El lento avance de la moda hacia la normalización de las “tallas grandes”

-

Una vez más, la polémica está servida debido a las “tallas grandes”. Parece que el mundo de la moda está avanzando en lo que respecta a este tema.

En esta edición de la Mercedes Fashion Week Madrid, diseñadores como Adolfo Domínguez y Elena Miró, han presentado sus colecciones con modelos a las que no estamos acostumbrados, ya que se salen de las medidas típicas de las modelos en la industria. Adolfo Domínguez ha acompañado su desfile de tallas grandes con el eslogan “Cualquier línea es bella si me lleva a ti”. El motivo por el que la MBFW ha contado con estos desfiles, es debido a que se ha introducido un espacio nuevo: “Curvies by El Corte Inglés”, lo cual supone un gran paso hacia la variedad y la diferencia, ya que es la primera vez que se presentan desfiles de tallas grandes en una semana de la moda.

Otro de los motivos por lo que la “talla grande” ha sido uno de los temas más comentados en estas últimas semanas es el especial de bikinis de la revista Sports Illustrated.

Por un lado, encontramos el anuncio de la firma Swimsuitsforall, en el que, bajo el eslogan Curves In Bikinis (del que también existe la versión en spot) la modelo Ashley Graham, de talla 44. Y por otro lado, la aparición de Robyn Lawley, modelo (de talla 40) que también ha aparecido en otras revistas y campañas de “tallas grandes”.

Si el anuncio de Swimsuitsforall ha provocado buenos comentarios, la aparición de Robyn Lawley (foto), no ha sido tan bien recibida, y ha causado polémica, como ocurrió cuando protagonizó la campaña de Violeta by Mango. Polémica que se debe simplemente a su clasificación como modelo de tallas grandes.

La diferencia de las reacciones con las que se han recibido ambas cosas es fácilmente explicable. En el anuncio de bikinis no han hecho referencia a si la modelo es de tallas grandes o no, simplemente han acompañado la imagen con el nombre de la marca, la cual ya deja claro cuál es el objetivo: señalar que los trajes de baño son para todo el mundo; y el eslogan, que simplemente indica que los cuerpos con curvas también llevan bikinis. Sin embargo, sí que se ha señalado que Robyn Lawley es una modelo de tallas grandes, lo cual es algo cuestionable, ya que tiene una talla 40, la talla media habitual en la población española, por ejemplo. Califican como talla grande una talla que en realidad es una talla normal, quizá no para el mundo de la moda, cuyas modelos tendrán como mucho una 38, pero sí lo es en la vida “real”.

Sin duda alguna, la solución a esta obsesión por la delgadez se encuentra en no hacer distinciones de tallas grandes o no, especialmente de forma tan extrema, ya que denominan talla grande a tallas que en realidad no lo son. La solución es la variedad, y el hacer normal esa variedad, la diferencia de cuerpos que realmente existen.

Nerea Maroto

 

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...