El MNCN inaugurará Lobos y tiburones. Presas de nuestro miedo, una muestra fotográfica que desmonta mitos e invita a la conservación

-

El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) inaugurará mañana, 23 de enero a las 19 horas, Lobos y tiburones. Presas de nuestro miedo. En esta exposición, su autor, Ramón Carretero, une sus dos pasiones, la fotografía y la naturaleza, para sensibilizar al público sobre la conservación de estas dos especies.

En la exposición, que se podrá ver en el edificio de Biodiversidad hasta el 1 de abril de 2018, se pueden contemplar 30 imágenes que retratan al lobo ibérico en los centros de educación ambiental CEA La Dehesa (Albacete) y Cañada Real (Madrid). Las fotos del tiburón blanco fueron tomadas en la isla Guadalupe, México. También se incluyen paneles sobre la labor de la ONG WWF en la conservación del lobo así como información sobre el centro La Dehesa.
“Con esta exposición pretendemos que los visitantes no se dejen llevar por la tradición popular que produce un miedo atávico a estas dos especies y comprendan la importancia que tienen para el equilibrio de los ecosistemas al estar en la cima de la cadena alimenticia”, comenta Santiago Merino, director del MNCN.
“Pocos depredadores han sido tratados tan injustamente como el lobo y el tiburón blanco. Con mis imágenes quiero acercar al público a estas dos especies emblemáticas y mostrar otro punto de vista, el de la admiración y respeto de quien ha estado cara a cara con ellos”, añade Ramón Carretero.
La inauguración de Lobos y tiburones. Presas de nuestro miedo tendrá lugar mañana, 23 de enero, a las 19:00 horas. El director del MNCN, Santiago Merino, presentará este acto en el que también intervendrán Luis Suárez, (responsable de especies de WWF), Jorge Escudero (uno de los fundadores del CEA La Dehesa) y Ramón Carretero, quien además realizará un recorrido guiado por la exposición.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...