El Museo de San Isidro acoge un ciclo de conferencias sobre los cambios de Madrid en el primer tercio del siglo XIX

-

En paralelo a la exposición Madrid 1800-1833. Ideales y proyectos para una capital de la época de las revoluciones, la Dirección General de Bibliotecas, Museos y Archivos, ha organizado un ciclo de conferencias para complementar el contenido de esta muestra. Historiadores y especialistas del ámbito museístico impartirán cuatro charlas durante el mes de marzo, en el Museo de San Isidro, sobre las transformaciones culturales y políticas de tres décadas decisivas parara la ciudad.

Bajo el título Piedras para la nación: arquitectura y ceremonial en torno al Monumento del Dos de Mayo, el comisario de la exposición y profesor de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, Adrián Fernández Almoguera, impartirá la primera de las conferencias del ciclo que se centrará en uno de los hitos no solo monumentales, sino también socioculturales del periodo, el monumento al Dos de Mayo, ubicado en la plaza de la Lealtad y hoy dedicado a todos los caídos por España. La cita será mañana miércoles, 8 de marzo.

Las otras tres conferencias abordarán cómo influyeron en las manifestaciones artísticas los cambios de esa época de tránsito hacia la contemporaneidad que se produjo en las primeras décadas del siglo XIX.

El jueves 16 de marzo, el profesor de la Universidad de Murcia y la Universidad Complutense, David García López, abordará el tema La construcción de una capital cultural: el Museo del Prado y otras instituciones del saber.  El martes, 28 de marzo, la

conservadora de museo del Ministerio de Cultura y Deporte, Virginia Albarrán, hablará sobre Escultura para una capital en transformación. Cerrará el ciclo, el miércoles, 29 de marzo, el técnico del área de Conservación de Pintura del siglo XIX del Museo del Prado, Pedro José Martínez Plaza, que hablará sobre Historia y alegoría en las artes durante el reinado de Fernando VII.  Todas las conferencias comenzarán a las 17:30 h.

 

La transformación de una ciudad

Partiendo del cambio de siglo del XVIII al XIX, marcado por la expansión de la Revolución Francesa en Europa, la exposición y las conferencias exploran la relación entre la arquitectura y las transformaciones políticas y culturales de tres décadas decisivas para la ciudad, el Madrid gobernado por Carlos IV, José Bonaparte y Fernando VII.

La muestra Madrid 1800-1833. Ideales y proyectos para una capital de la época de las revoluciones recorre el embellecimiento, el equipamiento y la celebración arquitectónica de la nueva capital y se descubren las principales propuestas y proyectos, como la Plaza de Oriente, el Teatro Real o, entre otros, el monumento al Dos de mayo. Asimismo, expone el trabajo de los monarcas, escritores y arquitectos que, a la luz de las iniciativas del Ayuntamiento, proyectaron un nuevo Madrid. Una ciudad a caballo entre el Antiguo Régimen y la ciudad burguesa que llegaría poco después y en la que se incorporan edificios claves para su historia y su fisionomía.

La selección de las más de cien piezas expuestas, entre dibujos, pinturas, maquetas y grabados, en su mayor parte pertenecientes al patrimonio municipal (conservados en el Archivo de Villa, Museo de Historia, Hemeroteca y Biblioteca Histórica), presentan así una visión panorámica sobre la transformación de la ciudad.

La muestra Madrid 1800-1833. Ideales y proyectos para una capital de la época de las revoluciones permanecerá abierta al público en la Sala Sur del Centro de Cultura Contemporánea CondeDuque hasta el próximo 26 de marzo.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...