El Sindicato de inquilinos confronta a la patronal inmobiliaria y exige que se proteja a los inquilinos frente a los alquileres de temporada

-

El Sindicato de Inquilinas de Madrid y el Sindicat de Llogateres de Catalunya hemos asistido a la reunión del Grupo de Trabajo para la reforma de los contratos de temporada que se ha celebrado esta mañana en el Ministerio de Vivienda con el objetivo de acabar con el uso fraudulento de los contratos de temporada y de que se desincentive su uso con fines especulativos. En una reunión en la que los agentes de la patronal inmobiliaria estaban totalmente sobrerrepresentados frente a las organizaciones que defienden el derecho a la vivienda, los sindicatos de inquilinas hemos presentado una propuesta en la que este tipo de contratos temporales también obligan al arrendador a proteger los derechos de los inquilinos. Sin embargo, estas propuestas no han sido “de consenso” para los responsables políticos del ministerio, quienes han emplazado a los actores a una próxima reunión.

La propuesta de los Sindicatos de Inquilinos va encaminada a que se apliquen los derechos reconocidos a las inquilinas en la LAU también en los contratos de temporada y de alquiler de habitación, de esta manera tendríamos los mismos derechos como inquilinos independiente de la modalidad del contrato. Además, nuestra propuesta pasa porque no se pueda usar libremente este contrato sino únicamente cuando la temporalidad esté justificada y limitarlos en todo caso a seis meses.

Esta modificación serviría para paliar el fraude de ley masivo que están llevando a cabo las entidades mercantiles y los caseros dedicados al alquiler de viviendas. De esta manera, el alquiler de habitaciones – coliving- dejaría de tener el atractivo especulativo que tiene actualmente. Por otro lado, el contrato de temporada también dejaría de usarse de manera fraudulenta ya que los efectos previstos buscan reducir su uso únicamente a los casos excepcionalmente justificados.

El PSOE dice que “no hay consenso” 

La composición de este Grupo de Trabajo prioriza al sector que asume la vivienda como un bien de mercado, este sector triplica en número al de las organizaciones que defienden el derecho a la vivienda. Con esta composición es evidente cómo la mercantilización de la vivienda va a quedar patente en las conclusiones de la reunión. Es por ello que, el Gobierno y la Ministra de Vivienda están dejando clara su comprensión de la vivienda como un bien especulativo y sus prioridades políticas para esta legislatura.

Toda modificación legislativa en materia de vivienda quedará sin efecto si no se aplica un régimen sancionador a quién incumpla la regulación. Sin inspectores especializados en materia de vivienda y sin sanciones, se prevé que el fraude continúe tal y como se aprecia en el cobro de los honorarios a los inquilinos a pesar de la modificación legislativa que prohíbe este cobro.

En conclusión, y aún sabiendo que la reforma de los contratos de alquiler de temporada de la manera en la que los Sindicatos de Inquilinos proponemos no aliviaría el problema del acceso a la vivienda, sí supondría evitar un fraude de ley masivo que actualmente está habiendo. La situación de los alquileres es alarmante, cada vez son más inasumibles para la mayoría de la población y necesitamos una bajada drástica de los precios, ampliar el parque público de vivienda a partir de la vivienda vacía y desincentivar la especulación, para avanzar así progresivamente hasta que consigamos que la vivienda no sea un bien de mercado con el que hacer negocio.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...