El Hospital Virgen del Rocío lidera una investigación para hallar una nueva terapia en niños con un tumor óseo maligno

-

SEVILLA. Un consorcio de investigación formado por los hospitales Virgen del Rocío, de Sevilla, y Sant Joan de Déu e Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL), de Barcelona, ha hallado una nueva alternativa terapéutica para los menores que padecen un tumor pediátrico maligno de hueso y partes blandas denominado Sarcoma de Ewing. Este estudio de fase I se ha efectuado en los laboratorios y el animalario del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS).

 Los investigadores han combinado dos principios activos (Olaparib y Trabectedina), que han demostrado en modelos animales que mejora la sensibilidad de las células cancerígenas a estos fármacos, lo que parece aumentar su efecto. De hecho, han observado la remisión completa del cáncer en el 100% de los casos por un periodo muy prolongado.

El Sarcoma de Ewing, sin embargo, tiene en la actualidad una posibilidad de curación inferior al 20% para aquellos pacientes que presentan una enfermedad diseminada (metástasis) o que sufren una recaída post-tratamiento.

«Nuestros resultados demuestran que la combinación de Trabectedina y Olaparib podría suponer una nueva estrategia terapéutica que debería ser estudiada en mayor profundidad para que puedan beneficiarse de ella los pacientes de esta enfermedad en un futuro próximo», asevera Enrique de Álava, director de la Unidad de Gestión Clínica de Patología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y del grupo de Patología Molecular del IBiS.

 

La investigación

Las células del sarcoma de Ewing necesitan mantener los mecanismos de reparación del daño del ADN en buenas condiciones para sobrevivir y continuar dividiéndose. La Trabectedina, sin embargo, provoca rupturas y alteración de la estructura del ADN de la célula cancerosa, por lo que induce a la muerte celular. Y el Olaparib, trabaja en la misma línea, bloqueando la acción de un gen (PARP1), cuya función es reparar el daño en el ADN cuando detecta lesiones.

La combinación de ambos principios activos es sinérgica y consigue eliminar el sistema de reparación del ADN al completo, obteniendo un efecto antitumoral mucho más potente que el logrado con la aplicación de cada fármaco de manera individual.

Los resultados de dicho estudio en modelos animales preclínicos, a los que se injertan líneas celulares o implantes tumorales de pacientes con Sarcoma de Ewing, acaban de ser publicados en la revista de impacto científico ‘Oncotarget’ con unos resultados muy prometedores que podrían permitir establecer nuevas estrategias beneficiosas para los pacientes de este tipo tumoral.

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y el Instituto de Salud Carlos III han financiado esta iniciativa de los doctores de Álava, Jaume Mora (director del grupo de investigación de biología molecular de los tumores del desarrollo del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona) y Òscar Martínez (director del grupo de sarcomas del IDIBELL).

El estudio en cuestión fue desarrollado principalmente por los doctores José Luis Ordóñez y Ana Teresa Amaral, además de otros investigadores de las citadas instituciones y del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca.

ULTIMAS NOTICIAS

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del 25 al 26 de octubre

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, lo que permitirá dormir 60 minutos adicionales. El cambio horario puede alterar el...

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...