El Museo Nacional de Arqueología Subacuática ha sido incluido en el Registro de buenas prácticas de patrimonio cultural subacuático de la UNESCO

-

El Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) ha sido incluido por la UNESCO en el Registro de buenas prácticas del patrimonio cultural subacuático, que reconoce las iniciativas emprendidas por los países miembros para promover la protección, difusión y sensibilización de la sociedad en este ámbito. La decisión se ha tomado esta mañana en la VIII Asamblea de Estados Parte de la Convención de 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, que se celebra desde ayer en París.
España suma ya seis iniciativas en el Registro de buenas prácticas creado en mayo de 2015, y se convierte en el país con más proyectos en la lista, muestra de su compromiso con los principios de la Convención de la UNESCO de 2001, ratificada por España en 2005.
En la Asamblea de Estados Parte celebrada en 2017, ya se incluyeron en el Registro la protección jurídica del patrimonio arqueológico subacuático en Andalucía; el naufragio romano del pecio Bou Ferrer, en Villajoyosa (Alicante); la prospección y excavación arqueológica del pecio Deltebre I, en Tarragona; y la investigación arqueológica en los pecios Cala Cativa I y Cap del Vol, en Port de la Selva (Girona). En la Asamblea de Estados Parte de 2019 se incluyó ‘El proyecto de la Mercedes’.
Los fines de ARQUA son la protección, investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural subacuático español, en cooperación con otros países y en colaboración con otras instituciones. Es la institución responsable de dar a conocer a los ciudadanos el Patrimonio Cultural Subacuático Español (PCSE), promoviendo su conservación para su uso y disfrute. Con estas funciones y esta filosofía el Museo responde a los principios de la Convención que España ratificó en el año 2005.
El Museo tiene amplias colecciones de materiales arqueológicos de procedencia subacuática, que abarcan desde la época fenicia hasta el siglo XIX. Los bienes proceden de yacimientos arqueológicos subacuáticos localizados en el mar territorial español y de pecios de titularidad española que naufragaron en aguas internacionales. Por otra parte, su exposición permanente dedica un espacio al Patrimonio Cultural Subacuático, incluida la Convención UNESCO de 2001 y la metodología de los proyectos de investigación.
En la actualidad, cuenta con dos sedes. Un edificio de 6.000 m2, en el centro de la ciudad, donde se ubican, además de la exposición permanente, una sala de exposiciones temporales, la biblioteca, parte de los almacenes y las oficinas. Otro edificio de 3.000 m2, ARQVATEC, donde se localiza el laboratorio de conservación y restauración de bienes empapados en agua, un almacén para ánforas y otros materiales arqueológicos, así como las instalaciones de náutica y buceo.

ULTIMAS NOTICIAS

La revista Orchidarium del Orquidario de Estepona llega a su número 25

Esta semana se ha publicado de forma online la nueva revista del Orquidario de Estepona "Orchidarium" llegando a su edición número 25. Un proyecto editorial que siempre se ha...

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad