Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
El MNCN alberga una nueva exposición de ilustraciones científicas | DMadrid
Warning: Array to string conversion in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/formatting.php on line 1096
El MNCN alberga una nueva exposición de ilustraciones científicas

El MNCN alberga una nueva exposición de ilustraciones científicas

-

Desde hoy el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) muestra la selección de ilustraciones de la segunda edición del Premio Internacional de Ilustración Científica, Il· lustraciència.

Se trata de 39 dibujos, elegidos entre los 300 que se presentaron, que muestran desde la anatomía de un gato a la estructura de un espermatozoide pasando por láminas botánicas excepcionalmente detalladas.

Il· lustraciència, una iniciativa de la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC), tiene por objetivo divulgar la importancia de la ilustración y el dibujo para comunicar conceptos, apoyando y premiando a los ilustradores científicos. “Uno de nuestros objetivos es visibilizar el trabajo de los ilustradores y llegar a ser un punto de referencia tanto para profesionales de la ilustración científica como para empresas interesadas en el mundo de la ilustración”, explica Miquel Baidal, coordinador de Il· lustraciència.

El certamen, que acaba de fallar la tercera edición de este premio patrocinado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), difunde, amplia y mejora la comunicación científica. También incentiva el debate y la autocrítica entre los comunicadores de la ciencia, la tecnología y la innovación.

“Con esta exposición el MNCN pone de manifiesto su apoyo a la ilustración científica y da oportunidad a los artistas de exponer sus trabajos”, concluye la responsable de la exposición, Cristina Cánovas.

ULTIMAS NOTICIAS

El Teatro Bulevar estrena el 30 de octubre Eloísa está debajo de un almendro

El Teatro Bulevar presenta el 30 de octubre a las 19:30 horas la obra Eloísa está debajo de un almendro, comedia de Enrique Jardiel Poncela a cargo de Nuevo...

Galapagar acoge del 3 al 22 de noviembre una exposición con más de 80 ediciones del Monopoly

El Centro Cultural La Pocilla de Galapagar presenta del 3 al 22 de noviembre la exposición "La historia del Monopoly", que reúne más de 80 ediciones de coleccionista procedentes...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en el Orquidario de Estepona, que cumple una década desde su...

El Gran Prix del Reciclaje llega a Móstoles con la participación de dos colegios del municipio

Móstoles acogió el Gran Prix del Reciclaje en el pabellón municipal Móstoles Sur, ubicado en el PAU-4, con la participación del CEIP Río Bidasoa y el CEIP Rafael Alberti....

Valdemorillo recupera La Castañada el 31 de octubre con cuentos y castañas asadas en la Casa de Cultura

Valdemorillo celebra por primera vez La Castañada en la Casa de Cultura Giralt Laporta el 31 de octubre a partir de las 17:30 horas. La iniciativa combina el asado...

Cineteca Madrid conmemora en noviembre el 50 aniversario de la muerte de Pasolini con dos proyecciones

Cineteca Madrid dedica el mes de noviembre al legado del cineasta italiano Pier Paolo Pasolini, cincuenta años después de su muerte el 2 de noviembre de 1975. El espacio...