‘El Japón en Los Ángeles. Los archivos de Amalia Avia’ en la Sala Alcalá 31

-

La Sala Alcalá 31 presenta “El Japón en Los Ángeles. Los archivos de Amalia Avia”, la primera gran retrospectiva de esta artista en 25 años, que revisa su obra desde un punto de vista actual y sin conformarse con la etiqueta de Amalia Avia como pintora realista.

La muestra, comisariada por Estrella de Diego, cuenta con más de 110 obras, y aborda la obra de Amalia Avia desde un punto de vista actual, buscando otras perspectivas a partir del uso de la fotografía en su obra. Incluye una amplia panorámica de su producción artística marcada, por una parte, por las obras de exteriores y edificios emblemáticos de diferentes barrios de Madrid y, por otra, por los interiores de diferentes estancias y la reproducción de objetos cotidianos. De la Puerta del Sol pasando por el barrio de Justicia, hasta llegar a comedores, cocinas, mecedoras, máquinas de coser o la singular serie de las camas, en todas las obras vemos la intención de Avia de reflejar la huella de lo humano, de esas vidas anónimas que tanto la atraían.

Amalia Avia (Santa Cruz de la Zarza, Toledo, 1930 – Madrid, 2011) comenzó su trayectoria pictórica en los años 50 en el estudio de Eduardo Peña en Madrid. En esa época conoció a muchos de sus amigos y posteriores compañeros de generación, como Isabel Quintanilla, Antonio López o Lucio Muñoz, con quien se casó en 1960.

Su pintura aborda temas urbanos y muestra la belleza de los edificios con sus fachadas dañadas por el paso del tiempo. Avia se detiene en detalles que a veces nos pasan desapercibidos como tapias, puertas de comercios o muebles y objetos del interior de las casas.

Su obra forma parte de importantes colecciones como la del Museo Reina Sofía, Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, Museo Artium de Vitoria, Banco de España, Círculo de Bellas Artes, BBVA, Banco Santander, Fundación ENAIRE o Fundación Juan March, entre otras; así como de numerosas colecciones privadas.

ULTIMAS NOTICIAS

American Primeval una apuesta cruda para recordar cómo era el viejo Oeste

La última propuesta de Netflix para el género western llega con un sello distintivo: la violencia descarnada como vehículo narrativo. "American Primeval", ha sido estrenada recientemenete, no solo representa...

Cuatro instituciones crean el primer observatorio andaluz de emergencias en Málaga

La Diputación de Málaga, la Universidad de Málaga, el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía firmaron este lunes un convenio para establecer el Observatorio de las Emergencias (Oemerg) en...

Nuevos hospitales colapsados en las Urgencias en Madrid

Las Urgencias de la mayoría de los hospitales del Sermas en la Comunidad de Madrid están al límite o directamente ya se encuentran superadas por la alta frecuentación de...

Renfe lanza una campaña de Superprecios por las rebajas de enero para viajar en todos los corredores desde 7 euros

Renfe ha lanzado una campaña de Superprecios con motivo de las rebajas de enero con tarifas que van desde los 7 euros que costarán algunos trayectos en Avlo. La...

Madrid y Andalucía lideran el crecimiento de autónomos en España durante 2024

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó 42.396 nuevos afiliados en España durante 2024, registrando un incremento del 1,3% respecto al año anterior, según datos de la Federación...

El comercio online en España alcanza 23.114 millones de euros en el segundo trimestre de 2024

El comercio electrónico en España registró una facturación de 23.114 millones de euros durante el segundo trimestre de 2024, según datos publicados por la CNMC. Esta cifra representa un...