El instituto nacional de ciberseguridad ofrece consejos al sector de la salud para proteger sus datos sensibles 

-

Clínicas, farmacias, laboratorios o mutuas forman parte de un sector especialmente sensible en temas de ciberseguridad. Las empresas que se ocupan de la asistencia médica o que ofrecen cuidados y tratamientos relacionados con la salud manejan información confidencial de sus pacientes que, por ley, es considerada información crítica.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, pone a disposición de todas estas empresas un itinerario interactivo de seguridad específico para ellas. Ayudar al sector de la salud a prevenir y combatir riesgos relacionados con el manejo de datos sensibles de carácter personal es el objetivo de este itinerario.

La iniciativa, que funciona desde hace unos meses, está dirigida fundamentalmente a clínicas de salud, oficinas de farmacia, mutuas de salud o de accidentes laborales, clínicas dentistas, oftalmológicas, ginecológicas, fisioterapéuticas, de cirugía estética y todo tipo de especialistas.

A través de diferentes videotutoriales, a los que puede accederse a través de https://itinerarios.incibe.es, se abordan cuestiones generales de ciberseguridad incidiendo en el análisis de riesgos específicos del sector de la salud como el robo de datos personales o las consecuencias legales de su pérdida, ya sea accidental o intencionada.

De forma amena e interactiva, los vídeos reproducen situaciones cotidianas que pueden darse en las empresas y aportan soluciones para mejorar la ciberseguridad, aprender a gestionar los posibles riesgos y saber anticiparse a ellos.

En el caso del sector de la salud, los ciberdelincuentes podrían  hacerse con los historiales médicos de los pacientes para sacar provecho de ellos o incluso chantajearlos o incluso manipular o robar información sobre pruebas, diagnósticos o tratamientos. Todo ello provocaría daños importantes en la imagen de la empresa sanitaria, además de la pérdida de confianza por parte de los pacientes, sin olvidar las graves sanciones legales.

Desde INCIBE se recuerda que la ciberseguridad afecta a cualquier ámbito y es un factor clave para generar confianza y para el éxito de cualquier organización y se señala que en la mayoría de las empresas hay aspectos mejorables relacionados con la clasificación, el almacenamiento y la protección de la información.

El itinerario interactivo para el sector de la salud es uno de los diez itinerarios diseñados por INCIBE para ayudar a las empresas a ser más seguras. El resto están dirigidos al sector de la industria; la construcción; el comercio mayorista; el comercio minorista; hoteles, campings y agencias de viaje; transporte y almacenamiento; centros educativos; asociaciones profesionales; y actividades profesionales, científicas y técnicas.  En cada apartado, se incluyen otros vídeos, infografías y enlaces para ampliar información.

ULTIMAS NOTICIAS

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...

Paco Pecado gana los XLV Premios Rock Villa de Madrid con casi mil propuestas presentadas

Los XLV Premios Rock Villa de Madrid, organizados por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, han anunciado sus ganadores tras evaluar cerca de mil...