El Palacio de los Duques de Osuna, en el jardín de El Capricho, abrirá sus puertas en 2023

-

El Área de Cultura, Turismo y Deporte abordará, a partir del mes de septiembre, las obras definitivas de rehabilitación del Palacio de los Duques de Osuna en el jardín de El Capricho, ubicado en el distrito de Barajas. La Dirección General de Patrimonio Cultural prevé iniciar dichas obras y la instalación museográfica en aproximadamente 16 meses, ya que se puede trabajar en la museografía al tiempo que se finalizan los remates de las obras.

El modelo de gestión y los usos del Palacio de los Duques de Osuna serán los mismos que se determinaron en el anterior mandato. Así, la titularidad y la gestión de este espacio será municipal, para lo que ya existe un grupo especializado que trabaja desde 2018 en los proyectos museológico y museográfico. Proyectos que coordina la Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas en colaboración con los arquitectos de la obra de rehabilitación.

Tal y como se ha explicado en la Comisión de Cultura, Turismo y Deporte, esta obra incluye la reparación de las cubiertas del edifico que fueron arregladas por última vez a principios de los años 80 por las escuelas taller que existían entonces. Si bien el anterior proyecto de rehabilitación no lo contemplaba, un estudio exhaustivo recomienda intervenir de urgencia en ellas, motivo que ha retrasado la continuación de las obras, que integrarán las acciones llevadas a cabo hasta ahora en una actuación más completa en beneficio del futuro mantenimiento del edificio.

La previsión es que partir del último trimestre de 2022 se pueda empezar a montar la museografía en el palacio. La apertura al público de este espacio cultural está prevista durante el primer semestre del año 2023.

La historia de Madrid desde el siglo XVIII
Desde el Área de Cultura, Turismo y Deporte, que dirige Andrea Levy, se trabaja con la premisa de que el Museo de El Capricho está concebido como un centro que gire en torno a varios aspectos de la historia de Madrid desde el siglo XVIII. En esa línea, los tres ejes clave de este proyecto son: el valor patrimonial del conjunto histórico jardín/palacio, la Ilustración y el inicio de la conciencia de la mujer a la hora de dirigir y desarrollar proyectos públicos o privados de trascendencia.

Por una parte, se pondrá en valor y se complementará la relevancia del propio parque de El Capricho, que el Ayuntamiento ha conservado y cuidado con especial dedicación en las últimas décadas. En ese sentido, el museo se convertirá en un centro de interpretación del parque, a lo que dedicará una importante parte de su superficie expositiva.

Por otro lado, la contextualización histórica de esos contenidos interpretativos tiene como referencia la España de finales del siglo XVIII y del siglo XIX, fundamentalmente, aunque se prolonga también a la etapa de la Guerra Civil e, incluso, a los usos que se han dado al espacio antes de su gestión municipal como, por ejemplo, como lugar de ambientación cinematográfica. Esta contextualización pondrá el acento en su primera etapa, su concepción por parte de la duquesa de Osuna como un espacio en el que dio rienda suelta a su mentalidad nobiliaria ilustrada. A partir de este hecho, los contenidos del museo abarcan también el ambiente cultural, social y económico de la Ilustración en España. Despegar el interés científico y el conocimiento de la naturaleza juega un importante papel en los contenidos del centro, para lo que se están desarrollando elementos explicativos.

Finalmente, el museo pone el foco en la figura de la duquesa, destacando su papel y el de las nobles coetáneas en el impulso e interés por los asuntos públicos, sociales y políticos como primera muestra de la participación efectiva de la mujer en la vida del país.

ULTIMAS NOTICIAS

El aparcamiento de Luna-Tudescos se transformará en un ‘hub’ multimodal y tendrá reservas para residentes por primera vez

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha autorizado hoy el contrato de concesión de servicios para la adecuación y explotación del aparcamiento subterráneo Luna-Tudescos, en el distrito...

Supernova, La gran fábula del capital y Jero Romero despedirán el año en Condeduque

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte, despedirá el año con el festival Supernova de danza y performance (del 14 al 17 de...

La Montaña de los Gatos del Retiro acogerá esta Navidad un gran belén circular y una exposición con nacimientos procedentes de todo el...

Una de las sorpresas de la programación navideña diseñada por el Ayuntamiento de Madrid para este año estará ubicada en la Montaña de los Gatos, el tesoro histórico del...

Encendido de Navidad, cuentacuentos inclusivo, taller de arte navideño en familia y mucha cultura para este fin de semana en Galapagar

La agenda del fin de semana del 1, 2 y 3 de diciembre iniciará este viernes con el tradicional encendido de Navidad, que tendrá lugar a las 19:00 horas...

Más contenededores para la recogida de papel y cartón en Valdemorillo

El Ayuntamiento da un nuevo paso para la mejora del servicio de limpieza del municipio, haciendo ya efectivo, a través de la concejalía de Seguridad, Medio Ambiente y Mantenimiento...

Galapagar inaugura la calle de La Inclusión

Galapagar toma la delantera y sigue dando pasos para promover la inclusión en todos los ámbitos de la localidad. En esta ocasión, la nueva iniciativa persigue dar una mayor...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad