Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
El Teatro Español inaugura la exposición fotográfica Colita Flamenco. El viaje sin fin | DMadrid El Teatro Español inaugura la exposición fotográfica Colita Flamenco. El viaje sin fin

El Teatro Español inaugura la exposición fotográfica Colita Flamenco. El viaje sin fin

-

La Sala Andrea D’Odorico del Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, inaugura el 27 de octubre la exposición fotográfica Colita Flamenco. El viaje sin fin, dedicada al trabajo de la fotógrafa barcelonesa Colita y a su relación con el mundo del flamenco. La muestra reúne 70 fotografías, seleccionadas por el comisario Francesc Polop, que adentran al visitante en el universo de algunos de los más grandes artistas flamencos de nuestro país. La exposición capta, a lo largo de varias décadas, momentos irrepetibles de figuras como Antonio Gades, La Chunga, Paco de Lucía, Pepe Mairena, José Menese, Lola Flores, Juan Talega, La Piriñaca, Enrique Morente, Mayte Martín o Miguel Poveda, entre otros muchos. La exposición puede verse hasta el 24 de abril de martes a domingo de 11h a 14h y de 16h a 18h y la entrada es gratuita.

Colita (Isabel Steva Hernández, Barcelona, 1940) inicia en el año 1962 un camino que habría de llevarla, a través de innumerables situaciones, momentos y personajes, a un inmenso espacio del arte llamado “flamenco”. Llega a él de la mano de personas tan importantes en su vida como Paco Rebés o José Caballero Bonald, y se sumerge a través de su cámara en un mar de sensaciones nunca antes experimentadas. Los poblados de barracas del Somorrostro y Montjuic la adentrarán en el mundo gitano al que, la pobreza y la miseria, no le impiden experimentar una alegría que se manifiesta a través del baile y el cante de una forma espontánea y que transmiten una autenticidad y una fuerza increíble. Todo esto hace mella en una mujer de 22 años, una mujer que está empezando su andadura en el mundo de la fotografía.

Este primer contacto le llevará a conocer a la que será una de las mujeres más importantes de su vida: Carmen Amaya. Una bailaora que llega desde México para trabajar en la película Los Tarantos y que será la causante de una experiencia que hará que nunca nada sea ya igual en el camino de la búsqueda de la emoción de la fotógrafa.

“Jamás había visto ni sentido nada parecido en mi vida. Algo así como un deslumbramiento y una emoción hasta el llanto… A partir de ese momento, emprendes un viaje que no tiene fin”. Así lo cuenta la propia Colita en su introducción al libro Luces y sombras del Flamenco. Un libro fundamental en su carrera como fotógrafa, con textos de José Manuel Caballero Bonald y que supone un viaje al mundo del flamenco en su dimensión más cotidiana y familiar. Un viaje compartido con las gentes de una Andalucía que le abre sus casas, sus patios, su vida, en momentos llenos de naturalidad y de una verdad sin artificio como las fotografías captadas por ella.

A partir de aquí, el viaje continuará por los tablaos y los escenarios, siguiendo a todos los flamencos y flamencas que, de una forma u otra, llegan a su vida, buscando siempre aquel momento irrepetible, aquella emoción que la desbordó y que, aunque no se volvió a producir, le permitió fotografiar a artistas que han dejado un gran rastro en su vida y en la historia de este arte.

La exposición Colita Flamenco. El viaje sin fin se compone de 70 fotografías, seleccionadas entre las más de 2000 imágenes pertenecientes al Archivo Colita Fotografía. El viaje de una mujer que nos llevará, de su mano, por un recorrido personal y por un tiempo único, el suyo.

Colita Flamenco. El viaje sin fin está comisariada por el director artístico Francesc Polop con diseño gráfico de Polop Disseny. Exposición producida por el Patronato de la Alhambra y Generalife Consejería de Cultura.

ULTIMAS NOTICIAS

El chotis cumple 175 años en la plaza de Oriente de Madrid

La plaza de Oriente de Madrid ha acogido la celebración del 175º aniversario del chotis, que se interpretó por primera vez el 3 de noviembre de 1850 durante una...

Móstoles representa «Don Juan» en el Teatro del Bosque por la festividad de Todos los Santos

El Teatro del Bosque de Móstoles acoge la obra Don Juan, una versión de producción local del clásico Don Juan Tenorio de José Zorrilla, con motivo de la festividad...

Móstoles programa cuatro películas en «Cine en Familia» durante noviembre

El ciclo Cine en Familia, ofrecido por el Ayuntamiento de Móstoles a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, proyecta este mes de noviembre las películas...

JAZZMADRID llega a los centros municipales y saca el jazz a la calle

El Festival Internacional JAZZMADRID 2025, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, se adentra en los grandes espacios culturales municipales y toma las calles de Madrid. El...

El Centro Deportivo Luis Aragonés de Hortaleza reabre su sala de musculación tras 11 meses

El Centro Deportivo Municipal Luis Aragonés de Hortaleza ha inaugurado su sala de musculación renovada tras una intervención estructural y técnica realizada por el Área de Obras y Equipamientos....

El 67,8% de los madrileños está dispuesto a implicarse en la reducción del ruido nocturno

El Ayuntamiento de Madrid y Noche Madrid han presentado un avance de los resultados del estudio de percepción de los madrileños sobre el impacto de la vida nocturna en...