‘El Japón en Los Ángeles. Los archivos de Amalia Avia’ en la Sala Alcalá 31

-

La Sala Alcalá 31 presenta “El Japón en Los Ángeles. Los archivos de Amalia Avia”, la primera gran retrospectiva de esta artista en 25 años, que revisa su obra desde un punto de vista actual y sin conformarse con la etiqueta de Amalia Avia como pintora realista.

La muestra, comisariada por Estrella de Diego, cuenta con más de 110 obras, y aborda la obra de Amalia Avia desde un punto de vista actual, buscando otras perspectivas a partir del uso de la fotografía en su obra. Incluye una amplia panorámica de su producción artística marcada, por una parte, por las obras de exteriores y edificios emblemáticos de diferentes barrios de Madrid y, por otra, por los interiores de diferentes estancias y la reproducción de objetos cotidianos. De la Puerta del Sol pasando por el barrio de Justicia, hasta llegar a comedores, cocinas, mecedoras, máquinas de coser o la singular serie de las camas, en todas las obras vemos la intención de Avia de reflejar la huella de lo humano, de esas vidas anónimas que tanto la atraían.

Amalia Avia (Santa Cruz de la Zarza, Toledo, 1930 – Madrid, 2011) comenzó su trayectoria pictórica en los años 50 en el estudio de Eduardo Peña en Madrid. En esa época conoció a muchos de sus amigos y posteriores compañeros de generación, como Isabel Quintanilla, Antonio López o Lucio Muñoz, con quien se casó en 1960.

Su pintura aborda temas urbanos y muestra la belleza de los edificios con sus fachadas dañadas por el paso del tiempo. Avia se detiene en detalles que a veces nos pasan desapercibidos como tapias, puertas de comercios o muebles y objetos del interior de las casas.

Su obra forma parte de importantes colecciones como la del Museo Reina Sofía, Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, Museo Artium de Vitoria, Banco de España, Círculo de Bellas Artes, BBVA, Banco Santander, Fundación ENAIRE o Fundación Juan March, entre otras; así como de numerosas colecciones privadas.

ULTIMAS NOTICIAS

El dolor crónico se convierte en la enfermedad más frecuente en España y en la peor tratada

El dolor crónico se ha convertido en la enfermedad más frecuente en España y el principal motivo de consulta médica, con una prevalencia de casi el 27% de la...

El reto de Cruz Roja con la España Despoblada: llegar a los 1.213 municipios de menos de 100 habitantes

A raíz del análisis de los datos de ese estudio, Cruz Roja se embarca en el diseño de una estrategia de respuesta específica para mitigar los efectos de la...

Los coches ecológicos se disparan un 37% en 2021 y se acercan al millón

El parque móvil eléctrico despega en España. A cierre de 2021, alrededor de 925.000 turismos empleaban motores híbridos y eléctricos para desplazarse. Esta cifra representa un incremento del 37%...

Cambio climático y extractivismo, dos causas de la migración forzada en el mundo

La migración forzada inducida por elementos que mantienen relación con el cambio climático y la degradación del ambiente siempre ha existido en la historia de la humanidad. Sin embargo,...

Movistar lanza Reloj TeCuida, un servicio de teleasistencia para facilitar la vida a mayores y dependientes

Movistar presenta Reloj TeCuida, un nuevo servicio de teleasistencia para personas mayores de 60 años y personas con bajo grado de dependencia que detecta caídas, dentro y fuera del...

Renfe acerca el Tren de la Cultura a los principales festivales y conciertos de España

Renfe acercará el Tren de la Cultura a los principales festivales y conciertos de música que se celebran este año por toda la geografía nacional. La compañía es Tren Oficial...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad