El Museo Nacional de Arqueología Subacuática ha sido incluido en el Registro de buenas prácticas de patrimonio cultural subacuático de la UNESCO

-

El Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) ha sido incluido por la UNESCO en el Registro de buenas prácticas del patrimonio cultural subacuático, que reconoce las iniciativas emprendidas por los países miembros para promover la protección, difusión y sensibilización de la sociedad en este ámbito. La decisión se ha tomado esta mañana en la VIII Asamblea de Estados Parte de la Convención de 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, que se celebra desde ayer en París.
España suma ya seis iniciativas en el Registro de buenas prácticas creado en mayo de 2015, y se convierte en el país con más proyectos en la lista, muestra de su compromiso con los principios de la Convención de la UNESCO de 2001, ratificada por España en 2005.
En la Asamblea de Estados Parte celebrada en 2017, ya se incluyeron en el Registro la protección jurídica del patrimonio arqueológico subacuático en Andalucía; el naufragio romano del pecio Bou Ferrer, en Villajoyosa (Alicante); la prospección y excavación arqueológica del pecio Deltebre I, en Tarragona; y la investigación arqueológica en los pecios Cala Cativa I y Cap del Vol, en Port de la Selva (Girona). En la Asamblea de Estados Parte de 2019 se incluyó ‘El proyecto de la Mercedes’.
Los fines de ARQUA son la protección, investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural subacuático español, en cooperación con otros países y en colaboración con otras instituciones. Es la institución responsable de dar a conocer a los ciudadanos el Patrimonio Cultural Subacuático Español (PCSE), promoviendo su conservación para su uso y disfrute. Con estas funciones y esta filosofía el Museo responde a los principios de la Convención que España ratificó en el año 2005.
El Museo tiene amplias colecciones de materiales arqueológicos de procedencia subacuática, que abarcan desde la época fenicia hasta el siglo XIX. Los bienes proceden de yacimientos arqueológicos subacuáticos localizados en el mar territorial español y de pecios de titularidad española que naufragaron en aguas internacionales. Por otra parte, su exposición permanente dedica un espacio al Patrimonio Cultural Subacuático, incluida la Convención UNESCO de 2001 y la metodología de los proyectos de investigación.
En la actualidad, cuenta con dos sedes. Un edificio de 6.000 m2, en el centro de la ciudad, donde se ubican, además de la exposición permanente, una sala de exposiciones temporales, la biblioteca, parte de los almacenes y las oficinas. Otro edificio de 3.000 m2, ARQVATEC, donde se localiza el laboratorio de conservación y restauración de bienes empapados en agua, un almacén para ánforas y otros materiales arqueológicos, así como las instalaciones de náutica y buceo.

ULTIMAS NOTICIAS

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...

Adif AV habilita nuevos espacios para venta de billetes en Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes con 3,7 millones de euros

Adif AV ha destinado 3,7 millones de euros para la construcción de nuevos espacios en la estación de Madrid-Puerta de Atocha Almudena Grandes destinados a la venta de billetes...

Los museos municipales de Madrid consolidan su crecimiento de visitantes en el primer semestre de 2025

Los museos municipales de Madrid mantienen la tendencia al alza en número de visitantes durante 2025, tras cerrar 2024 con cerca de un millón de visitas, un 10% más...

El teatro Fernán Gómez inaugurará la temporada 2025-26 con dos montajes teatrales y la exposición «Leica. Un siglo de fotografía»

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa inaugurará su temporada 2025-26 el 10 de septiembre con dos montajes teatrales y una exposición. La programación ha sido diseñada...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...