El Sindicato de inquilinos confronta a la patronal inmobiliaria y exige que se proteja a los inquilinos frente a los alquileres de temporada

-

El Sindicato de Inquilinas de Madrid y el Sindicat de Llogateres de Catalunya hemos asistido a la reunión del Grupo de Trabajo para la reforma de los contratos de temporada que se ha celebrado esta mañana en el Ministerio de Vivienda con el objetivo de acabar con el uso fraudulento de los contratos de temporada y de que se desincentive su uso con fines especulativos. En una reunión en la que los agentes de la patronal inmobiliaria estaban totalmente sobrerrepresentados frente a las organizaciones que defienden el derecho a la vivienda, los sindicatos de inquilinas hemos presentado una propuesta en la que este tipo de contratos temporales también obligan al arrendador a proteger los derechos de los inquilinos. Sin embargo, estas propuestas no han sido “de consenso” para los responsables políticos del ministerio, quienes han emplazado a los actores a una próxima reunión.

La propuesta de los Sindicatos de Inquilinos va encaminada a que se apliquen los derechos reconocidos a las inquilinas en la LAU también en los contratos de temporada y de alquiler de habitación, de esta manera tendríamos los mismos derechos como inquilinos independiente de la modalidad del contrato. Además, nuestra propuesta pasa porque no se pueda usar libremente este contrato sino únicamente cuando la temporalidad esté justificada y limitarlos en todo caso a seis meses.

Esta modificación serviría para paliar el fraude de ley masivo que están llevando a cabo las entidades mercantiles y los caseros dedicados al alquiler de viviendas. De esta manera, el alquiler de habitaciones – coliving- dejaría de tener el atractivo especulativo que tiene actualmente. Por otro lado, el contrato de temporada también dejaría de usarse de manera fraudulenta ya que los efectos previstos buscan reducir su uso únicamente a los casos excepcionalmente justificados.

El PSOE dice que “no hay consenso” 

La composición de este Grupo de Trabajo prioriza al sector que asume la vivienda como un bien de mercado, este sector triplica en número al de las organizaciones que defienden el derecho a la vivienda. Con esta composición es evidente cómo la mercantilización de la vivienda va a quedar patente en las conclusiones de la reunión. Es por ello que, el Gobierno y la Ministra de Vivienda están dejando clara su comprensión de la vivienda como un bien especulativo y sus prioridades políticas para esta legislatura.

Toda modificación legislativa en materia de vivienda quedará sin efecto si no se aplica un régimen sancionador a quién incumpla la regulación. Sin inspectores especializados en materia de vivienda y sin sanciones, se prevé que el fraude continúe tal y como se aprecia en el cobro de los honorarios a los inquilinos a pesar de la modificación legislativa que prohíbe este cobro.

En conclusión, y aún sabiendo que la reforma de los contratos de alquiler de temporada de la manera en la que los Sindicatos de Inquilinos proponemos no aliviaría el problema del acceso a la vivienda, sí supondría evitar un fraude de ley masivo que actualmente está habiendo. La situación de los alquileres es alarmante, cada vez son más inasumibles para la mayoría de la población y necesitamos una bajada drástica de los precios, ampliar el parque público de vivienda a partir de la vivienda vacía y desincentivar la especulación, para avanzar así progresivamente hasta que consigamos que la vivienda no sea un bien de mercado con el que hacer negocio.

ULTIMAS NOTICIAS

Se celebra en Valencia el X Encuentro de Agripoolers los días 18 y 19

ACODEA organiza el X Encuentro Nacional de Agripoolers los días 18 y 19 de septiembre de 2025 en el Jardín Botánico de la Universidad de Valencia. Este evento conmemora...

Las aerolíneas programan un récord de asientos para el invierno tras un verano histórico

Las compañías aéreas han programado un 2,1% más de asientos para la temporada de invierno en los aeropuertos españoles de Aena, según datos del 31 de agosto de 2025....

La criminalidad aumenta un 5,8% en Alcobendas en el primer semestre de 2025

Alcobendas registra un incremento del 5,8% en la criminalidad durante el primer semestre de 2025 según el informe del Ministerio del Interior. El municipio contabilizó 2.827 delitos frente a...

FIVER 2025 presenta una veintena de películas internacionales de cinedanza en Matadero

  El Centro Danza Matadero acoge del 11 al 14 de septiembre la decimotercera edición de FIVER, festival internacional de cine, danza y nuevos medios. El evento presenta más de...

Un estudio del CSIC vincula las noches calurosas con un aumento del 3% en la mortalidad global

Una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas revela una relación directa entre las noches calurosas y el incremento de la mortalidad a nivel mundial. El...

Cuando la violencia cruza la línea roja: el caso Román Cuesta

Un ataque que trasciende la agresión personal para convertirse en símbolo de una deriva antidemocrática El pasado miércoles 27 de agosto fuimos testigos de un episodio que debería conmocionar a...