El junio más caro de la historia: la factura de la luz del usuario medio sube un 34% interanual

-

La bajada del IVA de la luz no ha impedido que éste haya sido el junio más caro de la historia. El análisis de FACUA-Consumidores en Acción sobre la evolución de la tarifa semirregulada PVPC pone de manifiesto una subida del 34,2% en la factura del usuario medio, que se situará en 81,27 euros.

FACUA considera insuficientes las medidas aprobadas por el Gobierno en las últimas semanas -bajada coyuntural del IVA y recorte de 1.000 millones en cinco años en los llamados beneficios caídos del cielo- y reclama un cambio de calado en la subasta del mercado mayorista para hacer frente a la especulación de las grandes eléctricas, limitar el poder de mercado de las empresas dominantes y evitar que el gas y la hidroeléctrica sigan inflando el precio del kilovatio hora (kWh). La asociación insta a la CNMC a que su Sala de Competencia analice el grado de competencia en el sector hidroeléctrico.

Casi 21 euros más que hace un año

Con las tarifas de los 30 días de junio, el usuario medio pagará 20,69 euros más que hace un año, cuando la factura se situó en 60,58 euros. La bajada del IVA al 10% hasta diciembre mientras el precio medio del megavatio hora esté por encima de los 45 euros ha amortiguado la subida en 8,13 euros. Si se siguiera aplicando el 21%, el recibo habría batidos todos los récords, alcanzado los 89,40 euros.

Se trata del sexto recibo más caro a nivel histórico para el usuario medio. Hasta la fecha, las cinco facturas más caras han sido los 88,66 euros del primer trimestre de 2012, los 87,81 euros de enero de 2017, los 83,55 euros de septiembre de 2018, los 82,13 euros de mayo de 2021 y los 81,55 euros de febrero de 2021.

El usuario medio

El usuario medio utilizado por FACUA en sus análisis tiene una potencia contratada de 4,4 kW -la misma en horario punta y valle- y un consumo de 366 kWh mensuales. Es un perfil elaborado tras el análisis de varias decenas de miles de facturas de viviendas habitadas. En cuanto a los porcentajes de consumo en los tres tramos horarios del nuevo sistema de facturación, la asociación ha tomado como referencia el perfil de usuario medio tradicional sin discriminación horaria publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que consume el 45% de la electricidad en el horario valle, el 29% en el horario punta y el 26% en el horario llano.

De lunes a viernes, el horario punta -el más caro- se aplica de 10 a 14 horas y de 18 a 22 horas, el llano de 14 a 18 horas y de 22 a 00 horas, y el valle -el menos caro- de 00 a 8 horas. Sábados, domingos y festivos nacionales se aplica las 24 horas el horario valle.

Subida del kilovatio hora

En junio de 2020, el precio del kWh se situó en una media de 11,31 céntimos. Este junio, el precio medio ha sido de 12,52 céntimos en horario valle, 17,00 céntimos en horario llano y 28,06 céntimos en horario punta. La media aritmética entre los tres tramos ha sido de 19,19 céntimos, un 69,7% más que hace un año. La media ponderada tomando como referencia el consumo del usuario medio en cada tramo ha sido de 18,18 céntimos, un 60,7% más elevada que en junio de 2020.

Si el Gobierno no hubiera aprobado la bajada del IVA, el kWh habría supuesto una media de 13,77 céntimos en horario valle, 18,70 céntimos en llano y 30,86 céntimos en punta. La media aritmética entre los tres tramos habría sido de 21,11 céntimos, con lo que el incremento interanual alcanzaría el 86,6%. La media ponderada en función del consumo del usuario medio en cada tramo habría representado 20,00 céntimos, un 76,8% por encima de los 11,31 céntimos de junio de 2020.

El kWh cada día de junio

Estos han sido los precios medios del kWh antes de impuestos entre el 1 y el 30 de junio:

El precio medio en las horas punta ha sido de 24,032875 céntimos (día 1), 23,744625 (día 2), 23,33925 (día 3), 23,577 (día 4), 23,69525 (día 7), 23,58125 (día 8), 23,61175 (día 9), 23,849375 (día 10), 23,737625 (día 11), 24,414 (día 14), 24,8695 (día 15), 25,028375 (día 16), 24,852125 (día 17), 24,78125 (día 18), 24,435375 (día 21), 24,354875 (día 22), 24,589625 (día 23), 24,39075 (día 24), 24,3805 (día 25), 24,481375 (día 28), 24,96925 (día 29) y 25,15325 (día 30). De media, 24,2667840909 céntimos (28,06 céntimos con el 15,62% de impuestos).

El precio medio en las horas llana de los 30 días de junio de 2021 ha sido de 14,436125 céntimos (día 1), 14,298 (día 2), 13,68225 (día 3), 13,939 (día 4), 14,2155 (día 7), 14,108 (día 8), 13,99875 (día 9), 14,319625 (día 10), 14,3635 (día 11), 14,69025 (día 14), 15,30625 (día 15), 15,36675 (día 16), 14,93825 (día 17), 15,196625 (día 18), 14,69875 (día 21), 14,891625 (día 22), 15,1985 (día 23), 14,853625 (día 24), 14,85375 (día 25), 15,171625 (día 28), 15,4695 (día 29) y 15,394125 (día 30). De media, 14,6995625 céntimos (17,00 céntimos con el 15,62% de impuestos).

El precio medio en las horas valle de los 30 días de junio de 2021 ha sido de 11,562375 céntimos (día 1), 11,389875 (día 2), 10,7475 (día 3), 10,650375 (día 4), 10,165 (día 5), 9,60045833333 (día 6), 10,124875 (día 7), 10,872125 (día 8), 10,741375 (día 9), 10,58925 (día 10), 10,43575 (día 11), 10,2726666667 (día 12), 10,6362916667 (día 13), 11,60425 (día 14), 11,17525 (día 15), 12,326875 (día 16), 12,148125 (día 17), 11,740625 (día 18), 11,2953333333 (día 19), 7,69 (día 20), 9,826625 (día 21), 11,586125 (día 22), 11,534125 (día 23), 10,56425 (día 24), 10,85925 (día 25), 11,019625 (día 26), 9,21575 (día 27), 10,793625 (día 28), 11,87675 (día 29) y 11,802625 (día 30). De media, 10,8282375 céntimos (12,52 céntimos con el 15,62% de impuestos).

ULTIMAS NOTICIAS

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...