El precio medio del m2 de la vivienda libre en España se situó en 1.525,8 euros en el primer trimestre de 2017

-

El precio medio del m2 de la vivienda libre se situó en 1.525,8 euros en el primer trimestre de 2017, lo que supone una variación trimestral del 0,9% e interanual del 2,2%. 
Tras 26 trimestres de caídas interanuales en el precio de la vivienda, iniciadas a finales de 2008, este dato supone el octavo trimestre consecutivo de subida nominal de los precios.

Por su parte, en términos reales, es decir, descontando la inflación, el precio de la vivienda libre experimentó una pequeña caída del -0,5%, fruto del repunte sufrido por el IPC en el primer trimestre.

Por comunidades autónomas, se constata que 11 de ellas presentaron crecimientos interanuales, destacando Cataluña (5,4%); Madrid (4,9%); Ceuta y Melilla (4,2%); Canarias (3,9%); Cantabria (3,0%) y Navarra (2,6%). Por el contrario, 7 comunidades aún mostraron caídas interanuales, siendo las más destacables, Extremadura (-2,3%), Asturias (-1,7%), Aragón (-1,5%) y Murcia (-1,5%).

Evolución desde máximos

Según la serie histórica de esta estadística, el valor medio por metro cuadrado en el primer trimestre de 2017 fue un 27,4% inferior al del nivel máximo, alcanzado en el primer trimestre de 2008. Desde el valor mínimo registrado en el tercer trimestre de 2014, el precio se ha recuperado un 4,8%. En términos reales (teniendo en cuenta la variación del IPC) el precio actual refleja una caída desde máximos del 32,7%.

Análisis por antigüedad de las viviendas y municipios

El valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en 1.781,2 euros en el primer trimestre de 2017. Esto supone un crecimiento interanual del 3,1%.

En cuanto a la vivienda libre de más de cinco años de antigüedad, el precio alcanzó los 1.517,6 euros por metro cuadrado, lo que supone una subida del 2,1% en tasa interanual.

Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados de la vivienda libre se presentaron en San Sebastián, 3.286,0 euros/m2, Sant Cugat del Vallès, 2.875,8 euros/m2, Barcelona, 2.851,5 euros/m2, Getxo, 2.762,6 euros/m2, Santa Eulalia del Río, 2.747,3 euros/m2, Ibiza, 2.713,5 euros/m2, Pozuelo de Alarcón, 2.659,1 euros/m2 y Madrid, 2.652,0 euros/m2.

Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registraron en Elda, 520,0 euros/m2, Jumilla, 575,2 euros/m2, Ontinyent, 581,1 euros/m2, Novelda, 585,8 euros/ m2, Villarrobledo, 593,4 euros/m2 y Alcoy, 608,5 euros/m2.

Vivienda protegida

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España en el primer trimestre del año fue de 1.133,5 euros, lo que supone un incremento del 0,8% respecto del primer trimestre de 2017. La variación respecto al mismo trimestre de 2016 muestra una subida del 1,9%.

Tasaciones

El número de tasaciones inmobiliarias utilizadas para realizar el cálculo de los precios de viviendas fue en el primer trimestre de 2017 de 117.339, lo que supone un 6,5% más que en igual trimestre del año anterior.

Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda corresponden a las viviendas tasadas por las distintas sociedades de tasación que se integran en La Asociación de Análisis del Valor (AEV) cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda.

ULTIMAS NOTICIAS

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...