Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
El Hospital Virgen del Rocío lidera una investigación para hallar una nueva terapia en niños con un tumor óseo maligno | DMadrid
Warning: Array to string conversion in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/formatting.php on line 1096
El Hospital Virgen del Rocío lidera una investigación para hallar una nueva terapia en niños con un tumor óseo maligno

El Hospital Virgen del Rocío lidera una investigación para hallar una nueva terapia en niños con un tumor óseo maligno

-

SEVILLA. Un consorcio de investigación formado por los hospitales Virgen del Rocío, de Sevilla, y Sant Joan de Déu e Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL), de Barcelona, ha hallado una nueva alternativa terapéutica para los menores que padecen un tumor pediátrico maligno de hueso y partes blandas denominado Sarcoma de Ewing. Este estudio de fase I se ha efectuado en los laboratorios y el animalario del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS).

 Los investigadores han combinado dos principios activos (Olaparib y Trabectedina), que han demostrado en modelos animales que mejora la sensibilidad de las células cancerígenas a estos fármacos, lo que parece aumentar su efecto. De hecho, han observado la remisión completa del cáncer en el 100% de los casos por un periodo muy prolongado.

El Sarcoma de Ewing, sin embargo, tiene en la actualidad una posibilidad de curación inferior al 20% para aquellos pacientes que presentan una enfermedad diseminada (metástasis) o que sufren una recaída post-tratamiento.

«Nuestros resultados demuestran que la combinación de Trabectedina y Olaparib podría suponer una nueva estrategia terapéutica que debería ser estudiada en mayor profundidad para que puedan beneficiarse de ella los pacientes de esta enfermedad en un futuro próximo», asevera Enrique de Álava, director de la Unidad de Gestión Clínica de Patología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y del grupo de Patología Molecular del IBiS.

 

La investigación

Las células del sarcoma de Ewing necesitan mantener los mecanismos de reparación del daño del ADN en buenas condiciones para sobrevivir y continuar dividiéndose. La Trabectedina, sin embargo, provoca rupturas y alteración de la estructura del ADN de la célula cancerosa, por lo que induce a la muerte celular. Y el Olaparib, trabaja en la misma línea, bloqueando la acción de un gen (PARP1), cuya función es reparar el daño en el ADN cuando detecta lesiones.

La combinación de ambos principios activos es sinérgica y consigue eliminar el sistema de reparación del ADN al completo, obteniendo un efecto antitumoral mucho más potente que el logrado con la aplicación de cada fármaco de manera individual.

Los resultados de dicho estudio en modelos animales preclínicos, a los que se injertan líneas celulares o implantes tumorales de pacientes con Sarcoma de Ewing, acaban de ser publicados en la revista de impacto científico ‘Oncotarget’ con unos resultados muy prometedores que podrían permitir establecer nuevas estrategias beneficiosas para los pacientes de este tipo tumoral.

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y el Instituto de Salud Carlos III han financiado esta iniciativa de los doctores de Álava, Jaume Mora (director del grupo de investigación de biología molecular de los tumores del desarrollo del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona) y Òscar Martínez (director del grupo de sarcomas del IDIBELL).

El estudio en cuestión fue desarrollado principalmente por los doctores José Luis Ordóñez y Ana Teresa Amaral, además de otros investigadores de las citadas instituciones y del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca.

ULTIMAS NOTICIAS

El Teatro Bulevar estrena el 30 de octubre Eloísa está debajo de un almendro

El Teatro Bulevar presenta el 30 de octubre a las 19:30 horas la obra Eloísa está debajo de un almendro, comedia de Enrique Jardiel Poncela a cargo de Nuevo...

Galapagar acoge del 3 al 22 de noviembre una exposición con más de 80 ediciones del Monopoly

El Centro Cultural La Pocilla de Galapagar presenta del 3 al 22 de noviembre la exposición "La historia del Monopoly", que reúne más de 80 ediciones de coleccionista procedentes...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en el Orquidario de Estepona, que cumple una década desde su...

El Gran Prix del Reciclaje llega a Móstoles con la participación de dos colegios del municipio

Móstoles acogió el Gran Prix del Reciclaje en el pabellón municipal Móstoles Sur, ubicado en el PAU-4, con la participación del CEIP Río Bidasoa y el CEIP Rafael Alberti....

Valdemorillo recupera La Castañada el 31 de octubre con cuentos y castañas asadas en la Casa de Cultura

Valdemorillo celebra por primera vez La Castañada en la Casa de Cultura Giralt Laporta el 31 de octubre a partir de las 17:30 horas. La iniciativa combina el asado...

Cineteca Madrid conmemora en noviembre el 50 aniversario de la muerte de Pasolini con dos proyecciones

Cineteca Madrid dedica el mes de noviembre al legado del cineasta italiano Pier Paolo Pasolini, cincuenta años después de su muerte el 2 de noviembre de 1975. El espacio...