqueda es constante, dura todo el día. Nunca sabes cuándo te puede asaltar un pensamiento que te puede llevar a crear un instante poético. Todo está conectado. El inconsciente dialoga con la escena. La identificación con la composición en escena es vital para ofrecer una propuesta que sujete la historia de este misterioso mito que, a lo largo de la historia del hombre occidental, ha desencadenado las más numerosas de las representaciones artísticas, pasando por la creación de corrientes de la psicología, así como el profundo estudio y análisis del mito de Edipo en las escuelas de pensamiento del siglo XX”.

Esta puesta en escena del nuevo texto de Paco Bezerra supone la novena colaboración en diez años entre el dramaturgo, Premio Nacional de Literatura Dramática 2009, y el director. “En esta ocasión, también he estado en la génesis del texto. Intento habitar la poética de Paco entrando en el mundo onírico del texto. Ahí me muevo, en el campo de los sueños, con ello construyo esta pesadilla que sufre Edipo”, explica el director sobre su trabajo en la escena, para la que ha contado también con un reparto joven y diverso encabezado por Alejo Sauras y Mina El Hammani. “Un reparto interracial y joven era una de las propuestas iniciales que quedaron mientras trabajamos el texto. La juventud representa los personajes como eran en un inicio. Edipo vuelve a ese tiempo pretérito donde el mito se aloja. Sí, utilizamos la ciudad de Tebas como metáfora del mundo. Un lugar donde se escuchan distintas lenguas del mundo. Representamos la diversidad del color de la humanidad en una sinfonía de razas y lenguas”, añade.

Esta obra es la pesadilla de un hombre que, huyendo de su destino, va a parar justo delante de él. “Vamos a entrar en la cabeza de Edipo para conocer el valor de la valentía, la honestidad, la búsqueda del bien común y sí, también el valor de la verdad de lo que somos. Edipo habla de valores. Conócete a ti mismo reza en la entrada del templo de Apolo en Delfos, este es el paso que Edipo da: querer conocer la verdad de lo que es”, cuenta Luque.

Descifrar ese interrogante ha marcado el proceso de creación de Edipo (A través de las llamas). El lenguaje plástico que acompaña esta tragedia onírica es contundente. “La inspiración en la escultura helenística marca un viaje visual entre el ayer y el hoy, entre la piedra y la carne. El movimiento en escena que he creado junto a Sharon Fridman está sostenido por la poesía y el misterio”, continúa el director. La escenógrafa Monica Boromello ha creado un espacio escénico de planteamiento sencillo, pero que esconde un gran carácter simbólico. El espacio se podría asemejar a un gran salón azul, o también a una gran puerta que condujera a un mundo fantástico. “Monica, que también es arquitecta, ha levantado un gran muro, como el de un palacio que, a su vez, es una escalera mágica por donde transitan los personajes”. El maestro y Premio Nacional de Teatro Juan Gómez-Cornejo ha ideado una luz mágica y poco predecible, hipnótica y de carácter lisérgico. “La creación con Juan es formidable, él diseña la luz del sueño desde una óptica de lo mágico y también de la belleza”. El diseño de vestuario es de Almudena Rodríguez Huertas. “Almudena ha creado un vestuario de inspiración contemporánea con elementos clásicos primando unos tejidos elásticos con los que crearemos el mundo de fantasía”. La videoescena es obra de Bruno Praena. “Con Bruno hemos ideado una visión muy próxima a los rostros de los personajes. Literalmente hemos ido al primer plano para ser testigos de cómo sueña Edipo y ver la emoción en los ojos de los personajes”. Y Mariano Marín es el maestro compositor de la música original. “El reto era crear los sonidos del sueño y de la pesadilla, pero no desde un lugar del miedo sino desde un lugar que fuera sensual, provocador, morboso y muy sugerente”, cuenta el director.

Edipo (A través de las llamas) es una coproducción de Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Pentación Espectáculos y el Teatro Español.

La función de Teatro Accesible de Edipo (A través de las llamas) tendrá lugar el viernes 15 de octubre.

Este espectáculo está sujeto a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.

ULTIMAS NOTICIAS

La Feria Nacional del Vino reunirá a 1.922 bodegas en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo

FENAVIN 2025, la mayor feria profesional del vino español, se celebrará del 6 al 8 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, congregando a 1.922 bodegas y...

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...