El Ministerio de Transportes invertirá 130 millones para modernizar el ferrocarril en Jaén y Córdoba

-

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible la licitación de dos contratos por valor de 130,6 millones de euros a través de Adif para renovar la señalización ferroviaria en 167 kilómetros de vía convencional entre las provincias de Córdoba y Jaén, con el objetivo de aumentar su capacidad y fiabilidad para el transporte de viajeros y mercancías.

Los trabajos contemplan la instalación de 36 nuevos enclavamientos de última tecnología en dos tramos de la línea Madrid-Alcázar de San Juan-Cádiz: el primero de 92,5 kilómetros entre Peñalajo (Ciudad Real) y Espeluy (Jaén) por 67,63 millones de euros, y el segundo de 74 kilómetros entre Córdoba y Lora del Río (Sevilla) por más de 63 millones de euros.

El proyecto incluye la implementación de señales fijas, luminosas y telecomunicaciones que se integrarán en el sistema de control del tráfico centralizado para gestionar la circulación en remoto y tiempo real. Esta modernización beneficiará a los servicios de proximidad, media y larga distancia, así como a la futura Autopista Ferroviaria que conectará Algeciras, Madrid y Zaragoza.

La inversión forma parte de un paquete más amplio de 540 millones de euros aprobados por el Consejo de Ministros para el desarrollo y mantenimiento de la red ferroviaria nacional, que incluye trabajos en la red convencional, alta velocidad y mejoras en infraestructuras como los túneles de Villabona en Asturias.

En Córdoba, el plan de modernización incluye la renovación integral de 106,4 kilómetros entre Villa del Río y Palma de Río, la recuperación de las estaciones de Montoro y Almodóvar del Río, y la construcción de una pasarela urbana en Villarrubia. Por su parte, en Jaén se realizarán mejoras en la electrificación, la instalación de ascensores en la estación de Linares-Baeza y la modernización de la estación de la capital.

El proyecto, que podrá ser cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con infraestructuras fiables, sostenibilidad y desarrollo económico.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...