El recibo de la luz del usuario medio subió un 9,6% en junio, según el análisis de FACUA

-

Tras un comienzo de año con sucesivas bajadas de la luz gracias al mayor peso que tuvieron las renovables, en los dos últimos meses ha vuelto la tendencia alcista, con un incremento mensual en junio de nada menos que el 9,6% en el recibo del usuario medio. Así lo pone de manifiesto el último análisis de FACUA-Consumidores en Acción, que sitúa la factura mensual media en 66,37 euros (impuestos indirectos incluidos), frente a los 60,53 euros de mayo.

Aunque el recibo continúa muy por debajo de los 76,81 euros de diciembre, FACUA advierte de que lo ocurrido en los cuatro primeros meses del año no compensa en absoluto la gran subida que se produjo durante la legislatura 2012-2015, un 16,2% que representó 500 euros acumulados para el usuario medio.

FACUA realiza sus estudios a partir de la tarifa PVPC aplicada en domicilios cuyos contadores aún no tienen la tarificación por horas. En ellos utiliza un perfil de usuario con una potencia contratada de 4,4 kW y un consumo mensual de 366 kWh mensuales, la media en España según un análisis de la asociación sobre varias decenas de miles de facturas de viviendas habitadas.

El recibo del usuario medio se situó en 66,37 euros en junio, siempre en los casos de usuarios con contadores sin la tarificación por horas. En cuanto al precio de la energía consumida, el kWh supuso durante el mes pasado una media de 12,78 céntimos (10,05 más impuestos). FACUA recuerda que cuando se aplica un precio distinto cada hora, las tarifas suelen ser globalmente más elevadas, ya que en las horas de mayor consumo el kWh es más caro. En cuanto a la tarifa por la potencia contratada, se mantiene en 4,46 euros por kW al mes (3,50 más impuestos).

FACUA insiste en reclamar un cambio radical en el sistema tarifario, de manera que el Gobierno fije una tarifa máxima totalmente regulada, libre de la especulación que se produce en un mercado energético dominado por un oligopolio.

ULTIMAS NOTICIAS

El dolor crónico se convierte en la enfermedad más frecuente en España y en la peor tratada

El dolor crónico se ha convertido en la enfermedad más frecuente en España y el principal motivo de consulta médica, con una prevalencia de casi el 27% de la...

El reto de Cruz Roja con la España Despoblada: llegar a los 1.213 municipios de menos de 100 habitantes

A raíz del análisis de los datos de ese estudio, Cruz Roja se embarca en el diseño de una estrategia de respuesta específica para mitigar los efectos de la...

Los coches ecológicos se disparan un 37% en 2021 y se acercan al millón

El parque móvil eléctrico despega en España. A cierre de 2021, alrededor de 925.000 turismos empleaban motores híbridos y eléctricos para desplazarse. Esta cifra representa un incremento del 37%...

Cambio climático y extractivismo, dos causas de la migración forzada en el mundo

La migración forzada inducida por elementos que mantienen relación con el cambio climático y la degradación del ambiente siempre ha existido en la historia de la humanidad. Sin embargo,...

Movistar lanza Reloj TeCuida, un servicio de teleasistencia para facilitar la vida a mayores y dependientes

Movistar presenta Reloj TeCuida, un nuevo servicio de teleasistencia para personas mayores de 60 años y personas con bajo grado de dependencia que detecta caídas, dentro y fuera del...

Renfe acerca el Tren de la Cultura a los principales festivales y conciertos de España

Renfe acercará el Tren de la Cultura a los principales festivales y conciertos de música que se celebran este año por toda la geografía nacional. La compañía es Tren Oficial...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad