El movimiento climático exige el fin del uso de los combustibles fósiles de forma justa, rápida y definitiva

-

El próximo 20 de septiembre Naciones Unidas celebrará en Nueva York una cumbre sobre ambición climática. Un nuevo diálogo en el que la comunidad internacional sigue sin ser capaz de lograr cambios efectivos capaces de limitar el incremento de la temperatura global por debajo de 1,5 ºC. Ante esta cumbre, Fridays for Future–Juventud por el Clima y Alianza por el Clima, plataforma de la que forma parte Ecologistas en Acción, han decidido hacer suyo el llamamiento internacional para exigir poner fin al uso de los combustibles fósiles. 
Las organizaciones firmantes señalan que las emisiones mundiales siguen creciendo, a pesar de los eventos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes, como la continua ruptura de récords de altas temperaturas, el incremento de episodios de lluvias torrenciales o la extrema sequía en España. Unos fenómenos que se repiten por todo el planeta: los incendios forestales desde Canadá a América del Sur, las lluvias torrenciales en lugares como Bangladesh y el calentamiento de los océanos muestran el enorme coste en forma de  pérdidas alimentarias, económicas y en vidas de la falta de acción frente a la emergencia climática, así como su efecto nocivo para la biodiversidad. Ante esta catastrófica dejación de funciones internacional, las organizaciones exigen una descarbonización mundial rápida, justa y definitiva. Unas reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero que en el Estado español deberían alcanzar en 2030 el 55% menos de emisiones de gases de efecto invernadero respecto a las registradas en 1990.
Colectivos climáticos y organizaciones, entre las que se cuenta Ecologistas en Acción, vuelven a convocar a la ciudadanía a manifestarse el próximo 15 de septiembre en numerosas ciudades y municipios. Un nuevo grito ciudadano para exigir justicia climática. Un llamamiento que se extenderá con diversas acciones por todo el planeta para exigir que la comunidad internacional ponga una fecha de fin a este tipo de energía demasiado cara para las personas, los ecosistemas y el planeta.
El manifiesto presentado por las organizaciones firmantes efectúa de nuevo demandas importantes para que se produzca esta necesaria transición a un mundo dentro de los límites planetarios. Entre ellas, la demanda histórica de un régimen de incompatibilidades que ponga freno a los intereses fósiles y de las grandes empresas contaminantes. Unas empresas que no están dudando en buscar en la complicidad de los gobiernos el apoyo a la creación de nuevas infraestructuras fósiles o buscar nuevos yacimientos, proyectos que debern paralizarse.
Para las organizaciones convocantes no es válida cualquier descarbonización, sino que debe atender a los principios de justicia social y económica, enfrentando la tremenda desigualdad que se manifiesta, por ejemplo, en que los más países ricos sean los principales responsables de esta emergencia climática que soporta toda la población, especialmente, la más vulnerable, como ha ocurrido en todas las crisis recientes. Una desigualdad que se muestra en la deuda histórica y de carbono acumulada por los países del Norte al Sur global. Por ello, es necesario dar fin a las relaciones que imponen a toda una ciudadanía del Sur los intereses del Norte, reparar a través de la transferencia de tecnologías, capacidades y una financiación adicional, suficiente y adecuada a la elevada deuda histórica contraída.

El manifiesto también señala que acabar con los combustibles fósiles es imprescindible para garantizar un futuro que merezca la pena ser vivido. Todo ello a través de soluciones técnicas, sociales y legislativas que son necesarias para afrontar el reto de la descarbonización, la reducción neta del consumo de energía, una transición justa para todas y el desarrollo de un mundo sostenible dentro de los límites del planeta. Esto solo será posible la justicia climática si va de la mano de la protección de la naturaleza y de los derechos humanos. 

Por último, Ecologistas en Acción señala que se siguen financiando públicamente proyectos gasísticos y falsas soluciones que agravan la crisis climática actual. La organización ecologista añade que no se debe olvidar que el impulso de la sustitución de fuentes de energía fósil por otras fuentes renovables no puede repetir los errores del sistema económico que nos ha traído a la actual situación de crisis planetaria, y debe de poner a la ciudadanía en el centro frente a los datos macroeconómicos y el beneficio empresarial. Por ello, el 15 de septiembre Ecologistas en Acción se suma a las movilizaciones para exigir el fin de forma rápida, justa y definitiva a los combustibles fósiles, impedido por el enorme poder de las empresas energéticas que, con sus inversiones o su capacidad de influencia y la complicidad con los gobiernos, están acelerando el calentamiento global.

ULTIMAS NOTICIAS

SIMO EDUCACIÓN 2025 premia 11 experiencias docentes innovadoras de 200 candidaturas presentadas

SIMO EDUCACIÓN 2025, el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa organizado por IFEMA MADRID en colaboración con EDUCACIÓN 3.0, anuncia las 11 experiencias docentes ganadoras desarrolladas en distintos...

Investigadoras usan más de 1.700 fotografías de redes sociales para rastrear plantas invasoras costeras

Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado más de 1.700 fotografías subidas a plataformas de internet para rastrear la presencia de la...

España se adhiere a la Carta Internacional de Datos Abiertos en la cumbre de Vitoria-Gasteiz

España ha firmado su adhesión a la Carta Internacional de Datos Abiertos a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación...

La privatización sanitaria se dispara en España: Madrid, Canarias y Baleares lideran el deterioro del sistema público

Un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública revela que la derivación de fondos públicos al sector privado ha aumentado un 14,7% desde...

El Ayuntamiento inicia el plan de regeneración urbana del barrio de Begoña dentro del Plan Regenera Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha el plan de regeneración urbana del barrio de Begoña, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, dentro del programa municipal Plan Regenera...

CentroCentro inaugura temporada con dos exposiciones que retratan distintas visiones de Madrid

CentroCentro, espacio cultural del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, inaugura la nueva temporada expositiva con dos muestras centradas en la ciudad y su vida...