El proyecto Energía 4.0 mejora la gestión de las redes eléctricas mediante el impulso a su digitalización

-

El clúster onTech Innovation ha coordinado la iniciativa Energía 4.0, que cuenta con financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y que supone un gran avance en los procesos de digitalización de redes eléctricas, una de las tendencias más importantes en el sector energético actualmente. La recolección, monitoreo y análisis de datos en tiempo real en las redes eléctricas resulta en una mayor eficiencia y seguridad en la distribución de energía eléctrica.

El consorcio formado por Safran – Navigation & Timing, Plain Concepts, Cuerva y Soincon ha trabajado en el desarrollo de capacidades de monitoreo en tiempo real para las redes eléctricas, en línea con los últimos avances de la Industria 4.0; con el objetivo de reemplazar las tecnologías analógicas de energía con dispositivos programables digitales y herramientas de software alineadas con la Industria 4.0.

Se trata de una solución integrada que resuelve muchas de las problemáticas que se detectan actualmente en las redes eléctricas. La falta de sincronización precisa al tomar medidas en redes eléctricas con sensores distribuidos, junto con la vulnerabilidad de las señales GNSS que se utilizan como referencia, entorpecen la toma decisiones de control y operación de manera óptima.

El proyecto Energía 4.0 logra aumentar la precisión y confiabilidad de las tecnologías de sincronización temporal para Smart Grids, apoyándose en soluciones satelitales robustas (GNSS) para la distribución de tiempo que reducen el impacto de interferencias naturales o de terceros en las infraestructuras eléctricas; en capacidades de monitoreo en tiempo real; en el desarrollo de algoritmos predictivos y en el de soluciones seguras de transferencia de tiempo en redes Ethernet.

Cuerva ha puesto a disposición del proyecto Energía 4.0 parte de su infraestructura eléctrica como distribuidora, en concreto, parte de su red de distribución localizada en los pueblos de Escúzar y Láchar (Granada).  En esta ubicación, Cuerva cuenta con una gran cantidad de dispositivos de medida (SmartMeters) desplegados en los últimos años, que han consolidado una red altamente digitalizada. Gracias a Energía 4.0, Cuerva podrá aumentar la seguridad de su red en áreas críticas y, debido al desarrollo de nuevas capacidades de monitorización dentro del proyecto, mejorar las técnicas de mantenimiento y operación de la red para sus trabajadores.

Safran Navigation and Timing ha liderado el desarrollo de algoritmos de detección predictiva y de anomalías para fuentes de señales GNSS, mediante el uso de las últimas tecnologías en simulación GNSS y la distribución de la solución de sincronización temporal a través de la red, con la presencia de fuentes de respaldo y la capacidad de cambiar entre ellas.

Energía 4.0 es una iniciativa financiada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dentro del programa de apoyo a las AEI para contribuir a la mejora de la competitividad de la industria española, y con el apoyo de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

ULTIMAS NOTICIAS

La previsión de crecimiento del PIB en 2023 se eleva 1 décima, hasta el 2,4%, y se mantiene para 2024 en el 1,7%

Los indicadores adelantados de confianza empresarial y del consumidor anticipan una ligera mejoría en la desaceleración que estaban experimentando en los últimos meses tanto en la zona euro como...

Los Campamentos Culturales Días Sin Cole ofrecen talleres de circo, magia, teatro, danza y música para ayudar a conciliar la vida laboral en Navidad

El Ayuntamiento de Móstoles, a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, ha puesto en marcha un novedoso programa de actividades culturales, para niños de 3...

El cine clásico, un auténtico regalo de Navidad, en Cineteca Madrid en diciembre

Este mes de diciembre las salas de Cineteca Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, se llenan de clásicos, con películas que marcaron...

JAZZMADRID cierra la edición de 2023 con más de 52.500 espectadores en sus 196 conciertos

El Festival Internacional de Jazz de Madrid, JAZZMADRID, concluye su edición de 2023 con un balance muy positivo y con las expectativas superadas. La muestra son los 17 conciertos...

El aparcamiento de Luna-Tudescos se transformará en un ‘hub’ multimodal y tendrá reservas para residentes por primera vez

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha autorizado hoy el contrato de concesión de servicios para la adecuación y explotación del aparcamiento subterráneo Luna-Tudescos, en el distrito...

Supernova, La gran fábula del capital y Jero Romero despedirán el año en Condeduque

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte, despedirá el año con el festival Supernova de danza y performance (del 14 al 17 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad