Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
El Museo De Historia De Madrid Expone La Bohemia Literaria De La Capital | DMadrid El Museo De Historia De Madrid Expone La Bohemia Literaria De La Capital

El Museo De Historia De Madrid Expone La Bohemia Literaria De La Capital

-

El Museo de Historia de Madrid presenta la exposición «Madrid, ¡Viva la bohemia! Los bajos fondos de la vida literaria» hasta el 1 de junio de 2025. La muestra, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, reúne una amplia selección de óleos, esculturas, dibujos, estampas, carteles, fotografías, películas, libros y periódicos que documentan las diferentes etapas de la bohemia literaria madrileña.

La exposición se distribuye en seis espacios temáticos que recorren la evolución del movimiento bohemio. El primer apartado, «París: las primeras luces», explora los orígenes del concepto en la capital francesa, donde artistas como Ramón Casas, Santiago Rusiñol y Miguel Utrillo encontraron inspiración en barrios como Montmartre y el Barrio Latino.

«El resplandor español» muestra el Madrid de mediados del siglo XIX, con la primera generación de bohemios vinculados a periódicos, teatro y folletines. Los cafés madrileños como La Perla, el Suizo, El Parnasillo o el café del Príncipe se convirtieron en centros de reunión para jóvenes con aspiraciones literarias y compromiso político.

La «bohemia heroica» presenta a un grupo de escritores instruidos de tendencias socialistas y anarquistas, conocidos como ‘Gente nueva’, que denunciaban la miseria y el hambre. Destacan figuras como Alejandro Sawa, que inspiró el personaje de Max Estrella en «Luces de bohemia» de Valle-Inclán.

En «Espacios bohemios», la exposición retrata los ambientes nocturnos que frecuentaban estos artistas, como la Puerta del Sol y callejuelas del Madrid nocturno inmortalizados por José Gutiérrez Solana. La muestra incluye también un extracto del documental «Espagne, 1905» de Alice Guy, que captó escenas del centro de Madrid y barrios humildes.

La sección final, «La luz en el espejo», está dedicada a Valle-Inclán y su obra «Luces de Bohemia», publicada en 1924, que representa el episodio culminante de este movimiento literario. La exposición se complementa con visitas guiadas, un repertorio musical y un callejero bohemio para recorrer los espacios que inspiraron a estos artistas.

ULTIMAS NOTICIAS

El Teatro Bulevar estrena el 30 de octubre Eloísa está debajo de un almendro

El Teatro Bulevar presenta el 30 de octubre a las 19:30 horas la obra Eloísa está debajo de un almendro, comedia de Enrique Jardiel Poncela a cargo de Nuevo...

Galapagar acoge del 3 al 22 de noviembre una exposición con más de 80 ediciones del Monopoly

El Centro Cultural La Pocilla de Galapagar presenta del 3 al 22 de noviembre la exposición "La historia del Monopoly", que reúne más de 80 ediciones de coleccionista procedentes...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en el Orquidario de Estepona, que cumple una década desde su...

El Gran Prix del Reciclaje llega a Móstoles con la participación de dos colegios del municipio

Móstoles acogió el Gran Prix del Reciclaje en el pabellón municipal Móstoles Sur, ubicado en el PAU-4, con la participación del CEIP Río Bidasoa y el CEIP Rafael Alberti....

Valdemorillo recupera La Castañada el 31 de octubre con cuentos y castañas asadas en la Casa de Cultura

Valdemorillo celebra por primera vez La Castañada en la Casa de Cultura Giralt Laporta el 31 de octubre a partir de las 17:30 horas. La iniciativa combina el asado...

Cineteca Madrid conmemora en noviembre el 50 aniversario de la muerte de Pasolini con dos proyecciones

Cineteca Madrid dedica el mes de noviembre al legado del cineasta italiano Pier Paolo Pasolini, cincuenta años después de su muerte el 2 de noviembre de 1975. El espacio...