Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
El Museo de San Isidro acoge un ciclo de conferencias sobre los cambios de Madrid en el primer tercio del siglo XIX | DMadrid El Museo de San Isidro acoge un ciclo de conferencias sobre los cambios de Madrid en el primer tercio del siglo XIX

El Museo de San Isidro acoge un ciclo de conferencias sobre los cambios de Madrid en el primer tercio del siglo XIX

-

En paralelo a la exposición Madrid 1800-1833. Ideales y proyectos para una capital de la época de las revoluciones, la Dirección General de Bibliotecas, Museos y Archivos, ha organizado un ciclo de conferencias para complementar el contenido de esta muestra. Historiadores y especialistas del ámbito museístico impartirán cuatro charlas durante el mes de marzo, en el Museo de San Isidro, sobre las transformaciones culturales y políticas de tres décadas decisivas parara la ciudad.

Bajo el título Piedras para la nación: arquitectura y ceremonial en torno al Monumento del Dos de Mayo, el comisario de la exposición y profesor de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, Adrián Fernández Almoguera, impartirá la primera de las conferencias del ciclo que se centrará en uno de los hitos no solo monumentales, sino también socioculturales del periodo, el monumento al Dos de Mayo, ubicado en la plaza de la Lealtad y hoy dedicado a todos los caídos por España. La cita será mañana miércoles, 8 de marzo.

Las otras tres conferencias abordarán cómo influyeron en las manifestaciones artísticas los cambios de esa época de tránsito hacia la contemporaneidad que se produjo en las primeras décadas del siglo XIX.

El jueves 16 de marzo, el profesor de la Universidad de Murcia y la Universidad Complutense, David García López, abordará el tema La construcción de una capital cultural: el Museo del Prado y otras instituciones del saber.  El martes, 28 de marzo, la

conservadora de museo del Ministerio de Cultura y Deporte, Virginia Albarrán, hablará sobre Escultura para una capital en transformación. Cerrará el ciclo, el miércoles, 29 de marzo, el técnico del área de Conservación de Pintura del siglo XIX del Museo del Prado, Pedro José Martínez Plaza, que hablará sobre Historia y alegoría en las artes durante el reinado de Fernando VII.  Todas las conferencias comenzarán a las 17:30 h.

 

La transformación de una ciudad

Partiendo del cambio de siglo del XVIII al XIX, marcado por la expansión de la Revolución Francesa en Europa, la exposición y las conferencias exploran la relación entre la arquitectura y las transformaciones políticas y culturales de tres décadas decisivas para la ciudad, el Madrid gobernado por Carlos IV, José Bonaparte y Fernando VII.

La muestra Madrid 1800-1833. Ideales y proyectos para una capital de la época de las revoluciones recorre el embellecimiento, el equipamiento y la celebración arquitectónica de la nueva capital y se descubren las principales propuestas y proyectos, como la Plaza de Oriente, el Teatro Real o, entre otros, el monumento al Dos de mayo. Asimismo, expone el trabajo de los monarcas, escritores y arquitectos que, a la luz de las iniciativas del Ayuntamiento, proyectaron un nuevo Madrid. Una ciudad a caballo entre el Antiguo Régimen y la ciudad burguesa que llegaría poco después y en la que se incorporan edificios claves para su historia y su fisionomía.

La selección de las más de cien piezas expuestas, entre dibujos, pinturas, maquetas y grabados, en su mayor parte pertenecientes al patrimonio municipal (conservados en el Archivo de Villa, Museo de Historia, Hemeroteca y Biblioteca Histórica), presentan así una visión panorámica sobre la transformación de la ciudad.

La muestra Madrid 1800-1833. Ideales y proyectos para una capital de la época de las revoluciones permanecerá abierta al público en la Sala Sur del Centro de Cultura Contemporánea CondeDuque hasta el próximo 26 de marzo.

ULTIMAS NOTICIAS

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular, señala al tabaco y a...

España alcanza los 10 millones de personas mayores de 65 años, el 20,4% de la población

El envejecimiento demográfico se acelera en España, donde las personas mayores viven más años, mantienen una mejor salud y están cada vez más conectadas digitalmente España ha alcanzado un nuevo...

Ciudad Real acoge el XI Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe con más de 350 profesionales educativos

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha acoge desde hoy el XI Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe (CIEB), un encuentro que convierte a Ciudad Real en...

La Costa del Sol registra más de 6,2 millones de turistas en verano y un impacto económico de 8.915 millones de euros

La Costa del Sol recibió 6.235.000 turistas entre junio y agosto, lo que representa un aumento del 1,12% respecto al verano de 2024. La actividad turística generó 8.915 millones...

La campaña ‘Málaga Loves’ galardonada como mejor innovación en marketing en TIS2025

TIS – Tourism Innovation Summit ha acogido los Tourism Innovation Awards 2025, unos galardones que premian las iniciativas y proyectos en innovación, digitalización y sostenibilidad dentro del sector turístico....

La campaña ‘Málaga Loves’ galardonada como mejor innovación en marketing en TIS2025

TIS – Tourism Innovation Summit ha acogido los Tourism Innovation Awards 2025, unos galardones que premian las iniciativas y proyectos en innovación, digitalización y sostenibilidad dentro del sector turístico....