El relojero de la Puerta del Sol, los días azules de Antonio Machado y la Banda Sinfónica a ritmo de jazz

-

La vida y obra de Antonio Machado contada en un documental, una conferencia sobre la interesante historia del creador del reloj de la Puerta del Sol, o dos espectáculos de danza, uno inspirado en las tradiciones de África, y otro sobre la composición espacial, made of space, son algunas de las actividades para elegir dentro del plan cultural que el Ayuntamiento propone para estos días. Además, el jazz es protagonista en el concierto extraordinario de la Banda Sinfónica Municipal, y en la película con banda sonora de Miles Davis que ha programado Cineteca con motivo de la celebración de JAZZMADRID.

CHARLA/CONCIERTO: Yamandu Costa
Cuándo: 19 de noviembre
Dónde: Centro Cultural Eduardo Úrculo. Plaza Donoso, 5 (TETUAN)
Precio: acceso libre previa recogida de entradas en el centro hoy jueves, de 16:30 a 18 horas
Considerado uno de los mayores talentos de la guitarra, Yamandu Costa ha sido nominado dos veces a los Grammy Latinos. Entre los artistas con los que ha colaborado figuran Bob McFerrin, Melody Gardot, Baden Powell y Richard Galliano.
El músico llega este viernes a Tetuán dentro de la programación de 21distritos para ofrecer una charla-concierto, un encuentro íntimo con el público en el que abordará su experiencia y tocará algunos de sus temas más célebres.

DANZA. Made of space. Guy Nader y María Campos
Cuándo: 19 y 20 de noviembre
Dónde: Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. Teatro. Calle Conde Duque, 11
Precio: desde 18 euros
La explicación de qué es y cómo se forma la aurora boreal es una complejidad científica difícil de entender, pero verla es una experiencia maravillosa. Igual sucede con la danza de Guy Nader y Maria Campos. Su nueva creación, Made of Space, englobada en su investigación sobre el espacio-tiempo, explora una composición espacial donde la fuerza de gravedad como principio coreográfico es la máxima tentación para esta pareja de creadores siempre con ganas de desafiar las leyes de la naturaleza. Sin la intención de explicar la física cuántica a través de su danza, quieren expresarla a través de una poética del movimiento, valiéndose de los recursos que le ofrecen los cuerpos de sus bailarines, el espacio, la luz, la música.

CONCIERTO extraordinario Festival de Jazz de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid y el pianista Moisés P. Sánchez
Cuando: 22 de noviembre
Dónde: Teatro Monumental. Calle Atocha, 65
Precio: acceso libre, previa reserva de entradas en este enlace
Dentro de la programación de JAZZMADTRID21, la Banda Sinfónica Municipal de Madrid interpretará un concierto jazzístico con el pianista Moisés P. Sánchez. El repertorio está compuesto por las obras Nutcracker Suite, de Chaikovski, con arreglos de Duke Ellington y Billy Strayhorn; Symphonic Jazz Suite, de Frank Bencriscutto, y composiciones del propio Sánchez. Todo bajo la batuta del director titular de la formación, Jan Cober.

CINE DOCUMENTAL/MESA REDONDA Antonio Machado. Los días azules
Cuándo: 23 de noviembre
Dónde: Biblioteca Pública Municipal Iván de Vargas. Calle de San Justo, 5
Precio: acceso libre previa inscripción aquí
Madrid forma parte de la Red de Ciudades Machadianas y en la actualidad es el Ayuntamiento de la capital quien ostenta la presidencia de esta asociación que trabaja en la difusión de la figura, obra y vida de Antonio Machado. Entre las actividades que la ciudad propone para rendirle homenaje figura la proyección del
este largometraje documental que recupera la memoria del poeta, destacando los valores en los que él creyó: la importancia de la cultura para la vida, para el progreso y para lograr una sociedad más justa. En la mesa redonda previa al documental participarán la directora del film, Laura Hojman y el poeta y periodista Carlos Aganzo. Estará moderada por el director general de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento, Emilio del Río.

CONFERENCIA. El relojero, y el reloj de la Puerta del Sol. La historia detrás de un símbolo
Cuándo: 23 de noviembre
Dónde: Real Casa de Correos. Puerta del Sol, 7
Precio: acceso libre hasta completar aforo
Dentro del ciclo Madrid tiene historia, la última cita de 2021 es una charla muy apropiada para el ocaso del año, a cargo del escritor Emilio Lara, autor del libro El relojero de la Puerta del Sol. En él cuenta la apasionante vida de José Rodríguez Losada, el hombre que, tras reparar el célebre Big Ben de Londres, empezó a soñar con la creación de un mecanismo revolucionario. Su sueño se hizo realidad con el icónico reloj de la Puerta del Sol, que corona desde 1866 la actual Casa de Correos y gracias al cual, cada 31 de diciembre, despedimos el año al ritmo de sus doce campanadas.

CINE. Ascensor para el cadalso
Cuándo: 23 de noviembre
Dónde: Cineteca Madrid. Plaza de Legazpi, 8
Precio: 3,5 euros
El gran cineasta francés tenía solo 25 años cuando estrenó esta película policiaca. Cineteca la ha incluido en la programación especial que ha diseñado con motivo de la celebración de JAZZMADRID debido a su banda sonora cargo del mítico trompetista Miles Davis. El largometraje cuenta la historia de Julien Tavernier, héroe de la guerra de Indochina, que trabaja para el industrial Simon Carala, y es el amante de su esposa, Florence, papel que interpreta otra grande del cine galo: Jeanne Moreau. Para poder vivir juntos, los amantes deciden matar al marido de modo que parezca un suicidio, pero, como es habitual en estos casos, ocurre algo que no estaba previsto.

DANZA. À un endroit du debut
Cuándo: 25 de noviembre
Dónde: Naves del Español en Matadero. Sala Fernando Arrabal. Nave 11
Precio: 10 euros
La bailarina y coreógrafa Germaine Acogny ofrece un espectáculo autobiográfico dirigido por Mikaël Serre. Una historia arraigada en Benín, donde nació, y en Senegal donde creció, que se abre a todas las tierras del mundo a través de la danza que ha estado practicando desde los años 70. Alentando un diálogo entre Occidente y África, Acogny encarna quizás lo que son todos los seres humanos, personas que se pierden y se encuentran a sí mismas, y para quienes la identidad es sobre todo un camino. Un camino que Germaine Acogny revive desde el inicio cantando y bailando sus tradiciones.

EXPOSICIÓN. Madrid Metal. Una historia ilustrada de los 80
Cuándo: hasta el 3 de abril
Dónde: CentroCentro. Planta 4. Plaza de Cibeles, 1
Precio: acceso libre
Esta exposición quiere rendir homenaje al Madrid más heavy de los 80 a través los recuerdos quienes vivieron esa época y que, sin ser personajes famosos, fueron verdaderos protagonistas. Ellos han contado sus vivencias a ilustradores actuales que han plasmado en sus trabajos cómo los chavales compartían su música a partir de discos ‘fusilados’ en cintas de casete; cómo la televisión pública incluía a las bandas más rockeras en su programación musical; la importancia de los salones recreativos y los billares de barrio como el lugar de encuentro; las reuniones en los bancos de los parques o las sesiones dobles en cines de barrio. Un recuerdo de un momento en el que la música lo era todo: juventud e identidad.

ULTIMAS NOTICIAS

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del 25 al 26 de octubre

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, lo que permitirá dormir 60 minutos adicionales. El cambio horario puede alterar el...

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...