El riesgo de pobreza y exclusión social de las personas atendidas por Cruz Roja triplica al de la población general

-

Cruz Roja Española ha presentado  su Boletín sobre la Vulnerabilidad Social nº18, El impacto de la vulnerabilidad social en la salud de la población atendida por Cruz Roja’ 

Los objetivos de esta investigación, para la que se ha entrevistado a una muestra de 1.500 personas, son conocer qué impacto real tiene la vulnerabilidad social en la salud de las personas que atienden, con especial atención a los determinantes de la salud, analizar la forma en que las personas gestionan su salud y mejorar las iniciativas y proyectos que la Organización lleva a cabo en el ámbito de la salud biopsicosocial.

Entre las personas atendidas por Cruz Roja, son mayoría las mujeres (70%) y las personas de nacionalidad española (57%). En más de la mitad de los hogares hay niños y niñas menores de 16 años.

Respecto a su situación socioeconómica, cabe destacar que el elevado riesgo de pobreza y exclusión está muy condicionado por el desempleo y el empleo precario.

Así, el 84,4% de los hogares está en riesgo de pobreza y exclusión; el 78.3% tiene dificultades para llegar a fin de mes y el 43% sufre pobreza energética. Por otra parte, la tasa de paro de la población activa (73%) quintuplica a la de la población general y, entre los desempleados, el 90% no recibe prestación por desempleo. Asimismo, son muy elevadas las tasas de pobreza infantil (90%) y la de trabajadores pobres (85%).

En relación a la valoración acerca de su estado de salud, la investigación arroja unos indicadores más negativos que los de la población general, en especial la de las personas que viven en la pobreza y la de las mujeres. Más de la mitad califica su estado de salud entre regular y muy malo. La presencia mayoritaria de mujeres entre quienes realizan valoraciones negativas indica una desigualdad de género en la salud. Por grupos de edad, las valoraciones más negativas son referidas por las personas que tienen entre 45 y 65 años.

Prevalencia de enfermedades y gestión de la enfermedad

La prevalencia de enfermedades y dolencias principales entre la población atendida es más elevada que la de la población general. Las causas de una gestión inadecuada de la enfermedad se concentran mayoritariamente en la falta de recursos y en las dificultades de acceso a determinados tratamientos:

Los porcentajes relativas a la ansiedad y depresión crónicas se acercan al 20%, cuando las tasas en la población general no llegan al 8%.

Entre las personas que indican que están enfermas (47.5%), no están haciendo una gestión correcta de su enfermedad cerca del 12%. Entre las causas aducidas figuran fundamentalmente problemas económicos, materiales, físicos, y/o carencia de redes de apoyo (38%), pero también la falta de información y la baja motivación, ambas en porcentajes inferiores al 10%.

Las personas atendidas por Cruz Roja cuentan con una escasa red de apoyo y esto tiene influencia en su salud. El 40% no tiene amistades o allegados que le visitan o a los que visita; cerca del 29% no tiene a quien contarle sus problemas y el 51% no tiene a quien recurrir para contar con ayudas económicas o materiales.

Por último, respecto a su bienestar emocional, podemos apuntar que más de un tercio presenta indicadores de salud emocional negativos y destaca un empeoramiento con respecto al pasado reciente (el 39% de las personas atendidas se considera menos útil que antes; el 31% tienen menos confianza en sí mismas, y el 31% menos capacidad para afrontar los problemas.

Cruz Roja desarrolla distintas iniciativas y proyectos en el ámbito de la salud biopsicosocial que ofrecen asistencia a más de 843.000 personas.

 

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad