El Museo De Historia De Madrid Expone La Bohemia Literaria De La Capital

-

El Museo de Historia de Madrid presenta la exposición «Madrid, ¡Viva la bohemia! Los bajos fondos de la vida literaria» hasta el 1 de junio de 2025. La muestra, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, reúne una amplia selección de óleos, esculturas, dibujos, estampas, carteles, fotografías, películas, libros y periódicos que documentan las diferentes etapas de la bohemia literaria madrileña.

La exposición se distribuye en seis espacios temáticos que recorren la evolución del movimiento bohemio. El primer apartado, «París: las primeras luces», explora los orígenes del concepto en la capital francesa, donde artistas como Ramón Casas, Santiago Rusiñol y Miguel Utrillo encontraron inspiración en barrios como Montmartre y el Barrio Latino.

«El resplandor español» muestra el Madrid de mediados del siglo XIX, con la primera generación de bohemios vinculados a periódicos, teatro y folletines. Los cafés madrileños como La Perla, el Suizo, El Parnasillo o el café del Príncipe se convirtieron en centros de reunión para jóvenes con aspiraciones literarias y compromiso político.

La «bohemia heroica» presenta a un grupo de escritores instruidos de tendencias socialistas y anarquistas, conocidos como ‘Gente nueva’, que denunciaban la miseria y el hambre. Destacan figuras como Alejandro Sawa, que inspiró el personaje de Max Estrella en «Luces de bohemia» de Valle-Inclán.

En «Espacios bohemios», la exposición retrata los ambientes nocturnos que frecuentaban estos artistas, como la Puerta del Sol y callejuelas del Madrid nocturno inmortalizados por José Gutiérrez Solana. La muestra incluye también un extracto del documental «Espagne, 1905» de Alice Guy, que captó escenas del centro de Madrid y barrios humildes.

La sección final, «La luz en el espejo», está dedicada a Valle-Inclán y su obra «Luces de Bohemia», publicada en 1924, que representa el episodio culminante de este movimiento literario. La exposición se complementa con visitas guiadas, un repertorio musical y un callejero bohemio para recorrer los espacios que inspiraron a estos artistas.

ULTIMAS NOTICIAS

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...

Adif AV habilita nuevos espacios para venta de billetes en Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes con 3,7 millones de euros

Adif AV ha destinado 3,7 millones de euros para la construcción de nuevos espacios en la estación de Madrid-Puerta de Atocha Almudena Grandes destinados a la venta de billetes...

Los museos municipales de Madrid consolidan su crecimiento de visitantes en el primer semestre de 2025

Los museos municipales de Madrid mantienen la tendencia al alza en número de visitantes durante 2025, tras cerrar 2024 con cerca de un millón de visitas, un 10% más...

El teatro Fernán Gómez inaugurará la temporada 2025-26 con dos montajes teatrales y la exposición «Leica. Un siglo de fotografía»

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa inaugurará su temporada 2025-26 el 10 de septiembre con dos montajes teatrales y una exposición. La programación ha sido diseñada...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...