El Naán regresa a Madrid este miércoles con su poderoso directo en el que explora la raíz étnica de las músicas populares

-

El Naán regresa a Madrid este miércoles para ofrecer un nuevo concierto en directo con los temas de su último disco ‘Germinal’ y otros temas de su amplio repertorio, en el que explora la raíz étnica de las músicas populares y campesinas.

Tras su arrollador éxito en su última incursión en la capital, El Naán continúa aglutinando seguidores en sus actuaciones, en las que combinan sonidos ancestrales y contemporáneos, con aportes del jazz y el espíritu catártico de las músicas étnicas. Un puente de unión entre los sonidos ibéricos más puros y la etnicidad más universal, entre la sencillez más sobrecogedora de la tradición ibérica y la potencia contemporánea.

Las entradas para asistir a este concierto en la mítica Sala Galileo Galilei, que comienza a las 21:00 horas, se pueden adquirir (desde 12 euros) en la web: https://salagalileo.entradas.plus/entradas/es/comprarEvento?idEvento=10267 y en la taquilla de la Sala (Calle Galileo. 100), una hora antes del inicio de su actuación.

El septeto ha visitado importantes festivales de Irlanda, Polonia, Hungría, Portugal o Inglaterra, donde actuó en directo para la BBC. Su segundo disco, ‘Código de Barros’ fue distribuido internacionalmente por el sello inglés ARC Music, una de las principales referencias mundiales en la WorldMusicy el Folk desde 1976. Su tercer disco ‘La Danza de las Semilla’ fue elegido como el Mejor Disco Europeo en 2018 por la Trasnglobal World Music Chart y ocupó el puesto número 4 del TOP 100 Mundial.

El Naán está formado por César Díez (bajo eléctrico), María Alba (segunda voz y pandero), Adal Pumarabín (percusiones), Javier Mediavilla (guitarra electrónica), Carlos Herrero (voz, buzuqui, tres), Héctor Castrillejo (videoarte y rapsoda) y César Tejero (saxofón).

Con su cuarto disco ‘Germinal’ (2021) continúan en la senda del sonido Afroibérico de El Naán. “Como siempre el sonido ibérico nos sirve de base para escarbar y descubrir que bajo nuestro humus más autóctono hay semillas negras escondidas por nuestros antepasados que esperan ser regadas”, explicó Héctor Castrillejo.

El contenido de ‘Germinal’, “son canciones y son poemas, son ritmos y latidos recién nacidos con una gran diversidad porque nacen del viaje como actitud y como metáfora. Son sonidos exóticos y autóctonos al tiempo, provenientes del territorio afroibérico, una tradición improbable con el influjo del Sáhara que nos cruzó, los acantilados atlánticos que nos vieron partir y regresar, o la esencia indomable de la América campesina e indígena”.

En el nuevo álbum ‘Germinal’ brotan 13 nuevas canciones, todas ellas con una diversidad de estilos poco habituales para la banda, con especial referencia al folklore de la América campesina e indígena. “Este trabajo está hermanado con las músicas de raíz de cualquier lugar del mundo porque nace de la inspiración de las músicas populares y campesinas que están unidas entre sí por un hilo invisible, pero indisoluble”.

En este trabajo han contado con la colaboración especial de Santiago Auserón (‘Radio Futura’), el gallego Xaber Díaz, Germán Díaz, Diego Galaz y Jorge Arribas (‘Fetén Fetén’) y el francés Greg Devaou.

El espíritu étnico de la música tradicional
Este colectivo de creadores se fundó, en 2009, en Tabanera de Cerrato (Palencia). La música y la poesía son sus principales argumentos creativos, pero su experimentación traspasa a menudo estas disciplinas, buscando un puente de unión que lleve al público a la emoción, desde cualquier hecho artístico, usando el videoarte o coqueteando en ocasiones el performance y las artes plásticas.
Su exitosa propuesta rastrea en el espíritu étnico de la música tradicional ibérica, haciendo uso de su ‘estética mesetaria’ para una creación contemporánea. El paisaje, las texturas, el carácter, la riquísima tradición rítmica y sonora castellana, están recogidas para una creación vanguardista.

Sus textos y poemas recogen esa tradición que deambula entre lo pagano, lo académico y la trasmisión oral. El viaje como metáfora marca el carácter y la sonoridad de esta formación, que fusiona todos estos elementos con un barniz global que acerca su música a una gran diversidad de públicos conectando los numerosos puntos de unión entre la música tradicional propia con las músicas de raíz de todo el mundo.

ULTIMAS NOTICIAS

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...

Adif AV habilita nuevos espacios para venta de billetes en Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes con 3,7 millones de euros

Adif AV ha destinado 3,7 millones de euros para la construcción de nuevos espacios en la estación de Madrid-Puerta de Atocha Almudena Grandes destinados a la venta de billetes...

Los museos municipales de Madrid consolidan su crecimiento de visitantes en el primer semestre de 2025

Los museos municipales de Madrid mantienen la tendencia al alza en número de visitantes durante 2025, tras cerrar 2024 con cerca de un millón de visitas, un 10% más...

El teatro Fernán Gómez inaugurará la temporada 2025-26 con dos montajes teatrales y la exposición «Leica. Un siglo de fotografía»

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa inaugurará su temporada 2025-26 el 10 de septiembre con dos montajes teatrales y una exposición. La programación ha sido diseñada...