El Museo Thyssen organiza un simposio internacional centrado en la figura del barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza como coleccionista

-

En este año de celebración por el centenario del barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, el museo rinde homenaje a su fundador y creador de su colección con un ambicioso simposio internacional dedicado a su faceta coleccionista. Diferentes personalidades cercanas a él y a su trabajo, entre los que se encuentran conservadores, restauradores, investigadores, abogados y arquitectos, participan en una serie de conferencias y mesas redondas destinadas a compartir sus experiencias profesionales con el Barón, así como revelar los diferentes aspectos y factores que han permitido que actualmente sea posible disfrutar de su colección.
El programa se divide en dos jornadas, los días 14 y 15 de octubre, de 10 a 18h. Tras la bienvenida de Guillermo Solana, director artístico del Museo, y Juan Ángel López, director del simposio, la primera sesión está dedicada a la gestación y consolidación de la colección y a los ejes artísticos vertebradores de la misma, con la participación, entre otros, de Johannes Gramlich, investigador de la Bayerische Staatsgemäldesammlungen de Múnich; Roberto Contini, conservador de la Gemäldegalerie de Berlín; Marco Grassi, ex restaurador en Villa Favorita, Peter Vergo, profesor emérito en University of Essex, e Ivan Gaskell, profesor de Historia Cultural y Estudios Museísticos en el Bard Graduate Center de Nueva York.
La segunda sesión se inicia con el testimonio de Simon de Pury, ex presidente subastador de Phillips de Pury & Company, quien fue conservador de la colección Thyssen-Bornemisza entre 1979 y 1986, y continúa con la intervención de especialistas como Susan Moore, editora asociada de la revista Apollo y autora de una biografía de Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza pendiente de publicación; Maria de Peverelli y Elisabeth Hauff, ex directora y ex conservadora en Villa Favorita, respectivamente; el arquitecto Rafael Moneo, y Miguel Satrústegui, profesor honorífico en la Universidad Carlos III de Madrid, entre otros. Tratarán temas como la tradición y evolución de las exposiciones temporales desde los años 80 y revelarán los motivos que llevaron a elegir el Palacio de Villahermosa como sede para esta colección, así como el proceso de traslado de las obras desde Villa Favorita, en Lugano, hasta Madrid.

ULTIMAS NOTICIAS

¿Quién vigila a los vigilantes? El poder sin frenos de la toga

Un juez decide procesar al Fiscal General del Estado con un dictamen que, según los expertos consultados, carece de fundamentos sólidos. Mientras tanto, millones de ciudadanos se preguntan: ¿quién...

El Gobierno destina 120 millones para impulsar el exitoso programa Verano Joven con descuentos de hasta el 90%

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley para impulsar la tercera edición del Verano Joven, consolidando un programa que ha demostrado su éxito durante 2023 y 2024....

La DO Almansa incrementa un 1,25% el valor de comercialización de sus vinos en 2024

La Denominación de Origen Almansa cerró 2024 con un aumento del 1,25% en el valor de sus vinos a nivel nacional e internacional. El mercado internacional representó aproximadamente el...

Castilla-La Mancha lidera las denominaciones de origen vínicas en Europa con 437.000 hectáreas de viñedo

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce el papel de los sumilleres como prescriptores de los vinos de calidad regional. El vicepresidente segundo José Manuel Caballero realizó estas declaraciones desde...

Salamanca Tech Summit celebra su segunda edición del 25 al 27 de junio con expertos en IA y tecnología

El congreso Salamanca Tech Summit se celebrará en su segunda edición del 25 al 27 de junio, reuniendo a expertos nacionales en inteligencia artificial, animación, videojuegos, biotecnología, ciberseguridad, digitalización,...

Manuel Lucas García, primer español nombrado Secretario General del Consejo Europeo de la Orquídea

El curator del Orquidario de Estepona hace historia al convertirse en el primer representante español en ocupar este prestigioso cargo En un hito importante para la comunidad botánica española, Manuel...