El precio de la vivienda aumenta un 6,6% respecto a los datos prepandemia

-

El mercado inmobiliario español cerró el último año con claros signos de recuperación. Uno de sus grandes impulsores fue la compraventa de viviendas, cuyo incremento registrado en 2021, sumado a otros factores que influyen directamente en la actividad del sector, permiten afirmar que la situación del mercado es bastante estable de cara a 2022.

Según recoge el informe “La pujanza de la demanda de vivienda, una de las sorpresas más positivas de 2021”, elaborado por ‘CaixaBank Research’, el precio de la vivienda en 2021 aumentó un 6,6% respecto a los datos previos a la irrupción de la pandemia del coronavirus.

Si bien es cierto que el desequilibrio entre la oferta y la demanda está repercutiendo en el precio de las viviendas, cuyo encarecimiento puede ser atribuido a la falta de oferta residencial disponible en el mercado, no se prevé una tendencia alcista que deba inquietar a los mercados”, aclaran desde el Consejo General de COAPI de España.

En este contexto, el Consejo General de COAPI de España asegura que no hay perspectivas de que el mercado se vaya a sobrecalentar o tensionar en los próximos años y descarta por completo la posibilidad de que España vuelva a sumergirse en una situación de burbuja inmobiliaria. Concretamente, según el Instituto Nacional de Estadística, los precios se sitúan un 12% por debajo de los máximos alcanzados en los meses previos al estallido de la burbuja.

UN MERCADO ESTABLE Y SIN CAMBIOS ABRUPTOS

Los factores principales que motivaron este ligero repunte de precios fueron el bajo nivel al que se mantienen todavía los tipos de interés -pese a la inflación- y la escasez relativa de oferta, que está estrechamente relacionada con problemas logísticos y las dificultades en la entrega de materiales por la falta de suministros que trajo la pandemia.

Las previsiones para el año 2022 son positivas. El mercado inmobiliario está ágil y atraviesa una fase de estabilidad, por lo que la vivienda aparece como bien refugio para los inversores, pues no existen riesgos de grandes e inesperados cambios ni de subidas exageradas en el nivel de precios”, afirma el Consejo General de COAPI de España.

En lo que respecta a la distribución a lo largo del territorio, zonas de destino turístico, como Baleares, Madrid y Cataluña, despiertan el interés de inversores internacionales, quienes están dispuestos a pagar un precio más elevado que el que ofrecen los compradores nacionales.

Sin embargo, y pese a que las subidas de precios fueron menos pronunciadas en ciudades más pequeñas o áreas rurales, son los propios inversores nacionales los que logran que el incremento de los precios se extienda en todo el territorio.

La capacidad de ahorro de las familias aumentó en los meses de pandemia y, esta cuestión, sumada a las buenas condiciones de financiación que están otorgando actualmente las entidades bancarias también ha provocado que el mercado se aproveche de la situación para incrementar levemente los precios”, concluye el Consejo General.

ULTIMAS NOTICIAS

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...

Adif AV habilita nuevos espacios para venta de billetes en Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes con 3,7 millones de euros

Adif AV ha destinado 3,7 millones de euros para la construcción de nuevos espacios en la estación de Madrid-Puerta de Atocha Almudena Grandes destinados a la venta de billetes...

Los museos municipales de Madrid consolidan su crecimiento de visitantes en el primer semestre de 2025

Los museos municipales de Madrid mantienen la tendencia al alza en número de visitantes durante 2025, tras cerrar 2024 con cerca de un millón de visitas, un 10% más...

El teatro Fernán Gómez inaugurará la temporada 2025-26 con dos montajes teatrales y la exposición «Leica. Un siglo de fotografía»

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa inaugurará su temporada 2025-26 el 10 de septiembre con dos montajes teatrales y una exposición. La programación ha sido diseñada...