Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
El Retiro recupera sus tradicionales olmos gracias a nuevos árboles resistentes a la grafiosis | DMadrid El Retiro recupera sus tradicionales olmos gracias a nuevos árboles resistentes a la grafiosis

El Retiro recupera sus tradicionales olmos gracias a nuevos árboles resistentes a la grafiosis

-

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha participado en los Jardines del Buen Retiro en la plantación de 50 olmos resistentes a la grafiosis, una enfermedad que en los años noventa causó la desaparición de casi todos los árboles de esta especie en las ciudades españolas.

Los ejemplares plantados proceden de varios clones resistentes a la enfermedad, localizados en el mismo Retiro y en la Dehesa de la Villa y donados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que proporcionó varias parcelas de terreno para una investigación de la Escuela de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid. El delegado de Medio Ambiente y Movilidad ha destacado la exitosa colaboración que se ha dado entre el Ministerio, la Escuela de Ingenieros de Montes y el Ayuntamiento de Madrid.

A los 50 ejemplares de El Retiro se suman 368 que se han plantado en la Casa de Campo y 113 en las riberas del río Manzanares. También hay varios olmos resistentes a la enfermedad en el parque del Oeste y la Dehesa de la Villa. Se trata de árboles de gran porte que ofrecen mucha sombra en los parques y están ligados a los sotos, riberas y jardinería histórica, así como a las alineaciones de carretera y de ciudad.

La investigación de la Escuela de Ingenieros de Montes, dirigida por el profesor Luis Gil, se inició hace 30 años y ha concluido con gran éxito al encontrarse varios clones resistentes, ente ellos los del Retiro y la Dehesa de la Villa. Los descendientes de estos primeros olmos también se están plantando en diversas zonas de España.

Una enfermedad causada por un hongo

La grafiosis, conocida desde 1917 en Europa, es una enfermedad que posiblemente llegó de Asia durante la I Guerra Mundial y causó una importante mortalidad de olmos. Más tarde se hizo endémica y el hongo causante se transformó en el Ophiostoma novo-ulmi, que puede causar la muerte del árbol en uno o dos años.

Esta última variante del hongo apareció en Andalucía en 1985 y rápidamente se expandió por todo el país. En los años noventa afectó a casi todas las provincias españolas y se dividió en dos cepas de grafiosis muy agresivas y dañinas para los árboles, lo que hizo sospechar que podría llegarse a la extinción de esta especie.

Después de varias líneas de investigación, finalmente se buscaron olmos que habían estado en zonas atacadas por el hongo y pudieron sobrevivir a la enfermedad. Estos ejemplares, entre ellos los de El Retiro y la Dehesa de la Villa, tienen genes de resistencia que garantizan la permanencia de la especie.

ULTIMAS NOTICIAS

José Manuel Ciria inaugura en Madrid la exposición Fuego y Silencio con obras de abstracción contemporánea

La Galería Distrito 001 de Madrid acoge, del 6 de noviembre al 10 de diciembre, la exposición Fuego y Silencio, donde el artista José Manuel Ciria muestra su universo...

El chotis cumple 175 años en la plaza de Oriente de Madrid

La plaza de Oriente de Madrid ha acogido la celebración del 175º aniversario del chotis, que se interpretó por primera vez el 3 de noviembre de 1850 durante una...

Móstoles representa «Don Juan» en el Teatro del Bosque por la festividad de Todos los Santos

El Teatro del Bosque de Móstoles acoge la obra Don Juan, una versión de producción local del clásico Don Juan Tenorio de José Zorrilla, con motivo de la festividad...

Móstoles programa cuatro películas en «Cine en Familia» durante noviembre

El ciclo Cine en Familia, ofrecido por el Ayuntamiento de Móstoles a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, proyecta este mes de noviembre las películas...

JAZZMADRID llega a los centros municipales y saca el jazz a la calle

El Festival Internacional JAZZMADRID 2025, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, se adentra en los grandes espacios culturales municipales y toma las calles de Madrid. El...

El Centro Deportivo Luis Aragonés de Hortaleza reabre su sala de musculación tras 11 meses

El Centro Deportivo Municipal Luis Aragonés de Hortaleza ha inaugurado su sala de musculación renovada tras una intervención estructural y técnica realizada por el Área de Obras y Equipamientos....