El mejor circo contemporáneo internacional regresa a Price en Primavera

-

El mejor circo contemporáneo internacional regresa a Madrid esta primavera de la mano del Teatro Circo Price, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte. Del 20 de marzo al 29 de mayo, el ciclo Price en Primavera acercará a la capital a algunas de las mejores figuras y compañías de la escena circense mundial de una gran variedad de estilos. Durante más de dos meses, el ciclo ofrecerá un total de 11 espectáculos en torno a la danza contemporánea, circo aéreo, acrobático o teatral, clown o cabaret dirigidos a todos los gustos y edades.

Las propuestas abordan las distintas artes circenses con la música como protagonista. Jesús Rubio, una de las grandes promesas de la danza contemporánea europea, será el encargado de inaugurar este ciclo con su Gran Bolero el domingo 20 de marzo. Se trata de una pieza con la que el artista ganó el Premio Max de las Artes Escénicas al mejor espectáculo de danza en 2020, en la que revisita la famosa partitura que Ravel compusiera en 1928 como ensayo orquestal basado en un baile tradicional español.

Entre los platos fuertes del programa, figura también A Deer in the Headlights (31 de marzo y 1 y 2 de abril), una pieza de Cirque Le Roux de inspiración cinematográfica, que concentra un deslumbrante despliegue de habilidades físicas y espectaculares números acrobáticos. En A Deer in the Headlights conviven las formas narrativas del cine, los recursos verbales del teatro y las estrategias dramatúrgicas de la danza para crear un circo único e internacionalmente celebrado. Ya en mayo, el público podrá disfrutar de otra de las grandes apuestas internacionales: Sweat & Ink, de Barcode Circus Company (4 y 5 de abril).

En el cartel de Price en Primavera, este 2022 no faltarán tampoco compañías de referencia de la escena española y madrileña como LaJoven, con su exitosa Eneida (Playlist para un continente a la deriva); la Escuela de Circo Carampa y un acrobático Tríptico de ausencias; el virtuosismo corporal de Marco Motta en Blackbird; el clown hilarante de la Cía. Lucas Escobedo con Las trágicas payasas de Shakespeare; el humor con música en directo de Paüra firmado por la Cía. Hernán Gené y de The Royal Gag Orchestra, con música en directo y sello de Yllana. Además, se suma de nuevo a la cita todo un clásico como la Gala Saniclown y el proyecto Nonsense. #Cabaret de circo y pensamiento.

Gran Bolero. Jesús Rubio. 20 de marzo, 18:30 h
Coproducida por los Teatros del Canal y el Mercat de les Flors, esta pieza, que reúne doce bailarines en escena, se estrenó en 2019. Ahora vuelve a Madrid como espectáculo inaugural de Price en Primavera con la singularidad de que, por primera vez, se podrá ver en un escenario circular durante una única velada.

Jesús Rubio Gamo (Madrid, 1982) es un bailarín y coreógrafo independiente que lleva produciendo sus propias creaciones desde 2008. Durante 2017 y 2018 fue seleccionado por la Red de Danza Aerowaves como uno de los 20 coreógrafos jóvenes más destacados del panorama europeo actual. En 2020, Radio Nacional de España le otorgó el Premio El Ojo Crítico en la modalidad de danza. Sus piezas se han mostrado en festivales como Chantiers d’Europe, en el Théâtre de la Ville de París; el Festival Brandhaarden, en el International Theatre Amsterdam; la Red Nacional de Danza de Suecia; Escena Contemporánea y el Festival de Otoño, en Madrid; Hay Festival, en Arequipa; o el Festival RomaEuropa, en Italia.

A Deer in the Headlights. Cirque Le Roux. 31 de marzo, 1 y 2 de abril, 10:00 h
Después de The Elephant in the Room, Cirque Le Roux presenta el segundo capítulo: A Deer in the Headlights (Un ciervo deslumbrado ante los faros). Esta original creación se inspira en la nouvelle vague, el exploitation americano y el cine independiente de los 70 para contar una historia de familia, pérdida y vida a través de una excéntrica y cómica intriga. Una propuesta que ilumina la singularidad, la fragilidad y la ternura de todas las relaciones humanas. Un homenaje al cine, al circo contemporáneo y a la condición humana con toda su comedia, su esplendor y su torpeza.

Cirque Le Roux es una joven compañía francocanadiense en cuyos orígenes se dan cita dos de las potencias mundiales del Nuevo Circo. Sus artistas se han formado en destacadas escuelas como la de Montreal o la de Bruselas y ostentan, asimismo, importantes trayectorias en colectivos internacionales como Les 7 doigts de la main, Vague de Cirque o CRECE.

Sweat & Ink. Barcode Circus Company. 4 y 5 de mayo, 20:00 h
Sweat & Ink está inspirado en el libro Un Present Infini, de Raphaël Germain, una conmovedora historia sobre la memoria, la relación con la tecnología y la identidad. Barcode Circus Company ha creado aquí cuatro historias independientes pero entrelazadas que exploran diferentes facetas en torno al tema universal de la memoria. Los elementos técnicos del circo se combinan perfectamente con la dramaturgia para desarrollar así un lenguaje acrobático distinto, basado en imágenes y tremendamente innovador.

Barcode Circus Company nació en 2011, cuando los artistas Tristan, Alexandra y Eric se conocieron en la Escuela Nacional de Circo de Montreal. Trabajaron juntos durante tres años con la compañía Les 7 doigts de la main como elenco original del Sequence 8 y pronto se les unió Eve Bigel, una artista ágil y talentosa de origen francés. Su trayectoria comienza a despuntar con la medalla de oro del Festival SolyCirco para Alexandra por su número de aro; la medalla de bronce para los malabares con cigar box de Eric y el mano a mano de Eve y Tristan, y la medalla de plata para el número de barra rusa del trío, así como el premio del público. Barcode ha actuado en Got Talent, It’s show time y Le Plus Grande Cabaret du Monde. Sweat & Ink es su primera creación de larga duración, un excelente trabajo de dramaturgia y técnica circense de ‘sudor y tinta’ que cautivará a cualquiera que se acerque.

ULTIMAS NOTICIAS

China se sitúa como el décimo emisor de turismo internacional a la ciudad de Madrid

El turismo chino aumenta en la capital con unas cifras que posicionan a este mercado como su décimo emisor de turismo internacional. En los primeros siete meses de 2023...

Cultura y Deporte publica el ‘Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural’

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha presentado en Madrid el 'Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural'. La publicación, impulsada por el...

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro

Los ciclos musicales y los talleres de creación artística vuelven este mes de septiembre a CentroCentro. Este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid...

Renfe pone en circulación el Tren del Mercurio entre Madrid y Puertollano

Renfe, en colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, pone en circulación el tren turístico `Tren del Mercurio´ el sábado 14 de octubre, con origen en la estación Madrid-Puerta de...

Telefónica y Microsoft lanzan Educa365 para ayudar a digitalizar los centros educativos

En el marco de la colaboración estratégica que mantienen desde 2019, Telefónica y Microsoft se han unido para desarrollar una novedosa propuesta educativa que facilite el aprendizaje en los...

Europa apuesta por la intermodalidad como solución integral y sostenible para la movilidad

Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad