El Hospital Virgen de la Nieves de Granada incorpora una novedosa técnica que reduce los embarazos múltiples en la fecundación in vitro

-

El Hospital  Virgen de las Nieves de Granada ha incorporado una novedosa técnica que reduce los embarazos múltiples logrados a través de fecundación in vitro, derivada de un ensayo clínico de tres años de duración, que ha puesto de relieve que la transferencia embrionaria de un embrión seguida, en caso de no embarazo, de la implantación de otro embrión vitrificado consigue tasas de embarazo similares a la transferencia de dos embriones a la vez, disminuyendo el porcentaje de embarazo múltiple prácticamente a cero. 

 

Este estudio, titulado “Transferencia de embrión único con criopreservación embrionaria versus transferencia de dos embriones en un programa de FIV/ICSI” y realizado por la Unidad de Reproducción del hospital granadino, ha sido presentado hoy por la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, y permite aumentar la seguridad y eficiencia de la Fecundación In Vitro. 

En concreto, se trata de generar dos embriones, y en una primera fase implantar a la mujer uno de ellos y, en el caso de que no se consiga el embarazo, colocar unos meses después el otro embrión, que fue vitrificado para su conservación. En el caso de que la mujer quede embarazada con el primer embrión, la mujer podría usar en el futuro el restante para un embarazo posterior.

El ensayo clínico que ha dado lugar a esta novedosa técnica se ha publicado este mes en la edición online del European Journal of Obstetric, Ginecology and Reproductive Biology y sus conclusiones han sido recogidas en la nueva guía del Servicio Andaluz de Salud sobre Reproducción Humana Asistida, publicada a finales de febrero de este año. Dicha guía es pionera a nivel nacional en favorecer la transferencia de un único embrión.  

De esta manera el Servicio Andaluz de Salud se sitúa, según ha subrayado la consejera, a la cabeza de países europeos como Bélgica o Suecia en favorecer esta medida que aumenta la seguridad de las técnicas de Fecundación In Vitro sin disminuir su eficacia. 

En este sentido, Sánchez Rubio ha subrayado que el Sistema Sanitario Público de Andalucía hace una apuesta firme por la seguridad de los usuarios de estas técnicas, así como de los recién nacidos. Este nuevo protocolo más seguro, que es la técnica a seguir de forma general para la fecundación in Vitro, incrementa los embarazos de un único embrión y redunda en la disminución de costes en la asistencia sanitaria a los partos múltiples y la disminución de las secuelas y posibles discapacidades en los niños nacidos en este tipo de partos. 

De hecho, la previsión para este año, es que utilizando esta técnica en el 30% de las mujeres que se someten a fecundación in Vitro, el ahorro será de 120.000 euros en Granada. Su aplicación en el SSPA a un 50% de las pacientes estériles permitiría un ahorro de 650.000 euros anuales sin disminuir las probabilidades de éxito de estas técnicas, según ha detallado la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

En el primer semestre de 2013, 331 parejas se han sometido en el Hospital Virgen de las Nieves a una fecundación in vitro y 48 de ellas lo han hecho con esta técnica de implantación de embrión único vitrificado. 

La Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada es referente autonómica para técnicas especiales de reproducción asistida (lavado de semen) así como para la técnica de preservación de la fertilidad con la implantación de la técnica de congelación de óvulos en pacientes con cáncer o enfermedades degenerativas. 

Asimismo, esta unidad incluye en su cartera de servicios, además de las técnicas básicas y avanzadas, otras especiales como donación de ovocitos y banco de semen. Desde aquí quiero agradecer también el trabajo del equipo que forma esta unidad, formado por 4 ginecólogos, 3 analistas, 3 enfermeras, 1 técnico de laboratorio, 2 auxiliares y una secretaria. 

 

Balance de Reproducción Humana Asistida

Respecto a técnicas de Reproducción Humana Asistida en general, tanto básicas como avanzadas, se han realizado en Granada un total de 558 ciclos (343 con técnicas básicas y 359 avanzadas) durante el primer semestre de 2014, tras los que se han conseguido 126 embarazos. En el conjunto de Andalucía, los ciclos llevados a cabo en el primer semestre de 2014 han sido 4.845 ((2.743 por técnicas básicas y 2.012 mediante técnicas avanzadas)) y con ellos se han conseguido 786 embarazos.

Sánchez Rubio ha explicado que el Sistema Sanitario Público de Andalucía “es muy consciente de la necesidad de atender los problemas de infertilidad y esterilidad”, que afectan a entre un 10 y un 15% de las parejas andaluzas y que han aumentado de forma considerable en los últimos años debido a causa, como el retraso en la edad para tener el primer hijo, que en Andalucía se sitúa ya por encima de los 30 años. La titular de Salud ha puesto la técnica presentada hoy como apuesta de Andalucía por ampliar la cartera servicios en esta materia y seguir facilitando derechos asistenciales. 

 

ULTIMAS NOTICIAS

Madrid activa una nueva estrategia turística con 38,4 millones hasta 2027

El Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad e IFEMA han celebrado la Mesa de Expertos del Turismo de Madrid tras aprobar una inversión de 38,4 millones de euros hasta 2027...

El parque Manolito Gafotas de Carabanchel se remodeló hasta principios de 2026

Madrid ha iniciado la remodelación del parque lineal Manolito Gafotas, ubicado entre la avenida de Carabanchel Alto y la carretera del barrio de la Fortuna. Las obras se extienden...

Los autónomos extranjeros representan el 96,5% del crecimiento del RETA en los últimos cuatro años

España sumó 108.155 autónomos entre marzo de 2021 y marzo de 2025, de los que 104.338 son emprendedores de nacionalidad extranjera, según datos del informe de la Federación Nacional...

El Museo del Prado presenta la primera gran exposición monográfica de Paolo Veronese en España

El Museo Nacional del Prado y la Fundación AXA inauguran del 27 de mayo al 21 de septiembre de 2025 la primera gran exposición monográfica dedicada en España a...

La Bienal Flamenco Madrid programa catorce espectáculos con varias citas gratuitas

La Bienal Flamenco Madrid, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, presenta catorce espectáculos en su programación oficial de esta semana, además del Congreso Bienal Flamenco Madrid...

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...