El proyecto Marconi de arte urbano se extenderá al polígono El Gato en Villaverde

-

Las nueve ubicaciones que se incorporan ahora al proyecto Marconi, se encuentran muy próximas entre sí, entre las calles San Mamés y Valle de Tobalina, en una zona muy cercana al lugar donde se celebrará el festival Mad Cool en su próxima edición, y que gracias a su proximidad, podrían llegar a formar un “museo al aire libre” que podrá visualizarse en su conjunto. Tal y como ha explicado la vicealcaldesa, “una muestra del éxito del proyecto Marconi, es la magnífica acogida que muchos de los empresarios del polígono han demostrado con el ofrecimiento de las fachadas de sus edificios para ser utilizadas como lienzos de los artistas urbanos”.

El proyecto Marconi, que inició sus primeras intervenciones en octubre del pasado año con cinco murales en otras tantas fachadas y dos esculturas, es una iniciativa liderada por el Ayuntamiento de Madrid que busca el desarrollo económico, la recuperación del empleo y la mejora integral de toda esta zona de Villaverde a través del arte y la cultura. A esos murales inaugurados inicialmente, “hemos incorporado ahora -ha asegurado Villacís- otros tres murales y dos esculturas en colaboración con el Instituto de Diseño”.

El proyecto está inspirado en el barrio de Wynwood de Miami que gracias a la participación de numerosos artistas urbanos que han transformado el espacio público gracias a su arte, pasó de ser una zona periférica y marginada a convertirse en una de las zonas más demandadas para la instalación de empresas y comercios y lugar de obligada visita para el turismo.

Regreso de Mad Cool
El proyecto Marconi incluye también la creación de una Ciudad de la Música, que albergará proyectos relacionados con esta industria como estudios de grabación, locales de ensayo, promotores de conciertos, sellos discográficos y sectores relacionados con las ciencias e ingenierías del sonido. Todo ello en torno al regreso al distrito de uno de los eventos musicales más destacados que se celebran anualmente en la capital, como es el festival Mad Cool. En este sentido, en palabras de Villacís, “pretende ser un proyecto tractor de toda la zona” y con él se demuestra “la apuesta por el sur” que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Madrid.

Para desarrollar este proyecto, se reordenarán más de 850.000 m2 de suelo junto al polígono El Gato y la Factoría Industrial de Villaverde, situados al sur de la colonia Marconi.

Ciudad de la Música contará también con la comunidad universitaria a través de la Carlos III y sus grados de producción musical e ingeniería del sonido, que creará entornos de trabajo y residenciales para esta industria que hasta hoy no contaba con un espacio representativo en la ciudad.

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad