El Festival de Otoño se desplaza hasta tres municipios de la Comunidad de Madrid en su última semana

-

Les jolies choses / The Pretty Things. Compagnie Catherine Gaudet
MÓSTOLES – Teatro del Bosque
22 de noviembre – 20:00h

Siguiendo la estela abierta en la pasada edición, el Festival de Otoño vuelve a apostar por llevar la creación contemporánea a los municipios de la Comunidad de Madrid, en este caso a Móstoles y, como sucediera en 2022, que tuvimos a Robert Lepage, este año nos visita otra creadora canadiense, Catherine Gaudet, que presentará una pieza arrolladora en el Teatro del Bosque, colaborador fundamental una vez más para que este feliz acontecimiento escénico se produzca.

Hay una pequeña y preciosa historia detrás de este montaje que tiene que ver con la extraordinaria inteligencia adaptativa que tiene el ser humano y con cómo esa capacidad deviene en arte. Visto así, tiene mucho sentido que la pieza se llame Les jolies choses (Las cosas bonitas). La obra no parte de una idea inicial, un tema pensado de antemano. Su creadora, la coreógrafa canadiense Catherine Gaudet, no trabaja así, sino que empieza por escuchar el impulso del cuerpo, lo que está necesitando. Cuando los sucesivos confinamientos fueron cayendo después de la pandemia y las compañías podían volverse a reunir en una sala de ensayos para trabajar, el equipo habitual de Gaudet estaba eufórico con el reencuentro y lleno de gratitud, pero todavía había que guardar distancias físicas, no se podían tocar, con lo que comenzaron a explorar otras formas de conexión para revertir esa distancia, probando incluso la telepatía. Estaban buscando una suerte de contacto espiritual, que se tradujo en un movimiento cadencioso y minimalista, una abstracción coreográfica más contemplativa, un gesto depurado y una economía motora. Gaudet desarrolló una partitura gráfica basada en gestos sencillos, mecánicos, y en un momento dado, los cinco bailarines, tres hombres y dos mujeres, se unen en el centro para formar una especie de plataforma giratoria hecha de cuerpos, una figura colectiva donde todos giran, juntos, pero con distancia.

Donde siempre, siempre. Compañía de Lupe Estévez.
COLMENAREJO – Teatro de Colmenarejo
25 de noviembre – 19:00h

En Donde siempre, siempre, de la compañía de Lupe Estévez, los cuentos tradicionales, los cuidados familiares, los juegos, los niños y la gente mayor, con su debilidad y fortaleza, son tratados desde un nuevo punto de vista que invita a los espectadores a reflexionar sobre temas universales.

Una obra para adolescentes que es también perfecta para adultos… O una obra para adultos que es perfecta para adolescentes. O quizá es que todas y todos estamos tejidos de la misma materia.

Normalmente o Viceversa. Cía. Tercio Incluso (Teatro Visual y de Objetos).
FUENLABRADA – Teatro Aitana Sánchez–Gijón
26 de noviembre – 12:00h
Entrada gratuita hasta completar aforo

Dicen que a los objetos no hay que imponerles una historia, sino dejar que ellos mismos nos cuenten la suya. Quizá es porque la memoria de los objetos es, en cierto modo, más honda y persistente que nuestra propia memoria. Los objetos cotidianos han sido testigos de nuestras vivencias y emociones. Un día los tocamos y quedaron imantados de recuerdos, de esperanzas, de secretos. Es por eso que la compañía Tercio Incluso busca en escena la intimidad en la que dar a los objetos su propio espacio y -literalmente- echarles una mano para que nos cuenten su historia y los secretos que guardan.

Tercio Incluso se presentan en el Festival de Otoño con su primer espectáculo Normalmente o viceversa, una pequeña joya de veinte minutos, que les hizo merecedores del premio Drac D´Or al Mejor Espectáculo Infantil o Familiar en la Feria de Títeres de Lleida “por su originalidad, coherencia y sutileza”. Desde entonces lo han representado con una gran acogida en diversos festivales europeos. Por fin podremos disfrutar en la Comunidad de Madrid de un espectáculo breve en tiempo pero infinito en ingenio y poesía. Una propuesta para todos los públicos que despliega grandes dosis de humor absurdo a partir de situaciones cotidianas. Una invitación a descubrir el fascinante mundo del Teatro de Objetos, una de las señas de las últimas ediciones del Festival de Otoño, y que en esta edición está representado, además de por Tercio Incluso, por El Patio Teatro, Lupe Estévez, Macarena Recuerda Shepherd y El Solar: Detectives de Objetos.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ministerio de Transportes adjudica un contrato de Big Data para mejorar la gestión de carreteras

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 6,14 millones de euros un contrato para la obtención y tratamiento de información viaria mediante herramientas de Big Data...

La bodega Aníbal de Otero recibe el reconocimiento como Mejor Bodega de Castilla y León

La Academia Castellano y Leonesa de Gastronomía ha otorgado a la bodega Aníbal de Otero el premio a Mejor Bodega de Castilla y León en la décima edición de...

Los órganos judiciales españoles registraron más de 95.000 demandas de disolución matrimonial en 2024

Los órganos judiciales de España registraron 95.650 demandas de disolución matrimonial durante 2024, lo que supone un incremento del 3,6% con respecto al año anterior. Este aumento devuelve las...

Biólogos marinos descubren dos nuevas especies de coral en la Costa de Granada

Un equipo de biólogos marinos de la Fundación Museo del Mar de Ceuta ha identificado dos nuevas especies de corales blandos del género Parazoanthus en los fondos marinos de...

Los programas de detección precoz del cáncer en Castilla-La Mancha registran alta participación

El delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, solicitó a la ciudadanía su participación en los programas de prevención y detección precoz del cáncer...

La ciudad de Salamanca recibe el distintivo ‘Tree Cities of the World 2024’

La ciudad de Salamanca ha sido reconocida con el distintivo internacional 'Tree Cities of the World 2024', otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y...