El Museo Thyssen organiza un simposio internacional centrado en la figura del barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza como coleccionista

-

En este año de celebración por el centenario del barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, el museo rinde homenaje a su fundador y creador de su colección con un ambicioso simposio internacional dedicado a su faceta coleccionista. Diferentes personalidades cercanas a él y a su trabajo, entre los que se encuentran conservadores, restauradores, investigadores, abogados y arquitectos, participan en una serie de conferencias y mesas redondas destinadas a compartir sus experiencias profesionales con el Barón, así como revelar los diferentes aspectos y factores que han permitido que actualmente sea posible disfrutar de su colección.
El programa se divide en dos jornadas, los días 14 y 15 de octubre, de 10 a 18h. Tras la bienvenida de Guillermo Solana, director artístico del Museo, y Juan Ángel López, director del simposio, la primera sesión está dedicada a la gestación y consolidación de la colección y a los ejes artísticos vertebradores de la misma, con la participación, entre otros, de Johannes Gramlich, investigador de la Bayerische Staatsgemäldesammlungen de Múnich; Roberto Contini, conservador de la Gemäldegalerie de Berlín; Marco Grassi, ex restaurador en Villa Favorita, Peter Vergo, profesor emérito en University of Essex, e Ivan Gaskell, profesor de Historia Cultural y Estudios Museísticos en el Bard Graduate Center de Nueva York.
La segunda sesión se inicia con el testimonio de Simon de Pury, ex presidente subastador de Phillips de Pury & Company, quien fue conservador de la colección Thyssen-Bornemisza entre 1979 y 1986, y continúa con la intervención de especialistas como Susan Moore, editora asociada de la revista Apollo y autora de una biografía de Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza pendiente de publicación; Maria de Peverelli y Elisabeth Hauff, ex directora y ex conservadora en Villa Favorita, respectivamente; el arquitecto Rafael Moneo, y Miguel Satrústegui, profesor honorífico en la Universidad Carlos III de Madrid, entre otros. Tratarán temas como la tradición y evolución de las exposiciones temporales desde los años 80 y revelarán los motivos que llevaron a elegir el Palacio de Villahermosa como sede para esta colección, así como el proceso de traslado de las obras desde Villa Favorita, en Lugano, hasta Madrid.

ULTIMAS NOTICIAS

La previsión de crecimiento del PIB en 2023 se eleva 1 décima, hasta el 2,4%, y se mantiene para 2024 en el 1,7%

Los indicadores adelantados de confianza empresarial y del consumidor anticipan una ligera mejoría en la desaceleración que estaban experimentando en los últimos meses tanto en la zona euro como...

Los Campamentos Culturales Días Sin Cole ofrecen talleres de circo, magia, teatro, danza y música para ayudar a conciliar la vida laboral en Navidad

El Ayuntamiento de Móstoles, a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, ha puesto en marcha un novedoso programa de actividades culturales, para niños de 3...

El cine clásico, un auténtico regalo de Navidad, en Cineteca Madrid en diciembre

Este mes de diciembre las salas de Cineteca Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, se llenan de clásicos, con películas que marcaron...

JAZZMADRID cierra la edición de 2023 con más de 52.500 espectadores en sus 196 conciertos

El Festival Internacional de Jazz de Madrid, JAZZMADRID, concluye su edición de 2023 con un balance muy positivo y con las expectativas superadas. La muestra son los 17 conciertos...

El aparcamiento de Luna-Tudescos se transformará en un ‘hub’ multimodal y tendrá reservas para residentes por primera vez

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha autorizado hoy el contrato de concesión de servicios para la adecuación y explotación del aparcamiento subterráneo Luna-Tudescos, en el distrito...

Supernova, La gran fábula del capital y Jero Romero despedirán el año en Condeduque

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte, despedirá el año con el festival Supernova de danza y performance (del 14 al 17 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad