El poco empleo que genera el sector turístico es precario, fraudulento y con salarios bajos

-

La coyuntura turística española ha tenido un comportamiento positivo durante este primer cuatrimestre del año. Los visitantes crecen en el conjunto del estado español un 5,86%, lo que supone un aumento de 1.476.512 vistantes; las pernoctaciones, un 3,96% lo que supone un incremento de 3.004.035 y el empleo hotelero en un, 5,01% lo que supone un incremento de 8.056.

En total,  en los establecimientos hoteleros españoles trabajan un total de 168.858.personas.

Tanto el incremento de las pernoctaciones como los visitantes vienen dados principalmente por el turismo internacional, ya que tanto los visitantes como las pernoctaciones efectuadas por los turistas españoles apenas aumentan. En lo que llevamos de año el número de visitantes españoles y pernoctaciones han aumentado en un 3,30% y 0,85 respetivamente, con respecto al año anterior. Mientras, los turistas internacionales y las pernoctaciones de estos lo hacen en 8,09% y 5,91%, durante el mismo período.

La rentabilidad del sector hotelero también ha aumentado en España en comparación con el mismo periodo de 2016; así la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) ha sido de 79,47€, con una subida del 6,52% con respecto al año anterior. El ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) ha alcanzado los 47,08€, un 11,53% más que hace un año.

En términos de empleo, el 95,48% de los contratos que se han realizado es de carácter temporal, muchos de ellos contratos formativos sin formación, en prácticas y becarios, todo con el objetivo de pagar menos, como se peude comprobar por los datos de la EPA reflejados en el cuadro anexo donde se analiza el tipo de contrato y de jornada.

Para CCOO, la industria turística española está generando contratación pero no empleo estable, estando éste por debajo del crecimiento real del turismo. Dicho empleo es precario, temporal, parcial y de bajos salarios, con un alto porcentaje de prácticas fraudulentas que enmascaran largas jornadas con contratos a tiempo parcial, a costa de destruir empleo estable, de calidad y a tiempo completo, sustituyéndose por empleo precario y sin derechos, avalado por la reforma laboral que impuso el Gobierno del PP, lo que ha supuesto una desregulación del sector

 

CCOO Servicios quiere denuncia tembién el abuso de los contratos formativos en fraude de ley, tanto el de prácticas como el de becarios como se ha podido comprobar en los restaurantes con estrellas Michelin, ya que en muchos casos se les obliga a cubrir puestos de trabajo habituales para ahorrarse el salario de un trabajador de cualquier categoría, ejerciendo funciones impropias de un contrato formativo -cuyo objetivo no es sino formarse.

A todo ello hay que sumarle la subcontratación y externalización a nivel del conjunto de departamentos de los servicios en sectores de hotelería, y en particular, el departamento de camareros y camareras de pisos, con el objetivo de precarizar más el empleo y no aplicar los convenios sectoriales para rebajar más aún los salarios y empeorar sus condiciones laborales.

La precariedad laboral, en sus distintas vertientes, supone una pérdida de profesionalidad e incide directamente en la calidad de la oferta turística. contribuye a ello el bloqueo de los convenios de hostelería por parte de las patronales del sector a pesar de la bonanza turística. En la actualidad hay 27 convenios bloqueados, de los cuales 20 son provinciales y 7 autonómicos, que afectan a un total de 609.061 de trabajadores.

Con el análisis de las principales variables turísticas se observa un brutal contraste entre el récord en los datos turísticos de visitantes, pernoctaciones y rentabilidad, en comparación con la evolución, estabilidad, calidad y condiciones del empleo.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...